Saturado de esas interminables listas de lo mejor de 2013, voy a colaborar al hartazgo común con este artículo. Le daré un pellizco musical a la memoria del año que se nos va para ver lo que me sale. Aquí van canciones que iban dentro de álbumes y álbumes que iban compuestos por canciones que me gustaría rescatar para la posterioridad. Un año más con la misma historia, que sigue funcionando. Una elección personal. Allá va.
Nuevo disco de Bowie diez años después
No se había anunciado nada y pilló a todos sin poder realizar trabajo previo. David Bowie publicó un disco nuevo, llamado The Next Day, tras una década de silencio de estudio. Temas calmados y otras con más ritmo crean un disco redondo. Me gustó especialmente “The Stars (Are Out Tonight)” y su melodía de guitarra.
AM de Arctic Monkeys como el VU de The Velvet Underground el año que murió Lou Reed
Los chicos de Alex Turner han publicado un disco competitivo llamado AM, iniciales de la banda. Ellos mismos reconocieron que era un guiño al VU que sacó años antes The Velvet Undergroud. Lo que no sabían era que el gran Lou Reed nos dejaría meses después. Sin saberlo, han creado una coincidencia cronológica que me parece muy cuca. Supera con creces la media de lo que sale al mercado, y yo me quedo con “R U Mine?”, que ya sonó al final de la gira del anterior trabajo, y la genial “Do I Wanna Know?”.
Bailando sin parar con el pegadizo “Get Lucky” de Daft Punk
Estos franceses, oriundos de París, se colocaron bien sus cascos y sacaron Random Access Memories tras ocho años sin publicar nada. Es un buen disco, pero la que más hemos bailado, desde los círculos más puritanos del indie a muchas radiofórmulas, es “Get Lucky”. Es peligrosamente pegadiza.
Arcade Fire salen de los suburbios y se sacan Reflektor de la manga
Soy un loco de anterior disco de Arcade Fire, llamado The Suburbs, que me voló la cabeza. Lo utilicé para todo, es un abanico genial de canciones. Partiendo de esa premisa, era difícil que lo nuevo me hiciera volar tan alto. Pese a esto, han vuelto a hacer un buen redondo y Reflektor, el disco y la canción, suenan de notable alto. El single me enganchó durante semanas.
Miles Kane se supera y saca uno de los discos del año
Colour of the Trap estuvo genial, pero el nuevo disco de Miles Kane superó todas las expectativas. Es salvaje y melódico, tiene lo mejor de los golpes de guitarra y de la calma de este joven británico. Es la confirmación de que estamos ante una de las estrellas de los próximos años, que irá escalando puestos en los carteles de los principales festivales del planeta. Difícil escoger solo una canción del nuevo disco; naveguen en Youtube para escuchar todas.
Franz Ferdinand vuelven al mercado con el éxito de siempre
Puede que perdieran algo de fuelle con los temas del último disco, pero no dejaron de ser una de las bandas más exitosas. Con el nuevo álbum han conseguido mantener la masa social de antes y volver a la senda de unos ritmos más añejos y bailables. Siguen haciendo lo de siempre, pero ahora un poco mejor que en el Toninght: Franz Ferdinand. Esta es la buena dirección para estos escoceses.
Crystal Fighters se nacionalizan vascos y hacen temblar las cuevas de Zugarramurdi
Sería una locura no hacer si quiera mención a lo nuevo de Crystal Fighters. Van estos tíos y sacan un disco inspirado en la cultura vasca. Por si fuera poco, se vienen hasta las cuevas de Zugarramurdi y montan un show. He visto a gente por aquí hacer menos patria que ellos. Cerrarán el círculo en 2014, con su actuación en el Bilbao BBK Live. “LA Calling”, extraída del Cave Rave, suena muy fresca.
Los niños buenos de Vampire Weekend siguen su escalada
Reconozco que no me convencen. Los he visto durante el 2013 en dos festivales, el Bilbao BBK Live y Dcode en Madrid, y creo que ya puedo hablar con conocimiento de causa. Son amenos pero caen en la repetición de ritmos. A ratos son un poco planos, pero a la gente le gustan y lo están petando cada día más. Este año han sacado su tercera referencia de estudio, que se llamó Modern Vampires on the City, con “Diane Young” como single. Seguirán sonando, con esa cara de no haber roto un plato en su vida.
Editors gustaron con temas como “A Ton of Love”
Editors volvían tras estar callados durante cuatro años. A los de Birmingham los han comparado con U2 y compañía, pero lo cierto es que en directo no fueron de lo mejor del pasado Bilbao BBK Live. El tema “A Ton of Love”, del su reciente álbum The Weight of Your Love, lo llevo en el reproductor cuando salgo a la calle; es muy cañero.
Espíritu joven y desatado de Pearl Jam
Volvieron a las tiendas de música con Lightning Bolt, un disco que compagina los ritmos más salvajes con otros más tranquilos y melódicos. No podían faltar en un repaso del año, lo tienen bien ganado. Tienen una trayectoria a sus espaldas y este disco es digno de ella. “Mind Your Manners” suena como un tiro.
Unos trabajados Queens of the Stone Age deslumbran a la crítica
Soy un fanático de discos de Queens of the Stone Age como Rated R o Songs for the Deaf, pero reconozco que la evolución en …Like Clockwork es brutal. Ya no tiran tanto de riffs pesados y estribillos pegadizos; prestan mucha más atención a matices que antes pasaban desapercibidos. Me quedo con “If I Had a Tail”.
El buen hacer de Quique González y su guitarra; tenía que decírselo
Lo que más me gusta de él es que parece un tío normal. Quique González coge su guitarra y se saca el disco Delantera Mítica para 2013. Ha ido trabajándose todo lo que ha conseguido, desde abajo y sin padrinos. Escuché “Tenía que decírtelo” y pensé “joder, has hecho la canción que tenías que hacer”. Es muy suya, nunca mejor dicho, y sigue enlazando uno con otro los carteles de todo vendido por la península.
Extremoduro saca lo más potente desde el Yo, minoría absoluta
Primero fueron noticia por sacar un nuevo disco de estudio con temas convencionales y luego por todo el lío del robo y filtración de Para todos los públicos. El adelanto del nuevo trabajo de Extremoduro, llamado “¡Qué borde era mi valle!”, fue una de las mejores noticias del rock nacional. El resto les toca descubrirlo a ustedes.
El rock desenfadado de Los Zigarros habla por sí solo
No hacen nada que no se haya hecho antes, pero Los Zigarros suenan como una bomba. Rock sin historias raras, para bailar y mover bien el trasero. Un estribillo que dice tres cosas y un ritmo frenético; la fórmula de su single “Hablar, hablar, hablar…” da en el clavo. Muy recomendables en directo.
Duncan Dhu desempolvan sus viejos temas y componen nuevos para montarse en la furgoneta
Sin duda fue una de las noticias del año. Duncan Dhu volvían, aunque Erentxun y Vasallo por separado habían seguido sus carreras. El detonante puede encontrarse en una dolencia física de Mikel, pero lo cierto es que han publicado El duelo con material nuevo. Tal vez habría estado bien que hubieran llegado a los diez o doce temas, pero los seis que han sacado están muy bien. Que se queden hasta que les de la gana. A ver si les dan el santo Tambor de oro.
Rosendo cuenta con crudeza historias de la clase obrera
¡Rosendo presidente! El abuelo del rock español baja a la arena de los más desfavorecidos y lanza un disco para sacarse de encima la vergüenza que le da este país. Está bien que gente con tantos años encima de las tablas digan lo que piensan de forma tan clara e involucrada. No nos deje nunca, amigo.
El huesudo Ariel Rot sigue probando cosas nuevas para seguir en la brecha
Un tío que ha estado en movidas tan buenas como Tequila sigue probando ritmos y cosas nuevas para seguir en la pelea. Este es Ariel Rot, que tan de pronto te hace una gira solo y sin banda como con Loquillo y Leiva. Me gusta su rock, me gusta su pop y me gusta la forma en la que hace las cosas.