El madrileño | 12 pulgadas >

Blogs

Ivan Castillo Otero

12 pulgadas

El madrileño

Detestaba que me dijeran «el madrileño» cada vez que, cuando vivía en Madrid, visitaba Donosti. Que no, que vivir en Madrid no te convierte en madrileño. Sí, coges cariño a la ciudad y, con el paso de los años, la sientes cada vez más tuya, pero un servidor es muy donostiarra y mucho donostiarra. Y, por supuesto, también guipuzcoano, con el fidelíssima Bardulia nunquam superata bien interiorizado. Pero, contra todo pronóstico, he decidido titular El madrileño a este artículo con el que cierro el año.

La razón principal es que me hacía gracia llamar así al último texto que escribo el año en el que he dejado Madrid tras una década. La razón secundaria es que, pese a quien pese, creo que es innegable que El madrileño, disco de C. Tangana, es uno de los que ha marcado este 2021 que se nos está acabando. Antón Álvarez Alfaro, de 31 años y Pucho para los amigos, ha conseguido eso que es tan difícil: dar con la fórmula del éxito.

En una cena reciente, antes de que nos confirmaran que una nueva ola de covid nos iba a llevar por delante, comenté con la aprobación de los presentes que este fenómeno es equiparable al que consiguió Rosalía con El mal querer en 2019. Ambos son trabajos que se entienden mejor y que consiguen ofrecer todo su potencial si se escuchan en orden de principio a fin. En el caso de la catalana, optó por un disco en el que mezclaba ritmos contemporáneos con el flamenco como base. La pena es que posteriormente se olvidó del flamenco y tomó otros derroteros musicales con los que a nivel comercial ha seguido cosechando triunfos, pero que, en mi humilde opinión, aporta menos al panorama. C. Tangana ha mezclado en su disco, entre otros sonidos, pop actual, rock, folclore tradicional patrio y ritmos latinoamericanos, y a esto ha unido unas colaboraciones (Andrés Calamaro, La Húngara, Kiko Veneno, Niño de Elche, Jorge Drexler, Gipsy Kings, etc.) sobresalientes. El resultado es inmejorable y ahora queda por ver qué querrá hacer en el futuro.

¿Y yo qué? Pues… llevo unos días pensando en qué canción sobre Madrid podía poner aquí para decir chao-chao a 2021. Por diferentes cuestiones y gustos personales me voy a quedar con estas: En las calles de Madrid (Loquillo y los Trogloditas), Madrid (Pereza), Este Madrid (Leño), La Puerta de Alcalá (Ana Belén y Víctor Manuel), Aquí no hay playa (The Refrescos) y Pongamos que hablo de Madrid (Joaquín Sabina).

Ah, sí, urte berri on!

Música, entre otras cosas

Sobre el autor

Donostiarra de nacimiento y medio coruñés por parte materna. Periodista por vocación. Mi abuela Juana vendía la prensa en un kiosco y la llamaban «la periodista»; así que soy el segundo de la familia que trabaja en el mundo de la comunicación. San Sebastián, Bilbao, Madrid y, ahora, A Coruña. Siempre estoy leyendo algo. Me gusta el rock y tuve un grupillo. Me interesa la historia. Sigo el calendario ciclista de pe a pa, y del fútbol soy de la Real Sociedad. También hago fotos.


diciembre 2021
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031