>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

Crisis? What crisis? (V)

En mi último post alertaba de la enorme tasa de paro juvenil y del gran número de “ni-nis” en España, además de por la elevada tasa de paro. Pero, ¿hasta qué punto refleja ese hecho, muy preocupante como es, toda la realidad? Como hemos insistido una y otra vez en este blog, la educación es una palanca fundamental de desarrollo, en el cual el sistema educativo es central. Resulta deprimente ver cómo, cada pocos años, el gobierno de turno cambia las leyes educativas, normalmente, sin grandes consensos. Ahí es donde, creo, se ven los verdaderos líderes de los países que quieren lograr el progreso real para sus ciudadanos, los actuales y especialmente los futuros.

Hoy voy a mostrar algunos datos sobre la educación en España y el País Vasco, y de su contribución al bienestar, basándome principalmente en la publicación “Education at a glance. 2012” de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), que engloba a los países industrializados.

Primero, ¿cuál es el nivel educativo alcanzado por la población? El Gráfico 1 (Chart A1.1) muestra qué porcentaje de la población (dentro de su grupo de edad) ha alcanzado la educación terciaria (estudios universitarios). Corea, Japón y Canadá ocupan los primeros puestos, con tasas superiores al 50% para el colectivo de 25-34 años, mientras Turquía, Brasil y China se hallan en las últimas posiciones, con porcentajes inferiores al 20%. España (39%) está ligeramente por encima de la media, que se sitúa en torno al 38% de la población perteneciente a dicha franja de edad, y por debajo de la mayor parte de los países avanzados. No obstante, las diferencias son reducidas. En el País Vasco la proporción es de 40,4% aproximadamente, según Eustat. Sorprende, un tanto, el que Alemania (26%), Austria (21%) o Italia (21%) ocupen posiciones bastante por debajo de la media.

 

Gráfico 1. Población que ha logrado educación terciaria, 2010 (porcentaje, por grupo de edad).

Fuente:  OCDE, “Education at a glance. 2012”.

 

En el mismo gráfico se aprecian las diferencias entre las generaciones 25-34 años y 55-64 años. Corea es, además de donde una proporción mayor de la población posee educación terciaria, donde más diferencia (positiva) existe entre los porcentajes de ambos colectivos. En España, la diferencia es sustancial también, como se puede apreciar. La tendencia para el futuro es clara: aumentará la proporción de la población total que posee educación terciaria. Resulta llamativo que sólo en tres países la proporción es mayor para la población de 55-64 años que para la de 25-34 años: Alemania, Israel y los Estados Unidos.

Junto con los estudios universitarios, resulta conveniente fijarse en la proporción de la población que ha alcanzado, al menos, la educación secundaria superior (bachillerato, ciclos formativos de grado medio y superior, …). Como se puede observar en el Gráfico 2 (Chart A1.2.), Corea sigue siendo líder mundial, pero ahora España (65%) cae muy debajo de la media de la OCDE (82%). En el País Vasco el porcentaje es de 79,1%, si bien suele situarse normalmente ligeramente por encima del 80%, según Eustat. La gran mayoría de los países cuenta con porcentajes superiores al 80%. Países que en el Gráfico 1 ocupaban posiciones medias o bajas pasan a estar ahora en puestos altos: Repúblicas Checa y Eslovaca, Polonia, Eslovenia, Austria, Alemania, etc. Estos países son justamente aquellos en los que los programas de educación y formación vocacional (VET, Vocacional Education and Training) son importantes. Entre los países europeos que ocupan los puestos más bajos están los 4 países sureños que estás pensando (¿cuáles son?) e Islandia. En suma, es una foto muy distinta a la anterior, desde luego: muy desfavorable para España, y ligeramente desfavorable para el País Vasco.

 

Gráfico 2. Población que ha logrado educación secundaria superior, 2010 (proporción, por grupo de edad)

Fuente:  OCDE, “Education at a glance. 2012”.

 

Los resultados anteriores guardan una relación muy importante con el mercado de trabajo. Habiendo logrado un nivel de estudios secundarios superiores como mínimo, la probabilidad de estar trabajando es mayor: las tasas de empleo son 18 puntos porcentuales mayores para aquellos con estudios secundarios y 28 puntos porcentuales mayores para aquellos con estudios terciarios, en contraposición a los que no han logrado una educación secundaria superior. Incluso el impacto en la tasa de paro es mayor si el nivel educativo es inferior. Durante esta crisis, el aumento en la tasa de paro para aquellos sin educación secundaria superior era 1,1 puntos porcentuales mayor que para aquellos con educación secundaria superior y 2,4 puntos porcentuales mayor para los que cuentan con estudios terciarios.

Para acabar, ¿qué hay de la “prima salarial” de la educación? El Gráfico 3 (Chart A8.1) muestra datos muy reveladores. En España las personas con estudios terciarios tendrían una prima salarial del 41% (en la OCDE 55%), como media, en la franja de edad 25-64 años: se espera que una persona con estudios terciarios gane un 41% más que una persona con estudios secundarios superiores. Además, una persona sin educación secundaria superior se espera que gane un 22% menos que una persona sin estos estudios, como media (en la OCDE 23%). Además, la prima crece con la edad: 35% con 25-34 años y 58% con 55-64 años. Hay que tener cuidado con estos datos, porque no indican causa, que suele ser difícil de evaluar (pincha aquí).

 

Gráfico 3. Ganancias relativas derivadas del empleo (25-64 años), por nivel educativo, año 2010 ó el último disponible (100=Nivel de secundaria superior)

Fuente:  OCDE, “Education at a glance. 2012”.

 

Sólo me quedan dos comentarios adicionales para finalizar. Además de fijarse en la proporción de la población con estudios universitarios debemos tener en cuenta cuál es la “calidad” de ese esfuerzo universitario. ¿Cómo es el alumno universitario recién graduado? Por último, es fundamental elevar la proporción de la población que supera la educación secundaria superior, a través de, quizás, programas flexibles que permitan combinar estudios y trabajo (especialmente para los que, siendo jóvenes, ya no lo son tanto), que ponga a los “ni-nis” (y al resto) en marcha, porque si no, a este paso, no tendremos ni presente ni futuro.

Temas

Hausnarketa eta eztabaida gure errealitate ekonomikoaz /Reflexión y debate sobre nuestra realidad económica

Sobre el autor

"Donostiako Deustu Business Schoolen eta Lehiakortasunerako Euskal Institutoan, Orkestra-n, dihardugun lau unibertsitate irakasle eta ikertzaile gara. Blog hau sortzera bultzatu gaituena zera da: modu ulerterraz, zorrotz, kritiko eta burujabean egindako hainbat gai ekonomikori buruz gogoetak plazaratzea, gai horiek gure bizitzan eta gu parte garen gizartearenean eragin handia dutelakoan". --------------------- "Este blog pretende reflexionar sobre diferentes cuestiones económicas que nos afectan como personas y como sociedad, de una manera divulgativa, rigurosa, crítica e independiente. Somos cuatro profesores que desarrollamos nuestra actividad académica en la Deusto Business School en su campus de San Sebastián y en el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra. Blog sobre economía de Asier Minondo, Iñaki Erauskin, Bart Kamp y Jon Mikel Zabala".


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031