>

Blogs

Ivan Castillo Otero

12 pulgadas

Los retrasados del chupinazo de San Fermín

Me pilló despistado, no me acordaba de que estábamos a 6 de julio. Corrí al salón, puse la 1 de TVE y aluciné. Los Piperrak, sobrevalorados a nivel nacional en el mundo del punk, dedicaron una canción a las fiestas de San Fermín. Los vi en directo cuando volvieron a los escenarios y siempre me arrepentí, un espectáculo para olvidar; pero este no es el tema que nos ocupa. Las añoradas fiestas que relatan en dicho tema vieron como se retrasaba su inicio veinte minutos en su edición de 2013. Una ikurriña gigante, colgada desde dos edificios adyacentes al Consistorio pamplonés, tapaba el balcón desde el que se lanza el chupinazo. Unos señores con barba y peluca la desplegaron minutos antes de que los concejales se dispusieran a salir a proclamar el tradicional “gora San Fermín!”. Parece una broma, pero fue así.

Si yo llego a estar en el agobio de la plaza, cuelgo de ahí mismo a los artistas de la bandera. Me es indiferente si hubieran puesto una bandera del movimiento homosexual, de la Real Sociedad o de la república, me pareció un boicot gratuito. Además, creo que hace años que se utiliza la bandera vasca desde un sector hasta para limpiar el polvo de las estanterías del salón.

TVE y sus comentaristas se frotaban las manos y comenzaron a hacer una retransmisión con comentarios totalmente parciales. Sólo les faltó mezclarlo con ETA, como el 11-M. Menos mal que nos libramos del Urdaci revival que parecía avecinarse. Twitter era un hervidero de comentarios no muy amistosos con todo lo vasco. Un día más políticamente incomodo gracias a la idea de estos tipos para todos los vascos que vivimos gran parte de tiempo fuera de las fronteras de Euskadi. Muchas felicidades, gran idea, le habéis dado carnaza a la derecha española más dura y crítica.

Entre sandez y sandez, a los comentaristas de TVE se les escapó que habían estado impidiendo la entrada en la plaza a gente que llevaba banderas de la Comunidad Autónoma Vasca. Se produjeron incidentes entre la policía y estas personas. ¿Cuál es la razón para que corten las alas al derecho de esta gente de mostrar una bandera legal? No hace falta tener muchas luces para saber el verdadero interés  de la alcaldía en ocultar el exaltamiento a lo vasco en un acto retransmitido para toda España y con repercusión de aquí a Australia. Son medidas rancias que tienen cierto tufo a etapas anteriores a la transición.

Para haber evitado el cabreo que me agarré gracias al despropósito de todos los protagonistas de la historia, habría sido mejor que mi memoria hubiera fallado y no hubiera corrido a encender el televisor para ver como miles de personas se colgaban el pañuelico rojo al cuello. Espero que el resto de fiesta transcurra con más cordura de la que se vio en TVE en su pistoletazo de salida.

NOTA DEL AUTOR: Tras algunos comentarios leídos sobre este artículo, tengo que puntualizar algo. No soy violento, no colgaría a nadie, no es literal. Creía que se me entendía. Si de todo el artículo alguien se queda únicamente con esa frase es por mi poca habilidad para explicarme o porque el lector no lo ha entendido. Por otro lado, “Retrasados” es un juego de palabras por el propio retraso del chupinazo. Mis disculpas para los ofendidos.

Música, entre otras cosas

Sobre el autor

Donostiarra de nacimiento y medio coruñés por parte materna. Periodista por vocación. Mi abuela Juana vendía la prensa en un kiosco y la llamaban «la periodista»; así que soy el segundo de la familia que trabaja en el mundo de la comunicación. San Sebastián, Bilbao, Madrid y, ahora, A Coruña. Siempre estoy leyendo algo. Me gusta el rock y tuve un grupillo. Me interesa la historia. Sigo el calendario ciclista de pe a pa, y del fútbol soy de la Real Sociedad. También hago fotos.


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031