El descanso de la Super Bowl es uno de los momentos televisivos más vistos de todo el año en Estados Unidos y, de rebote, en todo el mundo. Por si los estadounidenses no se creyeran ya lo dueños del planeta, nosotros se lo hacemos creer un poquito más. Si alguien no sigue el fútbol americano, la Super Bowl es el partido que proclama al campeón de la temporada, y lo disputan el campeón de la Conferencia Nacional contra el de la Conferencia Americana.
La NFL (Liga de Fútbol Nacional de EE.UU.) se percató de que en el entretiempo se les iba la audiencia a otros canales. Así que en 1993 decidieron contratar a Michael Jackson para que cantara “Heal the Wolrd” junto a 3.500 niños. Fue un éxito y desde entonces decidieron organizar un show que supera en espectadores al propio partido. Han pasado por ahí los Rolling Stones, U2 (en el año 2002, tras el atentado del 11 de septiembre, tuvieron un recuerdo para las víctimas antes de la canción “Where the Streets Have No Name”), Madonna o Beyoncé. Para el recuerdo queda también el año en el que Justin Timberlake quitó parte del vestido a Janet Jackson en el final del tema “Rock Your Body”, descubriendo un pecho en el que solo una estrella tapaba el pezón de la muchacha.
Si los Beatles siguieran en activo y más del 50% vivos, no se habrían escapado de ese escenario. Es un cuarto de hora, pero casi se comenta más que el resultado final. Ni los Simpsons han querido perderse semejante acontecimiento. Después de haber visto desfilar a un elenco de nombres importantes (con algún año más flojo, obvio), se me queda escasa la apuesta para el primer domingo de febrero de 2014.
Bruno Mars, el autor de conocidos hits como “Locket Out Of Heaven”, “Treasure”, “Just The Way You Are” o “The Lazy Song” amenizará la espera del segundo tiempo a medio planeta. El polifacético cantante, oriundo de Honolulu, ha sido comparado con Michael Jackson o Elvis Presley; a mí me parece una salvajada desmedida esta afirmación. Después de los grandes espectáculos que han ofrecido algunos de los antes mencionados, creo que es un escenario demasiado grande para este chico. Tiene un repertorio lleno de canciones perfectamente pensadas para las radiofórmulas de aquí y de allá, pero aún no le he visto ese algo que nos haga hablar de una estrella. Menos mal que la web nos permitirá siempre ver los descansos de otras temporadas.
The Rolling Stones (2011)
http://youtu.be/rY2QLh72lCk
U2 (2002)
Madonna (2012)