Entre pinos y robles | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Entre pinos y robles

Yo nací en el asfalto, que no quiere decir que como Edith Piaf mi madre me pariera en la calle, sino entre ladrillos, cemento y materiales eminentemente urbanitas. Los árboles los veía en el parque pero no podía subirme a ellos y cuando me llevaron por primera vez –que yo recuerde- a un entorno rural (al Berastegi de los años 50, a “comer bien” y a reponerme de una especie de gastroenteritis aguda que me dejó sequita) sentí que volvía a un origen oculto que se me desvelaba a mis cinco o seis años (según las fotos) de niña de ciudad que pasea por el campo con sombrerito de paja y vestido con enaguas.

Desde entonces y hasta ahora, mi mayor sosiego, calma y lo más parecido a la felicidad lo he encontrado (reencontrado) en medio de la naturaleza. A ser posible cerca de la mar y cuanto más brava ésta, mejor. Mi sueño era tener una casa en el campo (y la tuve), con árboles y flores, frutales y hortalizas, un sauce llorón, un ciruelo chino y una vid. Con troncos en la chimenea y parrilla en el porche para asar de todo, y allí se carbonizaron parte de mis sueños; el resto se ahogaron en la piscina una tarde en que andaba despistada y con la guardia baja.

Aprendí entonces a no desear tener nada propio que pudieran quitarme y decidí que pasaría por la vida de prestado. De esta manera, no poseyendo, no sentiría el dolor de la pérdida cuando ésta sobreviniera (que siempre llega). Y es obvio que tampoco hablo de apegos personales que suelen ser los peores…

Los árboles que me dan sombra en esta tarde de sol no figuran a mi nombre en ningún registro –otros llevan ese peso sobre sus hombros-; el jardín en el que me sosiego no he tenido que cuidarlo ni regarlo, que otros lo han hecho por mí. Es un pequeño paraíso alquilado que no angustia sino que es liviano, volandero, sin responsabilidad alguna; por ello mucho más agradable y, como tantas cosas en la vida, fácil de disfrutar y difícil de olvidar.

Son pinos y robles, hayas y encinas. Palomas y golondrinas, tordos y estorninos y el cuco de los cuentos infantiles. Lo demás es silencio. Por dentro y por fuera. Y es bueno hasta para la piel…

Que quería compartirlo.

P.D.- Al conectar el pc leo la noticia del día: “EEUU mata a Bin Laden”. Consideraciones éticas aparte, “to kill” se debe traducir como “asesinar”; vamos, digo yo.

En fin otra vez.

LaAlquimista

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031