El GBC vive inmerso en una vorágine negativa y de muy malas noticias. En las dos últimas semanas hemos tenido dos buenos motivos para la esperanza como son el debut en ACB con el GBC de dos guipuzcoanos más, Otegui y Maiza, lo que hace incrementar la selecta lista de jugadores de la casa que llegan a debutar en la máxima categoría con el equipo de su tierra.
Una vez finalizada la temporada en LEB Oro con su equipo campeón, el Palencia Baloncesto, Urko Otegui fue llamado por el GBC para completar una plantilla mermada de recursos personales y con la imperiosa necesidad de salir del pozo de la clasificación. En dos horas se pusieron de acuerdo club y jugador, ese mismo día por la tarde a entrenar y el domingo a debutar con el GBC.
El domingo pasado en Vitoria vivimos el segundo debut consecutivo en el GBC de un chaval de todavía 19 años, Gaizka Maiza. Un base de Ibarra que este año ha jugado en LEB Plata con el Iraurgi y se ha criado como jugador de baloncesto en el Tolosako Adiskideok K.E.
Otegi y Maiza finalizan una lista que la inició Jon Santamaria el primer año del GBC en la ACB, la temporada 2.006-07. Después llegó el descenso a LEB Oro seguido de otro ascenso a la ACB, competición que ya no hemos dejado hasta este año.
Los dos años siguientes, los últimos de Laso, no hubo representantes de nuestro baloncesto en el GBC; tuvimos que esperar a la temporada 2.010-11 para ver cómo crecía nuestra lista particular de jugadores criados en nuestros clubes de baloncesto base. Lander Lasa fue el segundo en debutar en la ACB con el GBC. El tolosarra también estuvo la temporada siguiente en la máxima categoría, aquella maravillosa del quinto puesto y en la que se pudo traer a Donostia unos maravillosos e inolvidables Play Off por el título de la ACB. Esa misma temporada también debutaron Julen Olaizola y Mikel Motos, que cinco años después siguen perteneciendo a la disciplina del GBC. Se da el caso curioso que el día que debutó Motos en la ACB, el 17 de diciembre de 2.011, también jugaron Lasa y Olaizola.
La temporada 12.13, el primer año que el GBC descendió en la pista pero se salvó en los despachos, continuaron en el equipo Olaizola y Motos. La siguiente temporada, tanto Olaizola como Motos continuaron en el GBC y los dos formando parte de la plantilla, ya que hasta entonces Mikel era jugador del Iraurgi y vinculado al GBC. Esa temporada fichó por el equipo donostiarra Jon Cortaberría y volvieron a ser tres los jugadores guipuzcoanos que defendían la camiseta del club azul y junto al resto de compañeros lograron la segunda mejor temporada de la joven historia del GBC en la ACB terminando en décima posición.
La temporada pasada le tocó debutar al azkoitiarra Xabi Oroz. Era el jugador vinculado al GBC. Disputó seis partidos en total y estuvo toda la temporada jugando en la LEB Plata con su equipo el Iraurgi S.B. y cuando era requerido por Ponsarnau jugaba con el GBC. Olaizola y Motos disputaron su cuarta temporada con el equipo aunque no pudieron evitar, junto a sus compañeros, otro nuevo descenso deportivo.
Y llegamos a la presente temporada donde además de los nombrados Olaizola, Motos y Oroz, éste último como jugador vinculado, llegan las presentaciones consecutivas de Otegui y Maiza para completar un total de cinco jugadores guipuzcoanos del GBC jugando en la mejor liga de Europa.
Aquí os dejamos la lista de los ocho jugadores y las temporadas que jugaron:
2.006-07: Jon Santamaría.
2.008-09: Nadie.
2.009-10: Nadie.
2.010-11: Lander Lasa.
2.011-12: Lander Lasa, Julen Olaizola y Mikel Motos.
2.012-13: Julen Olaizola y Mikel Motos.
2.013-14: Julen Olaizola, Mikel Motos y Jon Cortaberría.
2.014-15: Julen Olaizola, Mikel Motos y Xabi Oroz.
2.015-16: Julen Olaizola, Mikel Motos, Xabi Oroz, Urko Otegui y Gaizka Maiza.
Todos ellos forman parte de un selecto grupo que señalan cuál es el camino a recorrer para llegar a lo más alto. Pero este camino está lleno de piedras que dificultan el andar, a veces se estrecha y otras, el sendero se hace cuesta arriba para darse cuenta que el sacrificio es indispensable para lograr tu objetivo.
Pero al final, está el inmenso placer de hacer lo que más te gusta y defendiendo esa camiseta, que un día cuando eras niño y querías ser jugador de baloncesto, soñabas que era tuya.
Gracias a todos por vivir nuestros sueños.
Guzmán Villardón.
@blog24segundos.
Baloncesto y algo más.