>

Blogs

24 Segundos

24 segundos

HISTORIAS DE NUEVA YORK

Una de las cosas buenas que tiene mi trabajo es la cantidad de sitios nuevos que visitas y que tienes la oportunidad de conocer.

Todavía recuerdo con verdadera nitidez el día que vi desde lo lejos la postal típica de las letras de Hollywood colgadas en el monte y luego pude pasear por la Avenida de la fama. Me sentí como si fuera una estrella de cine que va a recoger un Oscar. Otra imagen que retengo en la retina es la de los puentes que une la Bahía de San Francisco con Oakland. Cuando atraviesas sus tres kilómetros y medio parece que estás colgado del cielo. La magestuosidad de El Capitolio, la tranquilidad y el silencio de Utah, el frío de Minessota y el viento de la ciudad de Chicago son otras sensaciones y lugares que he tenido la oportunidad de conocer.

Pero si hay una ciudad a donde tengo ganas de volver, esa es Nueva York. La Estatua de la Libertad, el Puente de Brooklyn, Central Park, … Pero hoy sólo daré una vuelta por Times Square. Me perderé por sus calles, compraré algo y me tomaré un café en uno de sus numerosas y modernas cafeterías.

Y así lo hice. Me puse el chandal, me calcé las zapatillas y me lancé a la calle dispuesto a dar una vuelta para relajarme antes de irme al trabajo. Ya iba un rato paseando cuando entré en una tienda que me había recomendado mi hermano y al fin vi la cafetería Hard Rock. Entré,pedí mi café y me senté a tomarlo tranquilamente en una de sus incómodas mesas. Todo era bastante normal. Empezando por el café, pasando por la prensa donde me ofrecieron “El Pais” y terminando por la ansiada tranquilidad que por fin había conseguido.

Casi cuando había terminado mi café y me disponía a levantarme para pagar mi consumición se me acercó una pareja.

 

–      Eres Marc Gasol ¿Verdad?- me preguntaron en un profundo inglés.

–      Sí- les contesté en un inglés sencillo pero correcto.

 

Les firmé unos autógrafos, nos hicimos varias fotos y al irme me dijeron que luego nos veríamos en el partido que teníamos contra los Knicks en el Madison. Y así fue. Les vi y nos volvimos a saludar.

Este es el hábito saludable que tiene Marc Gasol antes de un partido. Salir a conocer la ciudad donde le toca jugar para tomar un café y así poder relajarse antes de un partido. Aunque como él mismo reconoce en su blog, es posible que midiendo 2,13 metros, jugador de la NBA y Campeón del Mundo, sea algo complicado pasar desapercibido y a veces le ocurra que no termina sólo tomándose ese ansiado café y acabe rodeado de gente sacándose fotos y firmando autógrafos.

 

 

Otro jugador que tiene hábitos saludables antes de un partido es Sergio Rodríguez. Su manera de concentrarse para un partido está relacionada más con el estómago que con otra cosa.

Tengamos en cuenta que la mayoría de los partidos que disputa “El Chacho” son por la tarde. Ese mismo día por la mañana, él se dirige al pabellón a entrenar suave y para ver algún vídeo más sobre el equipo contrario y así limar algún detalle que le quede de cómo atacar o defender a algún contrario y así mejorar su juego. Después de la relajante ducha se dirige a su casa para descansar y prepararse una comida con muchos hidratos y azúcares que le aporten energía para poder quemar más tarde durante el partido.

La comida que él mismo se prepara es potaje canario con gofio, por lo general, garbanzos con harina gruesa de maíz, trigo o cebada tostados que a veces se le añade azúcar. Como veis lo que en líneas anteriores os he comentado; puro hidrato para poder rendir en el partido. Es decir, cuando le veamos hacer esas carreras interminables desde el primer minuto hasta el último, acordaros que el responsable de esa energía y vitalidad se encuentra en la cocina de su casa más que en las manos de su responsable físico.

Como no puede ser de otra manera, el paso siguiente del bueno de Sergio después de esta comida tan completa no pude ser otro que una reponedora siesta. Después, vuelve al pabellón dos horas antes del partido para seguir con todo el ritual que tiene cualquier partido de baloncesto. Cambiarse, calentar, ensayar más tiros para que ese día todo salga lo mejor posible.

Siempre se dice que los humanos somos animales de costumbres. Así lo creo yo. El café de después de la comida, la siesta de los Domingos, los Sábados ir a comer con los niños a casa de tus padres, …   Y los jugadores de baloncesto no son inmunes a todo esto por muy estrellas que sean.

El Sábado 27 de Febrero de 2010 se enfrentaron los Knicks contra los Grizzlies en Nueva York. Me los imagino a los dos esa tarde haciendo sus hábitos saludables. Mientras Marc se estaba dando una vuelta por la Gran Manzana tomándose su cafelito, Sergio estaba echando la siesta después de haber comida garbanzos con gofio.

Aquel partido lo ganó Memphis por 109-120. Por lo tanto, si nos remitimos a lo que aquí se ha escrito podemos afirmar y afirmamos que el café sienta mejor que la siesta.

 

Basado en hechos reales.

Baloncesto y algo más.

Gonzalo de Guzmán.

Temas

Baloncesto y algo más

Sobre el autor

Baloncesto y algo más. En este nuestro rincón del baloncesto hablaremos de este deporte, pero desde otra visión diferente. El lado humano, las historias personales, curiosidades, … Todo esto y mucho más tiene cabida en nuestro blog 24 segundos. ¡Atrévete a entrar!


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728