Copa ACB: Razones personales. | 24 segundos >

Blogs

24 Segundos

24 segundos

Copa ACB: Razones personales.

Éste próximo jueves comienza la Copa ACB en A Coruña.

Ocho equipos están llamados para conquistarla, pero sólo uno podrá hacerlo. Todos ellos tienen sus razones personales para optar a ella.

Lo analizamos aquí, en @blog24segundos.

Barcelona: Ganas de revancha.

El equipo catalán ha perdido las dos últimas finales frente al Madrid y este año no quiere que se le vuelva a escapar.

Las credenciales del equipo de Xavi Pascual son una defensa muy difícil de franquear que le hace ser la mejor de la ACB con una media de 70 puntos encajados. Pero este año, donde ha renovado a una buena parte de la plantilla, el Barcelona se ha esforzado en trabajar más el ataque. Es un equipo más dinámico y divertido que otras campañas. Todo esto no está reñido con lo pragmático. Llegan como segundos clasificados en la tabla, detrás de un casi invencible Valencia. Sólo ha perdido frente al equipo taronja y en Vitoria, el resto de partidos los cuenta como victoria.

Ante Tomic es su referencia principal. Valora 17.8, anotando casi 12 puntos y captura más de 6 rebotes en los 20 minutos que está en pista. En defensa tiene la ayuda de Lawal, que llega como tercer taponador de la liga, y en ataque la de Justin Doellman con más de 12 puntos por encuentro.

Bilbao: Quiere que se repita la historia.

De sus cinco participaciones en la Copa, sólo se clasificaron para semifinales en la primera. Fue contra el Barcelona y ganaron 70-69.

Los de Sito Alonso llegan a la cita copera, con mucho que ganar y poco que perder. El equipo comenzó bien la ACB con 4 victorias en las 7 primeras jornadas, pero luego tuvieron un bache de 5 derrotas en las siguientes siete, lo que pusieron en duda su participación en la fiesta del baloncesto llamada Copa ACB. Se recuperaron y ganando los tres últimos partidos pudieron entrar en el sorteo de A Coruña.

Su razón personal para estar aquí e intentar llegar a semifinales se llama Alex Mumbrú que es el segundo anotador de la ACB con más de 15 puntos por partido. El alero catalán contará con la ayuda en la anotación del base americano Clevin Hannah y con el letón Dairis Bertans que entre los dos promedian más de 24 puntos de media por encuentro.

Ésta es la eliminatoria que abre la competición.

Aunque el Barcelona es el favorito, no podrá confiarse ya que a un partido todo puede pasar.

Valencia: A refrendar su gran inicio de temporada.

Líder de la ACB con tan sólo una derrota en la jornada 19 en Vitoria. Toda una primera vuelta inmaculada y había logrado un 28-0 incluyendo ACB y Eurocup.

Todo esto está muy bien, pero es mejor cuando saboreas un título. Eso intentará lograr el equipo más equilibrado de la liga; es el tercer ataque y la segunda mejor defensa de la ACB. Ya sabe lo que es ganar a Barcelona y Madrid, además lo hizo en el Palau y en el la capital.

Pedro Martínez ha logrado un equipo conjuntado, con muchas variables y con ambición. Es el segundo equipo que más valoración alcanza (101), el segundo en porcentaje de acierto desde más allá de la línea de 6,75 y el que menos balones pierde.

Su MVP particular es Justin Hamilton que promedia 15 puntos y 5 rebotes en los 23 minutos que está en pista.

Gran Canaria: De la mano de Aíto, cualquier cosa puede pasar.

Con el entrenador en activo más laureado de la competición sentado en su banquillo, es una gran ayuda para intentar asaltar el trono.

El pívot esloveno Alen Omic es el cuarto jugador en la clasificación de MVP con más de 17 de valoración. Por si esto no fuera poco, anota 12 puntos y captura más de 7 rebotes por partido -es el segundo reboteador de la ACB, detrás de Bourousis.

Al esloveno le acompañan su compatriota Kevin Pangos que aporta el mismo número de puntos, la dirección de un Albert Oliver que está viviendo su tercera temporada en la isla y un Sasu Salin que todavía no ha fallado ningún tiro libre. Todo esto aderezado con los méritos que aportan los Newley, Baéz, Savané, Aguilar, Rabaseda y compañía.

La caprichosa fortuna ha querido que en ésta segunda eliminatoria se enfrenten el mejor equipo de la ACB contra el quinto, es decir, cada uno tiene enfrente al más duro de los rivales que le podía tocar en suerte. La pista decidirá quién usa mejor sus armas y qué razones personales son más poderosas para colarse en las semifinales.

Obradoiro: Jugar en casa siempre ayuda.

Es el anfitrión de la Copa y como tal quiere ofrecer a su público la mejor de sus versiones.

Los de Moncho Fernández llegan en un mal momento a la fiesta del baloncesto ACB, con 6 derrotas consecutivas. Pero no importa. A un partido, en tu casa y con la ayuda de los tuyos, cualquier cosa puede pasar. En especial cuando juega contigo el máximo anotador de la liga, un tal Adan Waczynski con una media de casi 17 puntos por partido. Pero el polaco no está solo. En este viaje le acompaña Angelo Caloiaro, que entre otras virtudes tiene el ser segundo (y primero entre los presentes en la Copa) en la clasificación de robos de balón y por el base irlandés Donnie McGrath que también es tercero en asistencias.

La virtud principal del equipo es la defensa y donde se ayudarán para intentar pasar a unas semifinales que para ellos serían históricas.

Baskonia: El tapado.

Al contrario que su oponente en la primera eliminatoria, el Baskonia llega en un momento de forma ideal para lograr un ansiado título que no logra desde 2.009.

Los de Perasovic han devuelto la ilusión a su hinchada, después de una temporada pasada bastante aciaga. También llega con el aval de haber ganado fuera y recientemente a Barcelona y Madrid en Euroliga. Además les ganó en la competición doméstica y el todopoderoso Valencia, perdió su condición de invicto en Vitoria.

Todas ellas son unas cartas de presentación que asustan un poco. Pero todo esto sería imposible sin la presencia entre otros del pívot griego Ioannis Bourousis, que es el MVP de la ACB con 21 de valoración, máximo reboteador, segundo en anotación desde la línea de tiros libres y el que más rebotes defensivos atrapa. Esta temporada ha sido 5 veces MVP de la jornada y mejor jugador de la ACB en los meses de diciembre y enero.

Creo que todas estas razones personales son más que suficientes para optar a ganar la Copa, pero además tienen a Adams con 14 puntos por encuentro, a Hanga y Causeur que tienen cada uno varios premios a la fiabilidad, al loco Mike James entre otros.

Obradoiro y Baskonia han tenido esta última jornada un adelanto de esta eliminatoria que se ha llevado los de Vitoria por 69-86, pero seguro que los gallegos han anotado bien sus fallos para que no se vuelvan a repetir.

Madrid: El enemigo está en casa.

Los de Pablo Laso tienen una gran virtud que es el ataque, son primeros en esta clasificación con 92 puntos de media; pero tienen un déficit que es la defensa, son octavos con 78 puntos encajados por partido.

Llega a la Copa con 4 derrotas en su casillero: Valencia, Barcelona, Baskonia y Fuenlabrada. Es decir, no ha ganado a los otros tres grandes y ha perdido con el equipo que se enfrenta en la primera eliminatoria de esta competición.

Como hemos dicho en estas primeras líneas, el Madrid es un equipo brillante cuando ataca; es el primero en valoración y en porcentaje de tiro de campo y desde la línea de 6,75. Pero atrás deberá estar muy atento si quiere ganar a Fuenlabrada primero y luego en una supuesta semifinal frente a Baskonia. Los capitalinos roban sólo 7 balones por encuentro y además es el equipo que más balones pierde con casi 15 en cada partido.

Pero ellos cuentan con la ayuda inestimable de su MVP particular, “El chavo” Ayón, que acaba de ser el MVP de la última jornada en Euroliga. El mexicano anota 10 puntos y captura 6 rebotes por encuentro, además de ser el líder de la ACB en porcentaje de tiros de dos. Desde más allá de la línea de tres tienen a otro líder de la competición, el escolta americano con pasaporte de Azerbayán, Jaycee Don Carroll con un acierto del 53,19%.

Fuenlabrada: A las órdenes de Marko Popovic.

El croata es una de las sensaciones de la liga. Llegó a la ACB en los últimos días que se podía fichar y ahora es el MVP y máximo anotador del equipo.

Pero los de Jota Cuspinera son principalmente un equipo. Leí por ahí, por lo tanto no es mío pero me pareció significativo, que el Fuenla tiene la enorme virtud de interpretar el arte de hacer sólo lo que sabe hacer bien. Ivan Paunic, Jonathan Tabu y Alex Urtasun son los otros tres segmentos que junto a Popovic forman un cuadrado perfecto donde entre los cuatro anotan 44 puntos de los 79 que anota el equipo.

Ayudados en labores defensivas por los rebotes capturados por Wear y Josip Sabin, 7 entre los dos; las recuperaciones de Tabu -1,6 por partido- y además tienen al propio Tabu y el ex GBC Ricardo Úriz entre los 15 mejores repartidores de asistencias en la ACB.

Todas estas razones, y seguro que muchas otras que se nos escapan, son las que cuenta el Fuenlabrada para volver a ganar a un Madrid que intentará repetir triunfo en la Copa por tercer año consecutivo.

Guzmán Villardón.

Baloncesto y algo más.

@blog24segundos.

Temas

Baloncesto y algo más

Sobre el autor

Baloncesto y algo más. En este nuestro rincón del baloncesto hablaremos de este deporte, pero desde otra visión diferente. El lado humano, las historias personales, curiosidades, … Todo esto y mucho más tiene cabida en nuestro blog 24 segundos. ¡Atrévete a entrar!


febrero 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29