Urrutira begira / Mirando el horizonte | Alakrana >

Blogs

Ibon Gaztañazpi

Alakrana

Urrutira begira / Mirando el horizonte

Euri-zaparradaren erdian itsasoratu ginen igandean Seychelletako Victoria Portutik, iluntzeko bost eta erdiak aldean. Iluntzekoak bai, izan ere, paraje hauetan arratsaldeko sei eta erdietarako zeharo iluntzen du eta goizeko seitarako bete-beteko eguzkiak bazter guztiak argitzen ditu. Itsasoan hogeita hamar ordu inguru daramatzagu, eta gauza askok piztu dute gure arreta.

Hasteko, ontziak berak. Alakranak 106 metro luze neurtzen du, kubiertatik gora hiru solairu dituen puente bat du, eta kubiertatik behera veste horrenbeste ditu, korridore estuz eta mota guztietako gelaz beteta. Ez naiz ni inoiz kruzero horietako batera igo, vaina hau ikaragarri handia da eta pasilo eta eskilaretan ez galtzen nahikoa lan badugu momentuz. Gainera, egunargiz izan arren marinelen guardiak direla eta ez-direla beti dago norbait lo atun ontzian eta isil-isilik ibili behar da ontziaren hesteetan barrena. Horrek ere nahikoa lan ematen digu guri, euskaldun builosooi. Ontziaren kanpoko aldean, berriz, kontuak oso bestelakoak dira. Lehenik, harrigarria da latitude hauetan dagoen argitasuna. Itsutzerainokoa batzutan. Atzo bertan, telebistarako kamara aurreko aurkezpena dozena erdi bat aldiz grabatu behar izan genuen, nahiz eta aurpegiz jo ez eguzkiak begiak zabalik edukitzea eragozten zuelako. Gaur, jadanik itsasoan, beste horrenbeste gertatu zaigu kubiertan, eta betaurreko beltzak beti soinean daramatzagu. Paraje hauetarako, barruko arropa bera baino estimatuagoak ez ote diren pentsatzen hasia nago, betaurreko beltzak!

Natura eta izadiaren eragileak albo batera utzi gabe, erremediorik gabe aipatu beharreko veste elementua haizea da. Tropiko inguruko beste lurraldeetan ibiltzea tokatu zaidanetik, kokapen geografiko hauetako haizeek dituzten ezaugarriek beti harritu naute: haize epelak dira normalki, abiadura handiko boladetan ez dabiltzanez enbarazurik ez dute egiten, eta nik ez dakit zergatik, vaina urrutira begiratzen jarri eta, besterik gabe, egonera gonbidatzen dute. Bere osotasunean gorputza bildu eta hozten ez duen freskura eragiten dute soinean. Kiskali gabe, gorputza eta gogoaren epelgarridira. Ba, oraingo honetan ere, Indikoan genuen hitzordura ez dute hutsegin Eolo jainkoak bidalita eta hala, eginkizunik ez badaukagu edozein garaitan kubiertara ateratzen hasi gara, beste zereginik gabe haizea hartu eta kontuak esatera. Edo ixilik egotera urrutira begira.

Izan ere, urrutira begira egotea da Alakranako itsas gizon askoren zeregina. Esate baterako, egunak argitzen duenetik amaitu arte, beti daude hiru lagun gutxienez kataleju handiak hartu eta Itsaso zabalera begira, arrain sarda salatuko duen hegazti bandarik ageriko ote den. Aginte puentean ere, patroia, kapitaina edo lehenengo ofizialak arreta handiz jarraitu behar dituzte inguruko gertakizun guztiak, hona arraina harrapatzera etorri baitira, ez beste ezertara, eta ontzitik kanpo gertatzen den zernahi izan daiteke zantzu on bat atuna nondik dabilen jakiteko. Gaur bezalako egun lasaietan kubiertan dauden marinelek ere sarri-sarri egiten dute so itsasora, eta haietako batek esanda ikusi ditugu gaur lehenengo arrain hegalariak eta izurde bandak ( nahiz eta esan digutenez, hau ez den izurde lekua ). Azkenik, beti, baina beti beti, kanpora begira daudenak segurtasun taldeko lau lagunak dira, militarrak izandakoak denak. Txandaka aritzen dira beraien zelatari lanetan baina haietako bat beti dago talaian, piratak deitzen ditugunak noiz agertuko zain. Atzo gaueko erreleboan, ia hiru orduz jardun genuen berriketal asaian haietako batekin. Besteak beste, nora etorri garen eta zer gerta daitekeen garbi asko utzi zigun, kanpora begiratzeari utzi eta bere lana egiten ez badu.
Bukatu aurretik eta kontu hutsalagoetara etorrita, aipa dezadan hitz hauek bidaltzeko kapitainak gentilki uzten digun bere korreo elektronikorako sarbidea kenduta interneterako konexiorik gabe gaudela, mugikorrak hemen bekainean kolpe bizi bizi bat emateko bakarrik balio duela eta monitoreak bai, baina telebistarik ez daukagula.
Eskuminak danoi.

 

Finalmente nos hicimos a la mar el domingo sobre las cinco y media de la tarde en mitad de un considerable aguacero tropical, justo antes del anochecer. Es precisamente la hora de la puesta de sol y del amanecer lo primero que nos ha sorprendido. Para las seis y veinte de la mañana ya luce un sol espectacular; para la misma hora de la tarde, ya es de noche. Llevamos alrededor de 30 horas en la mar y ya son muchas cosas las que nos comienzan a llamar la atención.

Para comenzar, el buque en sí. El Alakrana tiene alrededor de 106 metros de eslora, con un puente gigante de tres pisos de altura y otros tres pisos por debajo de la cubierta, y su interior es un laberinto de pasillos y escaleras que nos llevan a todo tipo de camarotes y de pañoles. Nunca he embarcado en un crucero de esos y no puedo comparar nuestro atunero con ese tipo de barcos colosales pero de momento, nos cuesta mucho trabajo simplemente movernos sin perdernos en las entrañas del Alakrana y llegar, por ejemplo, al comedor. Un comedor que, digámoslo de paso, se come de auténtico lujo asiático y ya no tenemos duda de que vamos a engordar. Pero no nos vayamos por las ramas. Decía que nos perdemos por unos pasillos en los que conviene andar en silencio, cerrar las puertas cuidadosamente y no armar mucho ruido, ya que por la cuestión de las guardias de los marineros, siempre hay alguien durmiendo en algún camarote. Bullosos oriotarras, también nos ha está costando adaptarnos a esta circunstancia.

En el exterior del buque la cosa cambia y el primer elemento a destacar es la luminosidad de estas latitudes, cegadora en ocasiones. Ayer mismamente, a pesar de no tener el sol de cara tuvimos que repetir media docena de veces una presentación ante cámara, ya que era imposible mantener los ojos abiertos por el reflejo de sol en la pintura blanca de la cubierta. Un infierno. Así que como si de surfershawaiianos o matones de barrio se tratar durante todo el día no nos quitamos las gafas de sol, un complemento que ya comenzamos a valorar incluso más que la ropa interior.
Otro elemento que es imposible no mencionar es el viento. Este viento tan característico del trópico. Desde que me ha tocado viajar por latitudes similares a la que nos encontramos, siempre me han sorprendido las características de las ráfagas de aire de estos lugares: se trata de unos vientos cálidos, que al no ser racheados no son nada molestos, y que yo no sé por qué razón, invitan a tomarse un respiro y estar mirando al horizonte. Vientos envolventes, que refrescan pero no enfrían, y sin quemar tiemplan el cuerpo y esa parte de nosotros que no es el cuerpo y no sé cono nombrarla. Como si supieran que íbamos a venir al Índico en su encuentro y enviados por Eolo, esta vez tampoco han faltado a la cita, y así, hemos comenzado a salir a cubierta a charlar, o simplemente, a mirar el horizonte.

Y es que otear el horizonte es la tarea más común de muchos de marineros y oficiales del Alakrana. Desde que amanece hasta que anochece, tres o cuatro marineros oteadores siempre están en sus atalayas vigilando el horizonte. Trabajan en turnos de media hora, mirando por sus catalejos de última generación yesperando atisbar cualquier ave que pueda dar la pista del preciado cardumen de pescado. En el puente de mando, además de a la infinidad de sonares, radares y monitores, el patrón, el capitán o el oficial de primera, están alertas a cualquier circunstancia alrededor del buque. Cualquier pista (un ave, una sombra, un objeto, un salto en el agua) puede ser vália para descubrir donde se encuentra el codiciado banco de atún. Aquí se viene a pescar y a nada más que a pescar. Los marineros que no tienen demasiado trabajo en días pausados como el de hoy, también se dedican a mirar por encima del carel durante la jornada. Uno de ellos nos ha señalado hoy los primeros peces voladores y delfines de la marea; muy a lo lejos, también se ha visto una columna de agua levantada por el resoplido de un cachalote. Finalmente, los que ininterrumpidamente otean el horizonte sin bajar ni un solo instante la mirada, son los cuatro miembros del equipo seguridad, todos ellos militares en excedencia. De uno en uno realizan guardias de tres horas y vigilan con muchísimo celo todos los detalles de un mar por el que pueden llegar los que nadie queremos que lleguen. Ayer por la noche, aprovechando el turno de vigilancia de uno ellos mantuvimos una larga charla en la que claramente nos precisó los peligros y las amenazas del lugar al que hemos venido y lo que podría ocurrir si dejara de mirar al exterior.

Volviendo a cuestiones más mundanas, destacaría que no tenemos conexión a la red y no disponemos de Internet, los móviles no sirven absolutamente para nada y aunque hay monitores por todas partes, tampoco tenemos televisión para pillar a la Esteban en un zapping. Vamos, que estamos en el paraíso.

Saludos. Ondobizi.

Temas

Alakrana

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031