Hace unas horas se ha conocido el cartel de los conciertos de la Semana Grande de Donostia-San Sebastián 2012. Antes de continuar escribiendo, me gustaría aclarar que me es indiferente el signo político del que está en el poder, esto es música. El primer dato que llama la atención es que el número de conciertos ha disminuido, desapareciendo el del segundo sábado. Esto es algo que se entiende, más vale aunar fuerzas y dinero en el resto de días. No corren buenos tiempos, económicamente hablando, para nadie.
El año pasado el cambio de alcalde pilló a la Semana Grande a contrapié. Poca mano pudo meter el nuevo Gobierno, puesto que los contratos estaban cerrados (o al menos eso creían). A última hora se cayeron Melocos y la Mala Rodríguez para dar paso a Berri Txarrak y Su Ta Gar. La excusa fue “equilibrar” la presencia del euskera en el escenario más importante de las fiestas de la ciudad. En mi opinión, esos cambios favorecieron el nivel musical del cartel pero discriminaron a parte del público donostiarra que salivaba con ver a grupos ya confirmados y de su gusto. La Semana Grande donostiarra no es un escaparate para el euskera, son las fiestas de la ciudad. La música no entiende de idiomas, el propio lenguaje de la música es universal y está por encima del resto. No deben olvidar que son el Ayuntamiento de San Sebastián, y en vez de potenciar el euskera podían preocuparse de potenciar la amplia escena musical donostiarra (con grupos que llevan en la carretera muchos años, cantan en diversos idiomas y con propuestas musicales muy interesantes).
Berri Txarrak me parece una gran banda de música y Su Ta Gar el mejor grupo de heavy que ha salido de Euskadi, pero creo que esos cambios estaban fuera de lugar. Casualmente, y no es por ser malo, el vocal de Su Ta Gar fue el que puso voz a la canción de la campaña electoral del actual alcalde y su partido. Lean entre líneas, yo no me chupo el dedo.
Dejemos de lado la edición del 2011 y pongamos la vista en la de este 2012. Zea Mays y Doctor Deseo abrirán la Semana Grande, dos bandas vascas reconocidas, sobre todo los segundos. Francis es uno de los mejores showman del país y seguro que darán un buen concierto. Cabe recordar que Aiora, la vocalista de Zea Mays, colaboró en el directo de Doctor Deseo grabado en el Teatro Arriaga de Bilbao y en la grabación del tema “Abrázame”. Al día siguiente será el turno de Esne Beltza, grupo de Xabi Solano que tuvieron que cancelar su concierto el año pasado por la lluvia (directo que iban a grabar). Solano me gustaba más con su anterior banda llamada The Solanos.
Los renovados La Fuga tocarán en la tercera noche, que será lo más aproximado que se escuche de rock nacional (ese gran olvidado). Sin Rulo a las voces, me parece que han perdido algo de personalidad y pegada, pero sus fieles seguro que acudirán. Para el 14 de agosto el Ayuntamiento donostiarra anuncia “Aste Nagusia dance”. No puedo opinar de algo que desconozco qué es, le daré el beneficio de la duda.
Gose y Fuel Fandango pondrán la música el 15 de agosto. Gose ya actuó el pasado año en la terraza del Kursaal ante una reducida audiencia. Pese a hacer algo diferente que no se había hecho antes en Euskadi, creo que es una decisión floja y poco original para el escenario más potente de las fiestas de la ciudad. 100% Gourmet y la Mala Rodríguez darán una nota diferente a una semana grande que se antoja algo repetitiva en lo que a música se refiere. Con esta contratación, arreglan el feo del pasado año a la Mala.
Anai-Arrebak y Ken Zazpi serán los últimos en actuar en Sagües. Anai-Arrebak es la banda en la que se encuentran la anterior vocalistas de Tiger Travis (si no me falla la memoria) y Matxet (Jousilouli, Naizroxa). Ken Zazpi ya tocaron hace unos años en Donostia y seguro la explanada del barrio de Gros registrará una buena entrada.
En general y como ya he comentado antes, me parece una Semana Grande repetitiva y poco original en lo que a música se refiere. Antes se criticaba el cartel de la Semana Grande (muchas veces con razón), pero al menos todos teníamos un concierto que más o menos nos gustaba. Me cuesta creer que esta situación se de ahora. El escenario grande de las fiestas es punto de peregrinaje para toda la ciudadanía con una oferta musical variada. No gustan David Civera, Maldita Nerea ni Chambao, pero a una gran parte de la ciudadanía sí. Esa parte de población no tendrá su espacio en esta edición. Parece que valores como la participación ciudadana o la diversidad son meros adornos para los discursos.
Según Nerea Txapartegi, delegada de cultura, el predominio de música vasca vendrá bien a nuestra economía. Señora delegada de cultura: no quiera buscar excusas para hacer un cartel de la Semana Grande a su antojo, tendríamos el mismo cartel en situación económica diferente. Que no nacimos ayer…