>

Blogs

24 Segundos

24 segundos

El GBC merece la pena

– ¡Por favor! ¡Haga todo lo posible para que me pueda casar con mi novio!

No era una mujer despechada que para vengarse de su actual pareja había quedado con su ex para volver con él.

Ni una extranjera sin papeles que al primero que pasaba por la calle le pedía matrimonio para legalizar su situación.

Tampoco él era el suegro malhumorado y despiadado que se oponía a su relación.

 

Irène Jodard y André Capra eran dos jóvenes que vivían en la localidad de Fréjus situada al Sur de Francia. Se conocían desde niños. Empezaron de amigos y terminaron de novios. Tenían intención de casarse el Verano de 1959. En Febrero de ese mismo año tuvieron lugar unas fuertes lluvias que provocaron la rotura de la presa Malpasset de dicha localidad. Hubo cientos de muertos. Entre ellos estaba André.

Después de varios días visitó la zona por entonces el Presidente Charles de Gaulle. Todo había quedado arrasado. Fréjus era una ciudad fantasma.

 

– ¡Por favor! ¡Haga todo lo posible para que me pueda casar con mi novio!

Era Irène quien le hacía esa petición al Presidente De Gaulle ante su impotencia por lo que le había ocurrido y que obviamente ya no se podía casar con su prometido. Le explicó qué había ocurrido y él le contestó un muy político: Veré lo que puedo hacer.

 

Pues pudo. Desde ese mismo año de 1959 es posible y legal casarse con un muerto. El Artículo 171 del Código Civil fancés dice: “El Presidente de la República, puede, por motivos graves, autorizar la celebración de la boda post-mortem.” El proceso es relativamente fácil. Escribes una carta al Presidente donde expones por qué quieres casarte con el difunto y demuestras que tenías intención de hacerlo en vida o en su defecto que tenías vínculos directos con él, como casa, hijos, … El Presidente, después de comprobar que todo lo que tú alegas es verdad, te da el permiso para que se produzca dicha boda. Este proceso dura aproximadamente un año. Es decir, pasas directamente de ser soltero a viudo.

No creais que se recurre a esta ley en casos aislados o es cosa de cuatro chalados. El año 2011 hubo en Francia 50 bodas post-mortem. Una mujer había perdido a su pareja en un accidente de tráfico. Iban años de relación y tenían dos hijos. Ella le hizo la petición al Presidente de la República y él se la otorgó. Así pudo poner en la lápida: Tu esposa e hijos no te olvidan.

 

 

Por un momento dejo mi papel de contador y paso a hablaros como aficionado del GBC. Creo que este Club está muy vivo. Donosti quiere y siente el baloncesto. Lo sucedido este año ha sido un capítulo más, en la que espero que sea larga vida del equipo. Me remito al título de este artículo y creo desde lo más profundo de mí que el GBC merece mucho la pena. Para finalizar os quiero decir que aunque creo en todo lo contrario, me casaría con el GBC aunque estuviera muerto.

Gonzalo de Guzmán.

Temas

Baloncesto y algo más

Sobre el autor

Baloncesto y algo más. En este nuestro rincón del baloncesto hablaremos de este deporte, pero desde otra visión diferente. El lado humano, las historias personales, curiosidades, … Todo esto y mucho más tiene cabida en nuestro blog 24 segundos. ¡Atrévete a entrar!


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031