MIKE POWELL VUELVE A ACERCARSE A BOB BEAMON | Al aire libre >

Blogs

Juan Carlos Hernández

Al aire libre

MIKE POWELL VUELVE A ACERCARSE A BOB BEAMON

 

El 30 de agosto de 1991, en Tokio, Mike Powell batió el récord mundial de salto de longitud con un vuelo de 8.95 metros. La plusmarca pertenecía a Bob Beamon con sus míticos “Ocho Noventa” conseguidos en la final olímpica de México’68 casi veintitrés años antes. Este récord, por tanto, reinó durante 8351 días.

 

Actualmente hay varios récords atléticos que están envejeciendo aún más pero en aquel momento la longevidad del récord de Beamon solo estaba superada, también en salto de longitud, por los 8.13 que Jesse Owens saltó en 1935 y que fue récord mundial durante más de un cuarto de siglo hasta que Ralph Boston saltó 8.21 en 1960. Cabe añadir que en este momento el récord que más tiempo lleva vigente es el 8.79 indoor de Carl Lewis, que el pasado 27 de enero llegó a los 30 años (¡¡¡!!!).

 

Volviendo a Mike Powell, y adelantándome un trimestre a la efeméride, si nadie lo evita será el próximo 11 de julio el día en que iguale los 8351 días de Bob Beamon; 8352 el 12 de julio. Y suma y sigue, supongo.

 

En este blog ya se ha hablado de Mike Powell y también de lo que ocurrió aquel apoteósico 30 de agosto de 1991, que fue mucho. Y es que, resumiendo una vez más, un atleta –Carl Lewis– saltó 8.91 ventosos, 8.87 con viento en contra, hizo una media de 8.826 en sus cinco saltos válidos (más un nulo que rondaba los 8.80)… ¡¡¡y perdió!!! En su vuelo de 8.95 Mike Powell asestó un golpe de gracia al récord de Beamon y a los diez años de imbatibilidad de Lewis.

 

 

Sin duda aquel día se vivió en Tokio una de las páginas más brillantes de la historia del Atletismo. Yo quiero aportar algo a esta historia y lo voy a hacer vía YouTube. Cualquier sencilla búsqueda en google permite ver los saltos de Powell y Lewis en Tokio’91. Afinando más pueden verse los doce saltos, aunque para ello hay que visualizar reportajes completos y hay bastante batiburrillo.

 

En un intento de facilitar la tarea he echado mano de mis propias grabaciones de la época y he subido los doce saltos del duelo Powell-Lewis en un triple formato:

 

  1. Los seis saltos de Mike Powell
  2. Los seis saltos de Carl Lewis
  3. Los doce saltos en orden cronológico

 

La grabación pertenece a TVE y, desde mi punto de vista, el audio resulta decepcionante: José Ángel de la Casa, más soso imposible, cualquiera pondría más pasión para retransmitir una reunión de vecinos. Y Gregorio Parra, quizá algo contagiado, no tiene su mejor jornada. Así que el disfrute de estos vídeos, que yo entiendo para freaks del Atletismo, está en los saltos, en el éxtasis de un concurso épico e histórico, en el talento desplegado en el pasillo de saltos de la pista de Tokio aquel 30 de agosto de 1991.

 

A lo ya expuesto otras veces añado dos detalles que me siguen sorprendiendo:

 

Por un lado, parece mentira que un atleta que atesora en las piernas un salto de casi nueve metros haga un intento tan torpe como el primero de la serie de Mike Powell. Es increíble lo mucho que se puede perder cuando fallan pequeños ajustes.

 

Por otro, tras el récord de Powell, Lewis tuvo dos intentos para ganar el concurso. Hizo los dos saltos válidos y legales más largos de toda su vida, 8.87 y 8.84, que no fueron suficiente, pero la imagen que me queda en la retina del 8.87 es la de sus talones. Porque en su afán por llegar a nueve metros hizo una caída “de culo”; y si el culo dejó la huella en 8.87… ¿¿¿dónde puso Carl Lewis los talones???

 

 

Estos son los vídeos que he subido a YouTube. Buen provecho:

 

 

Pinceladas finas al deporte rey

Sobre el autor


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930