Hasta siempre, Lou Reed | 12 pulgadas >

Blogs

Ivan Castillo Otero

12 pulgadas

Hasta siempre, Lou Reed

En una charla grupal de hace unos años con César Coca, adjunto a la dirección de El Correo y profesor de la Universidad del País Vasco, recuerdo que comentó que una de las noticias que menos gracia hacían en la sección de cultura del diario al que pertenece eran las muertes. La actualidad cultural casi se puede programar sin muchos sobresaltos, pero los fallecimientos vienen de golpe y sin avisar. Hacía memoria y se acordaba de Chaplin, que murió el 25 de diciembre del año 1977 y dejó sin comida de Navidad a media redacción de cultura.

Dicen que Dios creó el mundo en seis días y descansó el domingo; es más, Juan Pardo, en “Rias Baixas”, contaba que “Deus f’ixo-lo mundo e ramatouno en sete días, e o logo descansou apoiandose en Galicia”. El amigo Lou Reed no ha entendido de domingos y días de descanso a la hora de dejarnos. Su voz se apagó ayer, 27 de octubre de 2013, con 71 años y miles de kilómetros y acordes cargados en su espalda. Lejos queda aquel 2 de marzo de 1942 que vio nacer a Lewis Allen Reed en Nueva York, pero para siempre quedan canciones atemporales a la par que inmortales como “Sweet Jane”, “Perfect Day” o “Walk on the Wild Side”, esta última con sus chuchuruchuruchuchuruchu pegadizos y geniales.

El primero de los tres temas que he mencionado es de su época con The Velvet Underground, como también lo son otros clásicos de la talla de “Rock and Roll”, “Heroin” o “I’m Waiting for the Man”. Y esto solo son unas pinceladas que se pueden sacar de la corteza, pero lo menos malo de su muerte es que muchos escarbarán ahora para llegar a la raíz de este gran artista. Supo beber de los ritmos que ofrecía Brooklyn y convertirse en una de las voces más singulares del rock, americano primero y mundial con el tiempo.

No me gustaría perderme en detalles médicos de su muerte ni en los rumores de las horas previas a la confirmación oficial. Es momento de seguir haciendo sonar sus temas, para mantenerlo todo lo vivo que podamos. Cuando nació mi sobrina Lucía, le comencé a llamar Lou, pronunciando la o del medio en honor a él. Cuando cumpla unos calendarios más, le contaré quién era este señor y qué nos dejó como legado. Hasta siempre, Lou Reed.

Música, entre otras cosas

Sobre el autor

Donostiarra de nacimiento y medio coruñés por parte materna. Periodista por vocación. Mi abuela Juana vendía la prensa en un kiosco y la llamaban «la periodista»; así que soy el segundo de la familia que trabaja en el mundo de la comunicación. San Sebastián, Bilbao, Madrid y, ahora, A Coruña. Siempre estoy leyendo algo. Me gusta el rock y tuve un grupillo. Me interesa la historia. Sigo el calendario ciclista de pe a pa, y del fútbol soy de la Real Sociedad. También hago fotos.


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031