Igor Paskual escribe sobre los medios españoles y la música | 12 pulgadas >

Blogs

Ivan Castillo Otero

12 pulgadas

Igor Paskual escribe sobre los medios españoles y la música

Hace más de un año hablé aquí de Igor Paskual cuando murió Manolo Preciado y parece que viene al hilo de su artículo, que protagoniza este. He hablado más veces de él, sobre todo por su brillante trabajo como guitarrista de Loquillo y los Trogloditas y con el barcelonés en solitario. Se me suele hacer imposible no nombrarlo cuando hablo del Loco, porque su guitarra suena siempre perfecta. Ya tenía noticias de Paskual cuando lideraba con brillantez Babylon Chat, y ahora también me gusta leerle cuando publica sus columnas en El Comercio, periódico asturiano de Vocento. Nació en San Sebastián, pero se hizo hombre en el Principado.

La que voy a reproducir a continuación se llama “Superficie y escena” y habla del trato poco justo que le dan los medios generalistas y el propio público a la música nacional. Lo comparto por completo y hace pocos días lo dije aquí mismo con motivo de la nueva gira de Reincidentes. Toma como punto de partida la operación de Mikel Erentxun y los secuestros de Fernando Madina y Delorean (son de Zarautz, no de Barcelona). El resto es mejor que se lo cuente Igor:

“Detienen a un cantante de una banda sevillana en un aeropuerto en Miami y es noticia. Simulan un secuestro a una banda de Barcelona en México y es notica. Operan del corazón a un veterano donostiarra del pop español y es noticia. Los músicos españoles sólo aparecen en nuestros medios por cuestiones extramusicales. Los tres artistas citados llevan carreras largas y más o menos exitosas. Giran habitualmente por España y latinoamérica sin que esto tenga repercusión mediática aquí. La conclusión a la que llega cualquiera es que, para que el mundo sepa que existes, has de ponerte enfermo, ser detenido, secuestrado o morirte. Lo que conocíamos como “información” se ha convertido en un mar de rumores y cotilleos que arrasan con su oleaje cualquier noticia que informe. Si antes el medio era el mensaje, ahora el mensaje es a medias. Han ganado “Gran Hermano”, Jordi González y Rupert Murdoch.

Lo superficial es lo esencial. Ya puedes llevar una trayectoria de más de treinta años, haber firmado algunas de las mejores canciones del pop español o ser la gran promesa de la música en España. Da igual. Los medios y la gente buscan carroña como hienas sedientas de sangre. El público ya no quiere obras sino vidas ajenas para llenar el vacío que les causa la ausencia de una propia. Las almas ya no se calman a través de las canciones o las películas, sino a través del escándalo del otro. Por eso, cuando Frank Ocean se declaró bisexual, apareció en más medios que en toda su carrera, provocando tal demanda que adelantó un mes la salida de su nuevo álbum. Si quieres un disco que funcione, no busques un productor, lleva una vida llamativa con el teléfono de la agencia EFE a mano”.

Música, entre otras cosas

Sobre el autor

Donostiarra de nacimiento y medio coruñés por parte materna. Periodista por vocación. Mi abuela Juana vendía la prensa en un kiosco y la llamaban «la periodista»; así que soy el segundo de la familia que trabaja en el mundo de la comunicación. San Sebastián, Bilbao, Madrid y, ahora, A Coruña. Siempre estoy leyendo algo. Me gusta el rock y tuve un grupillo. Me interesa la historia. Sigo el calendario ciclista de pe a pa, y del fútbol soy de la Real Sociedad. También hago fotos.


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031