La era que fue | 12 pulgadas >

Blogs

Ivan Castillo Otero

12 pulgadas

La era que fue

The Age Of The Understatement: Last Shadow Puppets: Amazon.it: CD e Vinili}Me pongo a hacer memoria. Bien entrada la primera década de los 2000, eran los años en los que una nueva oleada de indie pegaba fuerte. En el Reino Unido, este estilo es como el flamenco en España, que es actualidad sostenida, pero en el resto de Europa era un momento en que los cabezas de cartel de los festivales de masas estaban repartidos entre los grupos indie y las viejas glorias. Han pasado 10-15 años y la cosa ha cambiado. No sé si es mejor o peor, pero es ley de vida: han llegado nuevos ritmos y la gente que ahora está en la veintena demanda otra cosa. Abraza con entusiasmo grupos que poco tienen que ver con aquellos (que siguen activos, no estamos hablando del Pleistoceno).

Como si cogiéramos el Delorean de Regreso al futuro, volvemos al año 2008. Un par de años antes, los Arctic Monkeys lo habían petado con Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not (2006), venían de tener un gran éxito con Favourite Worst Nightmare (2007) y trabajaban ya en Humbug (2009). Miles Kane, por su parte, estaba con The Rascals, una banda de sonidos rock, de lo que se conoce como rock de garaje en círculos (supuestamente) más ilustrados. Habían lanzado la maqueta Out Of Dreams (2007) y
su nuevo disco, Rascalize (2008), sonaba genial.

En ese contexto, Alex Turner, líder y vocalista de los Arctic Monkeys, y Miles Kane deciden unir fuerzas y crean The Last Shadow Puppets. Probablemente estábamos ante dos de los talentos jóvenes más importantes del Reino Unido de ese momento. Con el paso de los años, han tenido carreras desiguales pero exitosas. Los chicos de Turner son una referencia mundial que encabeza cualquier evento importante y Kane, por su parte, tiene una carrera consolidada a nivel internacional y, especialmente en las islas británicas.

The Last Shadow Puppets se presenta al gran público con The Age of the Understatement (2008), un disco tremendamente aclamado por la crítica internacional y que alcanzó un éxito brutal en el Reino Unido. Es un disco especial: transitan en un pop-rock agradable, con arreglos y ritmos de los 60, 70 y 80, trabajan las letras y se atreven a dar protagonista a una orquesta. En toda esa vorágine del resurgir del indie a nivel europeo, fue como una brisa fresca. Era pop, era rock, podía ser indie, pero era diferente.

Los videoclips de los sencillos que fueron promocionando son de película por el acabado y el estilo en el que están rodados, pero no hace falta verlos: la música por sí sola podría funcionar en un contexto de banda sonora. A nivel estético, ellos van de traje, el pelo en su sitio, abrigos con los cuellos levantados… honestamente, están de foto. En lo puramente musical, The Age of the Understatement, Standing Next To Me, Calm Like You, Separate and Ever Deadl, In My Room… son canciones redondas. Si se escucha el disco en orden, el viaje de una a otra es lógico, es agradable y tiene algo de hipnótico.

Después de este primer disco, siguieron con sus carreras. A Miles Kane lo vi un par de veces en directo: con el primer disco en solitario, Color of theTrap (2011) y con el segundo, Don’t Forget Who You Are (2013) y la verdad es que le daba una tralla increíble. Él, además, está encantado de conocerse, se gusta en directo y termina por conectar con el público. Con Coup de Grâce (2018) y Change the Show (2022) me tiene más despistado.

A los Arctic Monkeys los he visto también varias veces con desigual resultado. Nunca han estado mal, pero noté una pérdida de energía paulatina en sus directos. En la época de Suck It and See (2011) y AM (2013) sonaban como un tiro. En cambio, en la época de Tranquility Base Hotel & Casino (2018), a ratos parecían salir de sus cuerpos y estar en otro sitio mientra seguían tocando.

En 2016, Turner y Kane volvieron a encontrarse en The Last Shadow Puppets y sacaron Everything You’ve Come to Expect. Era otro rollo, otra estética, otro sonido y, además, también era otro momento. Es un disco más experimental (no por ello menos interesante) y de los que va mejorando según le das oportunidades. Dicho esto, nada como aquel 2008 al que viajaba en el Delorean para escuchar The Age of the Understatement.

Música, entre otras cosas

Sobre el autor

Donostiarra de nacimiento y medio coruñés por parte materna. Periodista por vocación. Mi abuela Juana vendía la prensa en un kiosco y la llamaban «la periodista»; así que soy el segundo de la familia que trabaja en el mundo de la comunicación. San Sebastián, Bilbao, Madrid y, ahora, A Coruña. Siempre estoy leyendo algo. Me gusta el rock y tuve un grupillo. Me interesa la historia. Sigo el calendario ciclista de pe a pa, y del fútbol soy de la Real Sociedad. También hago fotos.


junio 2023
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930