>

Blogs

24 Segundos

24 segundos

La victoria es el destino

Rebuscando en la memoria un momento especial que se haya quedado reposado en el fondo del recuerdo, dejando algún resto merecido de nombrar, llegan a mí esas vacaciones en Granada.

Me sorprendió el frondoso paisaje, la combinación perfecta entre mar y tierra, por supuesto la majestuosidad de La Alambra y el calor perfectamente tolerable.

Esa mañana nos levantamos algo tarde y bastante cansados ya que era el sexto día de unas vacaciones en las que no habíamos parado de hacer kilómetros y de madrugar. Ya habíamos visto todo aquello que queríamos ver pero de repente un hombre nos recomendó esa visita que todavía, sin saberlo nosotros teníamos pendiente: las cuevas de Sacromonte.

– ¿Pero no es un lugar peligroso?

– No ! – nos respondió el señor. Tiene mala fama pero la gente que vive allí vive tranquila.

– Viven en cuevas, ¿verdad?- preguntamos entre temerosos e intrigados.

– Sí. Ahí están. Cultivando la tierra, criando animalitos, sin más. Vida tranquila- nos repitió.

– ¡Gracias buen hombre!.

Cogimos de nuestro armario una parte de curiosidad y guardamos el poco miedo que puedas tener a una temprana edad y nos acercamos a un lugar misterioso para nosotros. Después de miles de millones de años de historia había gente que vivía en cuevas.

Hicimos rápido y en silencio el corto trayecto que separaba nuestro apartamento de las cuevas. Al llegar había una amplia explanada donde teníamos un bar, una exposición y una cueva-vivienda tipo. Estaba bien pero nosotros buscábamos algo más de autenticidad. Y como las cosas no suelen venir solas fuimos hacia ellas. Comenzamos a andar el largo, pedregoso y estrecho camino que atravesaba todas estas cuevas.

Efectivamente, tal y como nos dijo el señor, todo estaba tranquilo. La gente sentada en el quicio de la puerta, familias con niños, algunos tenían huerta para vivir de ella. Todo normal. Como cualquier lugar del mundo que vive en contacto y armonía con la Naturaleza.

A mitad de camino estaba una señora de larga edad haciendo bolillos. Una estampa que tranquilamente nos retrotraía en el tiempo unos 40 años.

– ¡Buenos días!- nos dijo alegremente la señora.

– Hola.

– ¿Cómo por aquí?

– Dando una vuelta para conocer esto- le contestamos mientras ella continuaba haciendo bolillos.

-¿Y os está gustando?

– Está bien.

La señora María no tardó en invitarnos a pasar a su casa para tomar un café. Y sin dudarlo accedimos. A eso habíamos ido. Nos enseñó su casa. Tenía de todo, al menos todo aquello que necesitaba para vivir. Su dormitorio, sala, cocina y baño. Todo aderezado con sus fotos de familiares y artilugios varios para cocinar y decorar.

Todos los que hemos tenido la suerte de veranear en un pueblo pequeño y tranquilo, era la típica estampa que conocemos porque todas las casas de nuestras tías eran así.

Incluso recuerdo que nos intercambiamos las direcciones para felicitarnos las Pascuas; y así lo hicimos.

Una señora entrañable que tenía lo justo para vivir, pero a la vez y como suele ser habitual, comparte aquello que tiene y es feliz.

 

Después de haber leído este artículo algunos de vosotros os preguntareis qué tiene que ver esta historia con el GBC. Pues aunque no lo parezca, tiene que ver y mucho.

Esa fue la lección que nos enseñó la señora María. Viviendo con lo necesario, disfrutando de cada cosa y compartiéndolo se pueden lograr objetivos. Es decir, si cada uno aportamos lo que somos, aquello que sabemos y hacemos partícipe al compañero podemos salir de esta situación.

Pero debemos comenzar este sábado. Illunbe 19.15 es la hora. La victoria es el destino.

 

 

Gonzalo de Guzmán.

Temas

Baloncesto y algo más

Sobre el autor

Baloncesto y algo más. En este nuestro rincón del baloncesto hablaremos de este deporte, pero desde otra visión diferente. El lado humano, las historias personales, curiosidades, … Todo esto y mucho más tiene cabida en nuestro blog 24 segundos. ¡Atrévete a entrar!


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728