Lecturas para el invierno.- | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Lecturas para el invierno.-

               

Ahora que andamos ya a punto de cambiar de estación tenemos que preparar las lecturas para el invierno. Libros cálidos, acogedores, envolventes, ligeros como pluma de ganso o densos como manta de lana. De muchas páginas para que nos acompañen en la hibernación y espesos como los dulces de leche y miel, que se diluyan por el intelecto proporcionando ese azúcar que el cerebro necesita. Libros buenos, libros positivos, libros que sirvan para algo más que para pasar el rato. Que es invierno y toca aprender para aprobar el curso y a llegará el momento de aligerar el intelecto cuando llegue el verano.

Del comienzo del otoño guardé la lista de las recomendaciones que aparecieron en este blog, hice mi criba –hay que aprender a tener criterio- y luego me lancé a un par de docenas de ellos. Ocho en octubre, seis en noviembre –que me fui a Paris y eso tiene su precio- y ya voy por el octavo este mes. Es que me encanta leer ahora que estoy sola muchos días –y muchas noches- y me dedico a viajar sin pasaporte, a soñar con los pies en el suelo y a imaginar vidas ajenas sin perder de vista la mía.

Lecturas livianas:
“Aurora boreal” de Assa Lärsson. Thriller helado.
“El lector” de Bernhard Schlink. Con película añadida.
“La llave de Sarah” de Tatiana de Mornay. Holocausto judío. Otro más.
“Al encuentro de mí misma” de Toby Litt. Libro extraño, pero ágil
“El libro del aire y de las sombras” de Michael Gruber. Un thriller literario que no está del todo mal.

Lecturas enjundiosas:
“El volumen de la ausencia” de Mercedes Salisachs. Triste historia de amor con sorprendente final. Perfecta Salisachs, como siempre.
“Ampliación del campo de batalla” de Michel Houellebecq. Acido y corrosivo, es su primer libro, leído por tercera vez. Ahora a esperar que publiquen su premio Goncourt. “La carte et le territoire”.
“El guardabarreras” de Andrea Camilleri. Una historia siciliana del siglo pasado.
“Mi país inventado” de Isabel Allende. En recuerdo a su amado Chile.
“Mil soles espléndidos” de Khaled Hosseini. Mejor todavía que sus “Cometas en el cielo”.

Lecturas con peso específico:
“Cuestión de énfasis” de Susan Sontag. Ensayos literarios sobre escritores.
“Autorretrato” de Man Ray. Su vida, su tiempo, su-rrealismo.
“La ciencia y la vida” de Valentín Fuster y José Luis Sanpedro.
Encuentros filosóficos entre dos hombres sabios.

Vuestro turno. Cojo papel y lápiz. Tenemos todo el fin de semana para aconsejar libros comentándolos brevemente si nos apetece. Toca hacer deberes…

Feliz fin de semana envuelto en libros.

LaAlquimista

 

 

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


diciembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031