LOS CLAVOS DE PHELPS | Al aire libre >

Blogs

Juan Carlos Hernández

Al aire libre

LOS CLAVOS DE PHELPS


 

Hasta los más despistados lectores habrán observado que el señor de la foto no es el nadador Michael Phelps. ¿Alguien lo reconoce? Si su rostro se te hace familiar debe ser porque sabes quién es o, quizá, porque le has visto anteriormente en una de las fotografías más famosas del mundo. Despejo la duda: el tipo de la imagen es John Carlos, medallista de bronce en el 200 de los Juegos Olímpicos de México’68. Sí, el que junto a Tommie Smith levantó el puño enguantado mientras sonaba su himno en la entrega de medallas, uno de los protagonistas de la legendaria fotografía del “Black Power”.

 

Esta otra foto, mucho menos conocida, nos lleva a otro terreno, también conflictivo. Fue sacada treinta y cuatro días antes, el 12 de septiembre, tras su victoria en las pruebas de selección para los Juegos (los famosos Trials). Aquel día, en las pistas de Echo Summit, John Carlos venció a Tommie Smith y se convirtió en el primer atleta que rompía el muro de los 20 segundos en los 200 metros, 19”92 en tiempos eléctricos centesimales. Destaco esto porque aquella época, aquellos años finales de la década de los 60, vio la aparición de los cronometrajes en centésimas y la revolución de las pistas sintéticas que fueron sustituyendo a las de ceniza. Muchos cambios cruciales en poco tiempo. El nuevo suelo llevó a los fabricantes de zapatillas a reinventar el material y aparecieron las zapatillas de clavos “voladoras” como las que John Carlos muestra en la fotografía.

 

La Federación Internacional se movió rápidamente y prohibió el uso de los “clavos de cepillo”, que al parecer daban ventaja al corredor (que conste que Tommie Smith, segundo en la carrera, también los utilizó en los Trials). La plusmarca de Carlos no fue reconocida como récord mundial, aunque los estadounidenses, que son muy suyos, le dieron validez como récord nacional y por eso aún aparece en algunos listados. Asimismo, la normativa sobre número, colocación y tamaño de los clavos de las zapatillas quedó bien delimitada, sin margen a la posibilidad de que aparezcan zapatillas voladoras con tecnología del siglo XXI. En realidad, creo que para que en el Atletismo pudiera suceder un desaguisado equivalente a las pantomimas que han destrozado la natación, tendrían que hacer la vista gorda a corredores con patines en vez de zapatillas. Menos mal que Michael Phelps ha seguido haciendo grandes registros con un bañador “sin ruedas”.

 

En 1968 fue Tommie Smith quien puso las cosas en su sitio al ganar la Final Olímpica con un tiempo de 19”83, marca que mejoraba los 19”92 de su compañero.

 


 

 

Para terminar he encontrado dos curiosidades entre mis revistas. Anuncios publicitarios de las zapatillas comercializadas por Puma y Adidas a pesar de la prohibición. No sé si este calzado tuvo algún éxito posterior ni si quedó realmente demostrada su utilidad. Por si acaso… ¡¡que se las regalen a Bolt aunque sólo sea para entrenar!!

Temas

Atletismo

Pinceladas finas al deporte rey

Sobre el autor


agosto 2009
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31