Zazpi metroko belaontzi bat hartu eta munduari itzulia ematen hasi zenean hara zer idatzi zuen Julio Villarrek: “ Banoa. Txikotak askatu ditut. Nire bizitza neurea da eta eskutik hartuta bagoaz biok munduan barrena. Gustuko ez ditudan gauza denak atzean utzi ditut. Zentzurik gabeko gauzak. Gurasoak bailiran aginduak ematen dituzten jauntxoak, bizitzako pozak ezkutatu eta lapurtzen dituzten sistemak. Eta hartu behareko bideari ekiten diot, lurra ezagutzeko: nirea den lur hau. Eskutik helduta bagoaz; nire bizitza eta ni, ni eta nire bizitza, eta orain hasten duguna heriotza arte iraun behar duen amodio ekintza bat da. Horregatik gure ibiliera polita da, dotorea, estetikoa ”.
Ez al da ederra? Gure hilabeteko bidaia hau hastean, ordea, halako tonoarekin ezer idaztea ez litzaidake okurritu ere egingo. Arima atormentatu kutsua hartzen diet Julioren hitz eder eta poetikoei; liberazio beharraren sentsazioa transmititzen du Villarrek itsas-bidaia gogoangarri haren hasieran. Ez da nire kasua. Ni kardantxuloa baino alaiagoa nago, eta atzo, hara zer etorri zitzaidan burura: Unai herriko apaizari deitzea, zazpi sukalde horri, elizako kanpaiak jo zitzan. Indikora noalako daukadan poza lau haizetara zabaltzeko, kanpandorreko ezkilak dilindalanka jartzeko. Herriko alkateari kaso egitea ere pasa zitzaidan burutik; ikastolako umeei jai eman ziezaiela, sokamuturrak antolatu eta asteburuan tabernen ordutegia zabaldu zezala. Oso bainago pozik. Gehiago esango dut. Sara Gandariasi toke bat ematea ere pentsatu nuen, astebete osorako eguraldi eguzkitsua, zeru aratza eta itsasoan kalma txuri-txuriak iragartzeko.
Baina ez da plana hilabete bakar baterako urruti samarrera goazelako halako burrunda ateratzen hastea plana ez denez. Beraz, Orion eman nuen azken egunean familiarekin afari-koxkor bat egitera mugatu zen nire poz eta alaitasun adierazpena. Iaio afaldu genuen aitaren etxean; entsalada, tortillapatata eta entrekula, nahi zen beste. Sagardoa eta intxaurrak ere bai.Tertuliaren ondoren iritsi zen agur esateko garaia, senideak besarkatzekoa eta abar, eta hara gure aitak zer esan zidan:
– “ Kontuz ibiliko al zeate, baldinbaite!”
-“ Bueno, aita. Pakia behar deu eh…”
– “ Ez pentsatu hura Aia denik eh…”
Echale huevos. “Ez pentsatu hura Aia denik”. Bi aldiz esan zidan. Ziento bat buelta eman dizkiot gaur, atzo gure aitak esandako esaldi borobil horri. Agurrerako garaian esan beharreko esaldi bat pentsatzen ehun gizaldi emanda ere, ez litzaidake halakorik bururatuko. Indikoa ez dela Aia, alegia. Modu xelebrea benetan gure aitarena kontuz ibiltzeko eta asko maite nauela esateko. Xelebrea, eta nire iritziz, elegantea. Esan gabe gauzak esatea oso elegantea baita; batere erreza ez den artea.
Kontua da, gaiz zeharo aldatuz, Aia ez den toki horretarako bidean Bruselako aireportura heldu garela, eta hementxe ari naizela lerro hauek idazten ezer berezirik ez duen garagardotegi batean. Sei orduko egonaldia daukagu hemen, Abu Dabhiraino eramango gaituen beste sei orduko hegaldia hartu aurretik; han ordu eta erdi terminalez aldatzeko, eta gero beste lau ordu hegazkinean Aia ez den leku ezezagunera heltzeko.
Esto es lo que escribió Julio Villar cuando partió en un velero de siete metros desde Barcelona y sin pretenderlo dio la vuelta al mundo en su ya antológico viaje que duros cinco años: “Me voy. Largo amarras. La vida es mía y la tomo para irnos por ahí. Dejo atrás todas las cosas que no me gustan. Las cosas absurdas. Los señores que prometen con gestos paternales, los sistemas que envuelven y hipotecan las alegrías de la vida. Y tomo el camino que debo tomar, para conocer la tierra; esta tierra que es mía. Nos vamos cogidos de la mano; mi vida y yo, yo y mi vida, y lo que comenzamos aquí es un acto de amor que ha de durar hasta la muerte. Por eso nuestro andar es algo bonito, elegante, estético.”
Hermosas palabras las de Julio. En la partida de este viaje nuestro al Índico, sin embargo, yo no podría escribir en el mismo tono que se expresa Villar en su salida. Sus palabras tienen un aire alma atormentada y reflejan una gran necesidad de liberación. Si tuviera que describir mi estado de ánimo, elegiría el adjetivo “alegre”, “feliz” o “ contento” para describir mi estado de ánimo, vocablos con contenido más superficial si se quiere, sin el aire profundo que transmite el texto de Julio Villar. Y es que estoy más contento que unas castañuelas y ayer a la tarde, por ejemplo, se me disparó la imaginación. Se me ocurrió (que nadie se asuste, solo se me ocurrió) llamarle al cura del pueblo, a Unai, para que hiciera repicar las campanas del campanario para mostrar esta alegría que llevo en el cuerpo a todo el pueblo. Y también se me ocurrió ponerme en contacto con nuestro señor alcalde para que proclamara dos días de festejos en la villa, con sokamuturra incluída y dando fiesta en los colegios para todos los escolares. Incluso me pasó por la cabeza la idea de llamar a nuestra colega Sara Gandarias, para que anunciara en el pronóstico del tiempo una semana de sol radiante, cielos claros y grandes calmas en la mar.
Pero no es plan, claro. Somos mucho más discretos que todo eso, así que, toda manifestación de alegría por nuestro inminente viaje se limitó a celebrar una cena familiar en casa de nuestro padre. El menú consistió en ensalada de tomate, tortilla de patatas y entrécula en abundancia; nueces de postre y para beber, sidra. Después de la tertulia llegó la hora de las despedidas, de los besos y los abrazos. Esto es lo que me dijo mi padre:
-“Ya podeís andar con cuídado!”
-“ Venga, aita, que no somos niños dos años!”
– “ No pensarás que aquello es Aia, no?”
Así me lo soltó. “ No pensarás que aquello es Aia”. Dos veces me lo dijo. Hoy le he dado unas cuantas vueltas a la frase, y he llegado a la conclusión de que me encanta la manera que tuvo mi padre de despedirme, de decirme que me cuidara y que me quiere mucho. Me gusta esa forma de decir las cosas, de transmitir los sentimientos sin verbalizarlos, de expresar afecto aunque parezca que se está riñendo. En fin.
La historia es, y cambió radicalmente de tema, que en el camino a ese lugar que no es Aia hemos llegado hasta el aeropuerto de Bruselas, y aquí estoy, escribiendo estas líneas en una cervecería que no tiene absolutamente nada de particular. Nos esperan seis horas de espera en este no-lugar, antes de coger el avión que nos llevará al aeropuerto de Abu Dahbi. Allí tendremos hora y media que imagino será de locura para hacer el trasbordo, y coger el vuelo que definitivamente nos deje en ese lugar que no es Aia.