¿Recuerdan aquella sección que tuve unos meses llamada “10 canciones para un fin de semana”? Este post es una versión ilustrada de aquello. Soy navideño lo justo, lo reconozco. Me pone nervioso tanto villancico y me veo en la obligación moral de hacerles frente y proponer unos temas para estas fechas. Nada tienen que ver con el Olentzero, los Reyes Magos, Papa Noel o el niño Jesús. Tal vez me anime con un segundo volumen, por eso le pongo el “apellido” de “Volumen I” a este rincón llamado “Pasando de villancicos”. He limitado la selección a clásicos, no he incluido ningún tema moderno. Alguno se preguntará las razones por las que he elegido estas canciones, ¿y por qué no iba a elegirlas?
Don McLean – “American pie” (1971): Esa tarta que inspiró un saga de humor poco tiene que ver con incluir esta canción. Es difícil crear un tema redondo y más difícil es aún mantenerlo en alto durante ocho minutos.
Otis Redding – “These arms of mine” (1964): Me pongo de pie para hablar sobre él y no se me ocurre nada lo suficientemente bueno. Emociona.
Jefferson Airplane – “Somebody to love” (1967): San Francisco, rock, psicodelia y LSD. Extraída del disco “Surrealistic Pillow”, una bomba.
http://youtu.be/YIkoSPqjaU4
Elvis Presley – “Love me tender” (1956): Lo amamos tiernamente y lo amamos dulcemente. Lástima que ya no estés aquí, lástima que nos dejaras. Chico de Memphis, que sigue haciendo nuestros sueños realidad.
http://youtu.be/HZBUb0ElnNY
Ray Charles – “Hit the road jack” (1961): Ritmo negro. Compuesta por Perci Mayfield, pero llevada a la fama por Ray Charles.
Lorraine Ellison – “Stay with me” (1966): Lorraine falleció a los 51 años en 1983, pero su voz pondrá los pelos de punta por los siglos de los siglos (amén). Duffy hizo una muy buena versión de este tema.
http://youtu.be/EGp178ORNeI
Creedence Clearwater Revival – “Proud mary” (1969): Me cuesta elegir una sola canción de una gran banda como es esta. Grupo de cabecera, sin duda. Clásico redondo.
Jerry Lee Lewis – “Wild one” (1958): Pese a ser una canción de 1958, no fue publicada hasta el año 1974. Uno de los primeros reyes del rock más acelerado.
Little Richard – “Tutti frutti” (1956): Rock acelerado, rockabilly… qué más da. Un genio, y punto pelota. Ellos fueron los que empezaron con todo esto, entre otros.
Chuck Berry – “Johnny B. Goode” (1958): Si me lo permiten, uno de los más grandes y una de sus joyas.
http://youtu.be/6ofD9t_sULM