Ciudadano normal (de abajo) viendo el descanso de la Super Bowl | 12 pulgadas >

Blogs

Ivan Castillo Otero

12 pulgadas

Ciudadano normal (de abajo) viendo el descanso de la Super Bowl

El ciudadano normal, que pertenece a esa clase “de abajo” que está ahora tan de moda, es probable que el sábado por la noche viera la gala de los Goya. El ciudadano un poco más entregado (hay que inventar esa clase) puede que se quedara la madrugada del domingo al lunes frente al televisor para disfrutar de la Super Bowl, que llegaba en este 2016 a su cincuenta edición.

Del partido no tengo ni idea. Es más, de fútbol americano no tengo ni idea. Intenté tragarme el partido entero un año y no aguanté más de veinte minutos. Lo siento, no entiendo el juego. Por ese motivo, lo que suelo hacer es esperar al día siguiente, mirar la prensa para enterarme de quién fue el vencedor (como si me interesara) y busco el vídeo del espectáculo del descanso. En 2014 lo protagonizó Bruno Mars y me pareció poca cosa. Luego lo petó. Menudo ojo el mío.

Este año, los protagonistas fueron Coldplay, que contaron con la inestimable colaboración del antes citado Bruno Mars (con Mark Ronson), Beyoncé y la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (dirigida por Gustavo Dudamel). Dicen que las comparaciones son odiosas, pero es que en el duelo entre la gala de los Goya y el descanso de la Super Bowl es insultante la diferencia a todos los niveles. Sí, estoy omitiendo detalles como el del desnivel de presupuestos y similares, pero no me negarán que la entrega de los premios del cine español tiene bastante margen de mejora si nos atenemos a lo que se vio este fin de semana.

Si no han visto el descanso de la Super Bowl, les recomiendo que lo hagan. Fue un show sin fallos, tremendamente entretenido, marchoso y para todos los públicos. Comenzaron Coldplay con la introducción de “Yellow” y unas versiones reducidas de “Viva la vida”, “Paradise” y “Adventure Of A Lifetime”. A continuación, Bruno Mars entró desde un extremo del estadio con “Uptown Funk” para que desde el lado opuesto del recinto le respondiera Beyoncé con “Formation”. Los dos, ya con Chris Martin (cantante de Coldplay), entonaron el final de la antes mencionada “Uptown Funk”. Para poner la guinda al show, se proyectaron imágenes de anteriores actuaciones del intermedio de la Super Bowl mientras sonaban los acordes de “Clocks”, “Midnight” o algún detalle de, por ejemplo, “Beautiful Day” de U2. Una interpretación coral “Up&Up” echó el cierre.

Muchos opinan que actores secundarios como Beyoncé se comieron a Coldplay y, sobre todo, a Chris Martin. Yo qué sé, me da bastante igual (como el resultado del partido). Lo que sí sé es que es un cuarto de hora escaso que se pasa volando. Puro espectáculo.

Música, entre otras cosas

Sobre el autor

Donostiarra de nacimiento y medio coruñés por parte materna. Periodista por vocación. Mi abuela Juana vendía la prensa en un kiosco y la llamaban «la periodista»; así que soy el segundo de la familia que trabaja en el mundo de la comunicación. San Sebastián, Bilbao, Madrid y, ahora, A Coruña. Siempre estoy leyendo algo. Me gusta el rock y tuve un grupillo. Me interesa la historia. Sigo el calendario ciclista de pe a pa, y del fútbol soy de la Real Sociedad. También hago fotos.


febrero 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29