Una noche de verano con Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra | 12 pulgadas >

Blogs

Ivan Castillo Otero

12 pulgadas

Una noche de verano con Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra

Buen ambiente, espacio agradable, ni frío ni calor, sin lluvia… la verdad es que Emir Kusturica and The No Smoking Orchestra jugaban de equipo local y con el árbitro a favor hace algo más de una semana en A Coruña. Minutos antes de que comenzara el concierto, el lugar de los hechos (el Parque de Santa Margarita) gozaba de una gran entrada, tanto en la pista como en el graderío. Sin duda, fue un acierto por parte del festival Noroeste Estrella Galicia (uno de los festivales gratuitos de mayor solera a nivel nacional) incluirlos en su cartel.

Emir Kusturica, nacido en Sarajevo pero de nacionalidad serbia, tiene una prolífica carrera tanto en la música como en el cine. Su trayectoria en la gran pantalla ha sido reconocida con galardones de primerísimo nivel: dos veces Palma de Oro y una vez mejor director en Cannes, León de Plata a mejor director y a la mejor ópera prima en Venecia y Premio César a la mejor película europea, entre otros. En la música, tras más de dos décadas girando con The No Smoking Orchestra, cerrará este exitoso capítulo cuando se apaguen los focos del último concierto del presente tour.

A las once de la noche en punto, salían al escenario. Al contrario que en tiempos pasados, no sonaba como intro el himno de la URSS, algo que, en el contexto internacional actual, se puede entender. Al poco de que el festival coruñés los confirmara, algunas asociaciones proucranianas pidieron la suspensión del concierto por su supuesta cercanía a Rusia. Finalmente, la actuación se desarrolló con normalidad (entre el público, eso sí, se pudo ver alguna bandera con la hoz y el martillo y una con la Cinta de San Jorge, símbolo militar ruso prohibido en Ucrania desde hace años).

“Adiós, ¿cómo estas?”, repitió Emir Kusturica entre canción y canción, que es el eslogan de esta gira despedida. Se sentía muy orgulloso de la divertida contradicción que plasma la frase. Comenzaron con Tarantella, Life Is A Miracle, Meine Stadt y Fuck You MTV. En esta última, pedía el músico serbio la colaboración del público en el estribillo para que “escucharan en Nueva York”.

Cerveza, Underground, Unza Unza Time, Mila Gora… la banda fue desgranando el repertorio habitual, sin fallo y con entusiasmo. Con Tito Puente, se dieron un paseo entre el respetable, entregado desde el primer acorde, y Comandante, la canción preferida de Emir Kusturica, según sus propias palabras, anunciaba que el show estaba a punto de acabar. El fin de fiesta, con la animada Djindji Rindji Bubamara, contó con la presencia de Maika Makovski (que actuó antes que los balcánicos) en el escenario. Hora y media de concierto animado y reivindicativo que se pasó volando y que demostró que Kusturica, a sus 67 años, está en plena forma.

Tal y como avisaba Emir Kusturica, fue la última ocasión de verlos en directo en A Coruña. Si aún no los han visto, no se lo piensen demasiado. ¿Habrá vida tras The No Smoking Orchestra? Quién sabe. Lo que sí es cierto es que tienen cuerda para rato.

Música, entre otras cosas

Sobre el autor

Donostiarra de nacimiento y medio coruñés por parte materna. Periodista por vocación. Mi abuela Juana vendía la prensa en un kiosco y la llamaban «la periodista»; así que soy el segundo de la familia que trabaja en el mundo de la comunicación. San Sebastián, Bilbao, Madrid y, ahora, A Coruña. Siempre estoy leyendo algo. Me gusta el rock y tuve un grupillo. Me interesa la historia. Sigo el calendario ciclista de pe a pa, y del fútbol soy de la Real Sociedad. También hago fotos.


agosto 2022
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031