Hace unas semanas publiqué una entrada sobre el festival MAZ de Basauri, en el que la estrategia de precios y bandas que actuaban me llamó positivamente la atención. Hoy la noticia nos toca más de cerca a los donostiarras, puesto que tiene que ver con el festival Kutxa Kultur. Este festival se celebrará los días 7 y 8 de septiembre en el parque atracciones de Igueldo y el precio de las entradas me pareció algo caro. Cierto es que los grupos del cartel irradiaban calidad por todos los lados, pero en comparación con otros festivales del estilo los precios eran un poco excesivos.
En el día de hoy ha llegado un comunicado por parte de la organización que me ha alegrado mucho. La entrada será gratuita, previo pago de 10 euros (por día) para acceder al parque. Los abonos ya se habían puesto a la venta, y a los que lo habían adquirido se les devolverá la diferencia en su cuenta corriente. Los que aún no lo tengan y ahora quieran ir, deben acceder a la web kutxasarrerak.net e informarse.
Según la organización, este cambio de rumbo se debe a que quieren buscar “un público más amplio y familiar” y para facilitar el acceso “a la gente que lo está pasando mal”. Ha tenido que llegar la crisis y apretarnos bien los cinturones para que la gente del mundo de la música se de cuenta que debían tener un gesto con el público. Me entristece que haya tenido que llegar en una situación límite, pero al menos ha llegado ese detalle con los precios. Sé de primera mano que organizar un festival no es gratis. Soy consciente de que tiene múltiples gastos, pero en muchas ocasiones los precios están infladísimos (y no hablo del caso particular del Kutxa Kultur).
Algunos de los grupos que actuarán serán Maxïmo Park, The Horrors, The Raveonettes, Los Campesinos!, Love of Lesbian, Russian Red o Anari. Personalmente, tengo predilección por The Horrors, Russian Red y Love of Lesbian:
El aforo se ha ampliado a 4.500 personas, pero creo que con esta nueva medida de los 10 euros se va a quedar corto. Recomendaría comprar las entradas ya a los que tengan pensado ir. La organización también ha hablado de querer estar a la par con el Bilbao BBK Live o el Azkena Rock, algo que no me parece mal. Sin embargo, creo que les falta mucho que andar y un recinto más grane. Donostia es una ciudad pequeña, pero para hacer un festival del nivel del vitoriano o bilbaíno necesitaría un lugar donde acoger a 30.000 o 40.000 personas, durante 3 días, con 2 escenarios y una buena zona de acampada.
No puedo terminar sin felicitar de nuevo a los organizadores por tan acertada medida. Que cunda el ejemplo, la música es más que un negocio.