9"69: LA AUTOPSIA | Al aire libre >

Blogs

Juan Carlos Hernández

Al aire libre

9″69: LA AUTOPSIA


 

La cabra tira p’al monte, ya suponía yo que volvería a hablar de Bolt aunque no viniera a cuento. Aunque no sé si viene o no viene, falta poco más de una semana para la Final de los 100 metros del Mundial de Berlín y empiezo a ponerme nerviosillo. Ocurra lo que ocurra y gane quien gane, seguro que volveré a hablar del cien.

 

El año pasado, en los Juegos de Pekín, Usain Bolt corrió los 100 metros en 9”69 dejándose llevar. Se especuló muchísimo sobre qué marca habría hecho si hubiera forzado la máquina hasta la línea de meta, y se vieron publicadas algunas cifras más imaginativas que demostrables. En cualquier caso, alguna centésima se dejó en el camino, de eso no cabe ninguna duda. La que sigue es mi versión de los hechos.

 

Como corresponde a un récord de esta magnitud, al diseccionar los datos que se conocen encontramos algunos detalles asombrosos. Asombra que el viento fuera nulo, asombra que en el segundo apoyo rascara el suelo con la punta de la zapatilla sin desequilibrarse, asombra el paso por los 60 metros (6”32), asombran las 41 zancadas que dio y que ya fueron glosadas aquí, y sobre todo asombran tres parciales de diez metros a 0”82 cada parcial entre el metro 50 y el 80. Que yo sepa, en ningún récord precedente (del 9”72 de Bolt no tengo datos) nadie había hecho nunca ningún parcial de 0”82, y va Bolt y hace tres. Treinta metros corriendo a 43.90 kms/h, uffff.

 

Otras dos cosas asombrosas son las que todos pudimos ver en directo: Bolt dejó de bracear a falta de siete zancadas y acortó el paso en las tres últimas ante los atónitos ojos del mundo. ¿Cuántas centésimas perdió en esos veinte metros?

 

El parcial del 80 al 90, cuando ya no braceaba, fue de 0”83, lo que nos aclara que ahí no perdió absolutamente nada, que su impulsión y su inercia mantuvieron el ritmo. Pero del 90 al 100 la autopsia nos dice que Bolt hizo 0”90. Fueron esas tres últimas zancadas las que “estropearon” el registro final. La curva lógica de la pérdida de velocidad le habría llevado a un parcial de 0”85, por lo que probablemente (y ésta es mi conclusión) si Bolt hubiera corrido hasta el final habría parado el cronómetro en 9”64, con un error de ± 1 centésima. Es decir, el récord sería 9”63, 9”64 ó 9”65.

 

Por añadir algún detalle más, lo único que no fue asombroso en aquella carrera fue el tiempo de reacción, 165 milésimas, algo peor que otros plusmarquistas; o sea, tuvo que hacer la machada descrita de los metros 50 al 80 para recuperar lo “perdido” en el primer centímetro. Qué cosas. Y como último dato para elogiar la extraña belleza de esta Final Olímpica, Bolt corrió los últimos metros con la zapatilla izquierda desabrochada.

 

Atletismo ficción del pasado reciente y ahora Atletismo ficción del futuro (quizá próximo). Partiendo de la hipótesis que acabo de razonar, es decir, que la marca de Bolt en los 100 metros podría ser 9”64 desde el año pasado, la fanfarronada (?) de su entrenador al decir que su pupilo hará algún día 9”54 no me parece tan descabellada. No sé hasta qué punto será probable pero sí parece posible.

 

Y me callo ya, que se me calienta la boca y el teclado, y un sudor frío me eriza la piel de la espalda. Prefiero dejar sitio al futuro y a la realidad que nos toque vivir.

 

 

 

 

AUTOPSIA FOTOGRÁFICA (Añadido el 9 de agosto):

 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

Temas

Atletismo

Pinceladas finas al deporte rey

Sobre el autor


agosto 2009
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31