DISECCIÓN DE UN GBC QUE ESTABA LLAMADO AL CAMBIO. | 24 segundos >

Blogs

24 Segundos

24 segundos

DISECCIÓN DE UN GBC QUE ESTABA LLAMADO AL CAMBIO.

Parece que ha sido un sueño, un mal sueño, pero la temporada 15.16 tocó a su fin para un GBC que terminó descendido y con un récord negativo de victorias. Jamás un equipo había logrado tan sólo 7 victorias en la temporada regular.

Vamos a analizar los diferentes factores que han llevado al GBC a esta situación con la disección de cada uno de los jugadores que han formado parte de su plantilla durante esta temporada 15-16.

Pedro Llompart: El base de Mallorca ha ido de menos a más. Comenzó con diversos problemas físicos y al superarlos se ha reencontrado consigo mismo. Ha sido una pena que durante el curso no ha tenido mucho recambio en la posición de base por las diferentes lesiones de Andrés Rico, motivo por el cual ha tenido que jugar verdaderas minutadas llegando a ser el séptimo jugador de la liga que más minutos ha jugado con una media de 28:32. Donde sí ha destacado ha sido en apartado de asistencias. Ha repartido una media de 5,03 que le ha hecho terminar como el tercer jugador que más asistencias ha repartido en toda la competición. Y para finalizar decir que ha sido el jugador del RETAbet.es GBC que más ha valorado en el transcurso de toda la temporada con una media de 10,9. Una buena campaña la de Llompart en lo personal, pero que no ha sido refrendada en lo colectivo.

Txemi Urtasun: Ha sido un jugador fiable promediando más de 11 puntos, casi 3 rebotes y valorando 9,3 por partido. Hasta el día de su grave lesión en la muñeca, ha sido una referencia ofensiva y un jugador que nunca se ha escondido de su responsabilidad. La pena ha sido que esta responsabilidad no ha podido ser compartida en muchos partidos por parte de algún otro compañero y que no ha tenido una rotación que le permitiera descansar para poder mejorar sus números.

Jordi Grimau: Ha sido la garra del equipo. El suyo ha sido un compromiso con el equipo más allá de la pista y en muchos momentos ha sido una referencia para todo el equipo; en especial en los malos momentos por haber tirado del carro cuando más lo necesitaba el equipo. Es el tipo de jugador que todos los entrenadores quieren porque todo lo que hace va más allá de las frías estadísticas. Motivos más que suficientes para haberse llevado con toda justicia el Premio DV de Oro al mejor jugador de la plantilla 15-16.

Zoran Vrkic: Si tuviéramos que evaluar su temporada pondríamos una nota de 6 sobre 10. Pero debemos recordar que era el único alero del equipo y se le pedía que anotara en todos los partidos. En este punto es donde ha estado su déficit, en la regularidad. Ha compaginado buenos partidos con otros en los que ha estado muy diluido o desaparecido. A un alero se le pide regularidad y contar con sus números a favor del equipo.

Marcus Landry: Ha cumplido con su papel de ser una de las referencias del equipo. Ha terminado como máximo anotador del equipo con una media de 14 puntos de media, ha capturado más de 4 rebotes por partido y ha sido el tercer jugador del equipo que más ha valorado, superando la barrera de los 10 de valoración. Ha sido una pena y quizá determinante que no se haya podido contar con él desde el inicio de la temporada porque quizá la posición final del equipo no habría sido la misma.

David Doblas: Una de las decepciones del equipo. Su mayor arma en ataque, que es el uno contra uno en el poste bajo, no ha sido una referencia en su juego y en defensa ha estado muy blando y con muy poca capacidad de capturar rebotes (no ha llegado a 3 rebotes de media). Aunque la ACB no es la NBA, en un principio recaía sobre él la responsabilidad de ser considerado como jugador franquicia y creemos que ha terminado la temporada muy por debajo de las expectativas y de sus posibilidades.

Andrés Rico: En pretemporada le pusimos el apodo de “El descarado”. Creo sinceramente que lo ha demostrado por su desparpajo a lo largo y ancho de los minutos que ha disputado. La pena ha sido las lesiones que ha tenido y que le han impedido mantener una continuidad, pero a pesar de ello, cuando ha estado disponible ha sido un muy buen complemento para la posición de base.

Lawrence: Ha sido muy irregular. Le ha faltado consistencia en su juego. Su primera experiencia ACB se le ha quedado muy grande para su juego, tanto en la dirección del equipo cuando jugaba de base, como en la posición de escolta. La mayoría de partidos ha demostrado que no tiene calidad para jugar en una liga como la ACB. Todo esto, aderezado con lesiones que le han impedido terminar la temporada.

 Agbelese: Aunque se incorporó al equipo en Diciembre ha sido una de las sensaciones de la temporada. Ha finalizado con más de un tapón y casi un mate por partido. Nos ha dejado momentos muy bonitos para la afición con su carácter competitivo y por su magnífico físico. Seguro que tiene opciones de continuar en la liga y si Ourense Baloncesto termina jugando en ACB, seguro que se fijan en él.

Soluade: A pesar de sus 8 partidos en la ACB creo que hoy por hoy tiene un amplio margen de mejora para poder disputar con garantías una liga tan compleja y de alto nivel como es la ACB.

Taquan Dean: Verdadero “Expediente X” lo de este jugador con el GBC. Recordemos que la temporada pasada se marchó antes de finalizarla y que esta ha regresado a falta de 6 partidos. Ha jugado sólo dos, en los que no se ganó, y en los otros 4, el GBC ha logrado dos victorias.

Landon Milbourne: Disputó una buena pretemporada, pero al comenzar la ACB se demostró que se le quedaba muy grande. Jugó las primeras 11 jornadas y después de la llegada de Landry y Agbelese no tuvo hueco en el equipo.

Travis Wear: Debemos hacer algo de memoria y recordar que se marchó por su indisciplina y por la llegada de Dean al equipo. No creo que hubiese sido mal jugador para el GBC, si desde principio de temporada se hubiese jugado con Landry y un Doblas a un buen nivel competitivo, de esta manera Wear hubiese sido un buen recambio. Tenía un miedo exagerado a jugar en la pintura que lo suplía de manera insuficiente con un buen tiro desde 4 ó 5 metros.

Xabi Oroz: Ha sido la segunda temporada consecutiva que ha jugado en ACB. Han subido sus prestaciones como jugador. Ha disputado el mismo número de partidos (6), pero más minutos que su primera campaña llegando a una media de 7 minutos, ha estrenado su casillero particular de puntos con 6 y ha capturado casi un rebote por partido. En consecuencia, ha dado un paso adelante en su formación como jugador.

 Gaizka Maiza: A mí me ha causado muy buenas sensaciones. Ha debutado en ACB, que para un joven jugador guipuzcoano de 19 años no es poco. Ha demostrado desparpajo y creo que si la próxima temporada el GBC juega en la liga LEB, puede tener su oportunidad como base de la segunda unidad.

Urko Otegui: Se le podría colgar el cartel de “El hijo esperado”. La pena que tansólo ha tenido 6 partidos para demostrar su valía dentro del Planeta ACB. Creo que con más tiempo y con la estabilidad necesaria, Urko tiene la calidad suficiente para jugar en ACB; calidad que por otra parte ya ha demostrado tanto en León como en Menorca, cuando estos equipos disputaron ACB.

Julen Olaizola: En cuanto a valoración, ha realizado la mejor temporada de las cinco que va jugando en el GBC, a pesar de tener delante en la rotación a Wear y Agbelese. Le han faltado más minutos en pista para poder refrendar su temporada. Ha logrado llegar a ser centenario en la ACB con la corta edad de 23 años. Una pena el haber finalizado la temporada lesionado y no poder haber ampliado el número de partidos ACB.

Mikel Motos: En la misma sintonía que Olaizola. Tenía varios jugadores por delante en la rotación, pero a pesar de ello ha jugado sus 7 minutos de media por partido. La pena ha sido las ausencias que le han permitido jugar tan sólo, algo más de media temporada. Pero ha terminado el curso baloncestístico con muy buenos partidos, entre ellos lograr la canasta ganadora en Manresa.

Como conclusión diremos que el verano comenzó confuso con una pretemporada donde no estuvo Ponsarnau que llegó poco antes del inicio del curso. La plantilla confeccionada por la dirección deportiva y entrenadores no han dado los resultados esperados, como a la vista está. En los recambios ha habido un poco de todo; jugadores que sí han dado la talla, pero otros no han tenido la calidad esperada. Porfi sí dio otro aire al equipo, pero con eso no es suficiente, la principal misión que se le había sido encomendado, no ha podido llevarla a cabo.

En definitiva un año para aprender (y mucho) de los errores. Se ha vuelto a descender deportivamente por segundo año consecutivo y tercera vez en cuatro años.

Creo que el proyecto deportivo del GBC merece la pena, pero hay que tomar cartas en el asunto para salvarlo y para que la afición recupere la ilusión por ir al baloncesto. Gipuzkoa quiere basket. Lo ha demostrado en diferentes ocasiones pero no a cualquier precio. Veremos si la próxima temporada el GBC jugará o no en ACB, pero me gustaría recordar las palabras de Fisac donde dice que debemos empezar de cero. Yo también lo creo. Con lo que hemos hecho, con lo que somos, con lo que hemos aprendido y sabiendo hacia dónde queremos ir; comenzar un nuevo proyecto que ilusione a la gente.

Guzmán Villardón.

@blog24segundos.

Baloncesto y algo más.

Temas

Baloncesto y algo más

Sobre el autor

Baloncesto y algo más. En este nuestro rincón del baloncesto hablaremos de este deporte, pero desde otra visión diferente. El lado humano, las historias personales, curiosidades, … Todo esto y mucho más tiene cabida en nuestro blog 24 segundos. ¡Atrévete a entrar!


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930