Una mujer violada | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Una mujer violada

                     

Todos los días son violadas en el mundo miles de mujeres. Se llevan la palma de la estadística los países en guerra, le siguen de cerca los entornos rurales en vías de desarrollo, detrás van las grandes urbes con su enorme índice de peligrosidad para acabar con el entorno cotidiano de la mujer y poner la guinda las violaciones de puertas para adentro, es decir, las que ocurren entre las cuatro paredes de la familia y, más concretamente, del matrimonio.

Hasta aquí pura estadística que, pensaremos, poco o nada tiene que ver con nosotros. Pocos hombres habrá cerca que conozcan a alguna mujer que haya sido agredida sexualmente –excepto que lo sepan por el ejercicio de su profesión o porque hayan sido ellos los propios agresores; sin embargo, pocas mujeres somos las que hemos dejado de tener noticia y conocimiento de la agresión sufrida por alguna otra mujer, porque estas desgracias cuando se cuentan casi siempre la confidente es otra mujer, creándose un círculo hermético del que son excluidos los hombres, por extensión, los agresores finalmente.

En secreto y jurando ser tan callada como una tumba, recibirá una mujer la confesión hecha por una amiga de que su pareja tiene la costumbre de “forzarla” a mantener relaciones cuando ella no quiere; avergonzada y porque no puede más, lo cuenta para recibir apoyo y una supuesta solidaridad de género, pero esta “denuncia” no traspasa el ámbito del dormitorio. La mujer “se deja” paralizada por el miedo; el hombre la agrede, considerándolo un derecho y quizás no se dé cuenta de lo que está haciendo realmente: violar a una mujer.

Médicos y psicólogos, policías y personal auxiliar están obligados al secreto profesional cuando atienden a mujeres que han padecido una agresión sexual brutal, de esas que es obligado acudir a un centro sanitario o que es la policía quien ha debido intervenir por el escándalo producido. Interponer una denuncia en muchos de estos casos conlleva que la mujer pase por el calvario añadido de verse señalada con el dedo, mirada con conmiseración, dañada su dignidad (lo que quede de ella) y su autoestima pisoteada indefectiblemente. Amen del problema creado en su propio entorno familiar que, al tiempo, puede acabar volviéndose en reproches y recriminaciones hacia la víctima convirtiéndola en co-responsable de la propia violación.

Cuando andaba por la veintena, algún imbécil machista (hombre o mujer) inventó un eslogan para el caso de las mujeres que estuvieran siendo agredidas sexualmente: “Relájate y disfruta”, decía. Tengo el convencimiento de que multitud de hombres se lo creyeron; y muchas mujeres también.

En fin.

LaAlquimista

*Buscando en la red una imagen para ilustrar el post…se me ha amargado la mañana.

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930