La escena musical local se muere (si nadie lo evita) | 12 pulgadas >

Blogs

Ivan Castillo Otero

12 pulgadas

La escena musical local se muere (si nadie lo evita)

Cuando hablo de escena local me refiero a la guipuzcoana y no hablo de Mikel Erentxun o La Oreja de Van Gogh. Intento tratar el declive de la escena más undergroud y macarra que nos rodea. Es una opinión subjetiva, pero creo que tampoco se puede negar la evidencia. Las nuevas bandas jóvenes están faltas de actitud y nuevas ideas, mientras que las consolidadas no terminan de sacar ningún álbum redondo.

Cuando mi banda daba sus primeros zarpazos en el año 2005, la escena tenía un gran aspecto. Las bandas consagradas pegaban más fuerte que nunca y llevaban a sus conciertos a mucha gente, mientras que los más jóvenes dábamos el do de pecho con mucha puntería. Todos los fines de semana había algún concierto interesante al que poder acudir, incluso había que andar mirando el calendario de otras bandas para no coincidir con ellos. Recuerdo la escena de Mondra, encabezada por Des-kontrol, que pegaba fuerte. Dicha banda vivía un momento de lo más dulce y tocaba conciertos ante audiencias entregadas. El disco “Duintasunez Eutsi!!” fue una bomba y contratarlos para tocar era complicado por su repleto calendario de bolos. Además, tengo que decir que he tratado con ellos y que son uno tíos muy comprometidos.

Con esta banda como cabeza de cartel, organizamos un festival en Oiartzun en el que “metimos” casi 400 personas. En el momento en el que vivimos, me cuesta pensar que las bandas underground del momento puedan hacer ir a tanta gente a un festival similar. El tema de las bandas consolidadas es el menos preocupante, los grupos de jóvenes me deprimen más. Faltos de ideas e intentando ser una copia barata de lo que fueron las bandas punk de los años ochenta. Nacen bandas y bandas que engrasan la lista de grupos sin corazón ni nada.

Estamos en un punto en el que tan triste es el nivel actual de la “cantera”, que las que realmente están en auge son las bandas tributo. Es lamentable que para tener que juntar a 200 o 300 personas delante de un escenario sea necesario contratar a una banda que toque los temas de otros grupos desaparecidos. Otros que siguen haciendo el agosto son las verbenas, pero esto no es algo nuevo. Otro de los datos preocupantes es la continua vuelta de bandas que desaparecieron hace una década. ¿Tan mal está la cosa para que ellos vean oportunidad de volver? Personalmente, creo que ya tuvieron su momento.

No me gustaría terminar sin poner una nota positiva a la situación. De lo último que se ha editado en la provincia, hay algunas bandas que hacen pensar que esta situación cambiará. Never Surrender, nacidos en Arrasate, publicaron un álbum lleno de garra y actitud punk llamado “Hamaika bronka, istorio eta gau ero”. El single, llamado “Langileentzat” es digno de escucharse.

Desde Oñati llegan Drakes y su última referencia llamada “Si nos dejan, no keremos”. Un disco lleno de rabia y grandes letras que dicen verdades como puños. Los veteranos Apurtu de Irun siguen sacando discos interesantes, y a mí me gusto especialmente uno que editaron hace unos años llamado igual que el grupo. Sutura, grupo punk de Trintxerpe, no sufre el paso del tiempo y sigue siendo un directo indispensable para todo amante de los sonidos más macarras. Cada disco de ellos es una historia diferente y el último no me apasionó. Pese a ello, siguen estando muy por encima de la media. En lo que se refiere al rock, ¿aún no has escuchado a los Mutürbeltz? Enorme disco el que han editado, llamado “Amildegia maite”.

Las bandas que decidan emprender su aventura musical, deberían dedicar más tiempo a sus canciones y a su actitud, y menos intentar parecer los “más macarras” del barrio. Es un consejo de amigo. “Cuando fuimos los mejores…”

PD: Tampoco se crean que el resto de territorios están mucho mejor que el nuestro…

PD2: Si este texto llega a manos de guipuzcoanos con grupos de música que crean que merecen la pena y que yo no conozca, pongo a disposición de ellos este espacio. Se podría hacer un post de nuevas referencias musicales prometedoras de la provincia, para alentar un poco el panorama.

Música, entre otras cosas

Sobre el autor

Donostiarra de nacimiento y medio coruñés por parte materna. Periodista por vocación. Mi abuela Juana vendía la prensa en un kiosco y la llamaban «la periodista»; así que soy el segundo de la familia que trabaja en el mundo de la comunicación. San Sebastián, Bilbao, Madrid y, ahora, A Coruña. Siempre estoy leyendo algo. Me gusta el rock y tuve un grupillo. Me interesa la historia. Sigo el calendario ciclista de pe a pa, y del fútbol soy de la Real Sociedad. También hago fotos.


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930