La madre de Alex Turner y 'AM' de Arctic Monkeys | 12 pulgadas >

Blogs

Ivan Castillo Otero

12 pulgadas

La madre de Alex Turner y 'AM' de Arctic Monkeys

Un cúmulo de casualidades me llevó a caer en unas declaraciones de Alex Turner sobre su madre. Estaba trasteando para ver algo del nuevo disco de los Arctic Monkeys, y también hacía memoria para recordar cuando pude disfrutar de su visita a Madrid presentando Suck it and see. El artista inglés dijo lo siguiente: “Ella se divirtió un montón en Glastonbury, probablemente más que yo. Estuvo allí con su pandilla y además era su cumpleaños. En un gran festival sientes un no sé qué al saber que tu madre está allí en alguna parte. No puedo ser malo si ella está ahí. Que nadie me malinterprete, la quiero muchísimo, pero en el futuro será mejor que podamos compaginar los festivales a los que ella quiera ir y aquellos en los que toquemos nosotros”.

Quiero pensar que es simple “postureo” de rock star. Parece que le da vergüenza que su madre le vea haciendo el loco encima de las tablas; no sé qué pensará de que la mujer que lo trajo al mundo pueda ver el videoclip de “Why’d You Only Call Me When You’re High?”. Echen un ojo a lo bien que hace de malo el líder de la banda:

El próximo mes de noviembre doblarán fecha española; el día 15 estarán en el Madrid (Palacio de los deportes de la Comunidad de Madrid) y el 16 en Barcelona (Palau Olimpic). En estos conciertos presentarán los temas de su nuevo disco, llamado AM, y los clásicos de sus anteriores referencias. Por si alguien no ha caído aún, son las iniciales de Arctic Monkeys. Según el propio Turner, es una copia y homenaje al disco VU de Velvet Underground, y también ha contado que se han influenciado en bandas tan diversas como Outkast, Aaliyah y Black Sabbath.

En AM ha contribuido Josh Homme, conocido guitarrista y vocal de Queens Of the Stone Age y ex de Kyuss, en las canciones “One for the Road” y “Knee Socks”. Ha sido una colaboración de ida y vuelta entre las dos bandas. Si comenzamos a diseccionar el nuevo álbum por ahí, podemos decir que ambas siguen un mismo patrón rítmico, la primera algo más tranquila.

El primer single de AM fue “R U Mine”, lanzado en febrero, y es uno de los temas más redondos. El segundo, “Do I Wanna Know”, es más relajado pero igual de destacado. “Arabella” es machacona y pegadiza en el estribillo, mientras que la antes mencionada “Why’d You Only Call Me When You’re High?” es una transición perfecta de un tema a otro. “I Want It All” es animada y bailable, llamada a sonar en los directos durante largo tiempo, “No. 1 Party Anthem” por su parte, aspira a convertirse en un himno para danzar agarrado en más de una fiesta. “Mad Sounds” completa esa parte lenta del disco y conduce hasta “Fireside”. El pop agradable de “Snap Out Of It” suena genial y la balada “I Wanna Be Yours” pone el punto y final.

Siguen la línea del anterior trabajo, un rock y pop algo más tranquilo e innovador con zarpazos más duros. Es una fórmula de la que parecen no cansarse. Se alejan de las primeras referencias más rock o incluso punk, con ritmos más acelerados. Escuchen por lo menos los singles (disponibles en los vídos que acompañan al artículo) y juzguen ustedes mismos. A mí me gusta, pero echo en falta algo más de tralla que, por lo menos, esté en la línea de “R U Mine”.

Música, entre otras cosas

Sobre el autor

Donostiarra de nacimiento y medio coruñés por parte materna. Periodista por vocación. Mi abuela Juana vendía la prensa en un kiosco y la llamaban «la periodista»; así que soy el segundo de la familia que trabaja en el mundo de la comunicación. San Sebastián, Bilbao, Madrid y, ahora, A Coruña. Siempre estoy leyendo algo. Me gusta el rock y tuve un grupillo. Me interesa la historia. Sigo el calendario ciclista de pe a pa, y del fútbol soy de la Real Sociedad. También hago fotos.


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30