Retomamos la función cuando Sito vuelve a ser el director de obra para el GBC 12.13
Acto IV: Se va completando el elenco de actores.
La verdad es que si una cosa buena tiene este Club es que se hacen las cosas con criterio serio y responsable hasta donde da el presupuesto.
Contábamos con Neto, Baron, Korolev y Olaizola. Se comenzó por renovar a los que la pasada temporada finalizaban contrato y eran acordes a las necesidades de Sito y como he dicho anteriormente, dentro de las posibilidades del GBC, de esta manera ya teníamos a Salgado, David y Papamakarios.
Acto V: ¿ Por qué ? No lo entiendo.
Por un momento haré mías las palabras de mi buén amigo U. Arregui donde se pregunta por qué y no encuentra respuesta.
Es mucha la tinta que se ha gastado con este asunto de la negativa de la Diputación a no subvencionar al GBC. Para mí además de la cantidad es cuándo se notifica que no había dinero para terminar de confeccionar la plantilla, y por supuesto, sin este dinero era imposible vivir ese sueño de traer la Eurocup al Donostia Arena. Se mata el sueño europeo.
A la vez era cuestión de ir completando el puzzle. Yo me imagino este momento apasionante dentro del Club. Es cuando hay que cuadrar un círculo, de equilibrar la mitad del equipo que tienes con la que te falta. Se sondeó un poco por aquí y por allí, en el mercado interior y en el exterior; se tiró de hemeroteca y al final llegaron Rubio, Dani Díez e Ibekwe junto a la diplomatura que se le otorgó a Motos se completaba el reparto para esta obra teatral representada en todos los Teatros con sello ACB.
Acto VI: Uno por dos son dos.
Todavía se podía rizar el rizo.
Salta la liebre. El Lokomotiv Kuban, equipo importante de la Superliga rusa y clasificado para la Eurocup se interesa por el Buho de Rhode Island. Aquí surge la Ley de Murphy, esa famosa del 50 %. Optar entre decir que no al Lokomotiv y seguir manteniendo la ficha más cara del equipo que con este presupuesto todavía más reducido costaría mucho mantenerla o que se vaya a Rusia y con ese dinero traer a dos jugadores de calidad aunque perdamos esa muñeca prodigiosa que posee el americano. Al final se tomó la segunda opción, y ya sabemos lo que dice la Ley de Murphyy ¿verdad ? Que la mayoría de las veces que haces uso de esta norma no escrita te equivocas. Espero que en el caso de Baron no sea así. También quiero decir que no entiendo porque no se cobró por su traspaso ya que tenía contrato en vigor. Sí, me imagino que el Lokomotiv forzó la negociación ya que era conocedor de la necesidad del GBC de ahorrarse la ficha más alta del equipo, pero precisamente ahí esta la habilidad del negociador.
Una vez que se daba el paso, o mejor dicho, a la vez de todo esto se mira en el mercado exterior, ya que tenemos las dos fichas de americanos libres se contrata al escolta Lofton y a Q de calidad Woods. El resultado ya es conocido.
El primero comienza la pretemporada pero sus problemas de espalda regresan y se tiene que operar. Por lo cual tiene que dejar la disciplina del GBC. Sí es verdad que se le ofreció lo mismo que a Korolev, otro ejemplo que este Club hace las cosas con buén criterio, es decir, recuperarse aquí con la opción de quedarse el próximo año. Pero él no quiso y prefirió marcharse a su casa para operarse y hacer la rehabilitación oportuna.
Y este jugón de Pata Negra llamado Qyntel Woods todavía no ha terminado de adaptarse a su papel dentro del equipo, aunque nos ofrece pinceladas de su amplia gama de calidad que posee.
Acto VII: Segundo y último descanso.
Paramos a descansar otro poquito y ya volvemos para el desenlace de la obra.
Gonzalo de Guzmán