El Tambor de Oro, el más grande de los galardones que puede dar la ciudad de San Sebastián y que han recibido Xabi Alonso, la Behobia-San Sebastián, Marino Lejarreta, La Oreja de Van Gogh, Emil Zatopek, Alfredo Landa, Pilar Miró, Gabriel Celaya, el Tour de Francia, Martin Berasategi o Iñaki Gabilondo. Este año creo que sería justo que se lo llevara el nadador paralímpico Richard Oribe, que ha conseguido nueve oros, cinco platas y un bronce en seis paralimpiadas. Pero lanzo una pregunta al aire: ¿Qué tiene que hacer Mikel Erentxun para ser premiado con esta distinción?
Ya no para este 20 de enero de 2013, pero para el 2014 apoyo la candidatura para que le den el Tambor de Oro al cantante, músico y compositor donostiarra. Pese a haber nacido en Caracas, es mucho más donostiarra que otros de los nacidos a orillas de la Bahía de la Concha.
Comenzó su carrera musical con los exitosos Duncan Dhu, junto a Diego Vasallo y una buena batería de temas que se han convertido en clásicos. A partir del año 2001 se lanzó en solitario a la carretera, pariendo canciones como “A un minuto de ti”, “Cartas de amor”, “A pleno sol”, “Acróbatas”, “Rara vez”, “California” o “Mañana”.
¿Por qué debería recibir el Tambor de Oro? Lleva a la ciudad de San Sebastián por todos los rincones del globo, es socio de la Real Sociedad y solo le falta llamar a algún disco “txuri urdin” o “aquel gol de Zamora”. Publica en Twitter comentarios relacionados con la ciudad o su equipo continuamente. Grabó un directo de tres días en el Teatro Victoria Eugenia y el videoclip de la canción “Mañana” es la mejor promoción que se le puede hacer a la ciudad. Hace acto de presencia en todos los actos clásicos de la ciudad (Behobia-San Sebastián, Festival de Cine,…) y apoyó la candidatura de Donostia-San Sebastián 2016 como capital europea de la cultura.
Podría seguir, pero creo que ya es suficiente. ¡¡Mikel Erentxun, Tambor de Oro 2014!!