Que no falte lectura para el verano. (El post de los libros) | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Que no falte lectura para el verano. (El post de los libros)

La primavera es tiempo de parca lectura, sobre todo si llueve poco y preferimos estar al aire libre para recuperar la falta de luz del invierno. Bien es cierto que los parques están para propiciar la pausa en el trajín de la vida con un libro entre las manos y es precisamente ahora, con el verano recién estrenado, con las vacaciones por delante, cuando los libros adquieren protagonismo. (Aunque sea los que nos regalaron por Navidad que están sin estrenar)

 Mis lecturas son cada vez menos profundas, no sé qué me pasa, que cuando estoy sola físicamente no agradezco sacar chispas a mis neuronas, así que tengo que sonrojarme un poco (sólo un poco) por no haber leído grandes cosas. Novela negra mucha, que me encanta. Lo comparto.

 

Lecturas livianas: (para pasar el rato y sin que inviten a la reflexión profunda)

 “Sopita de fideo” de Cristina Pacheco. Relatitos mexicanos que muestran la cruda realidad del país. Me gustó situarme en el ambiente, pero deseando volver a la realidad europea.                                                                                                                                  6/10    

 “La trampa de miel” de Unni Lindell. Autora noruega recién descubierta. Escritora dura, pero poco profundar, aunque actual y por eso más terrible. Sobre la pedofilia.                                 7/10

 

“Yo, mí, me…contigo”  de Daniel Safier. Disparatada farsa sobre Shakespeare y su obra. Me gustó “Madilto carma” y un poco menos “Jesús me quiere”. Éste me puso tan nerviosa, que lo tuve que dejar. Y la que avisa no es traidora.                                    4/10

 “El campo del alfarero” de Andrea Camillero. Otra aventura del comisario Salvo Montalbano. Entretenido y muy bien escrito                                                                    7/10

 “La tercera virgen” de Fred Vargas. (Fréderique Vargas) Acabo de descubrir a esta autora y he sido abducida por su prosa. Novela negra francesa con sede en París. Los protagonistas se reúnen en uno de mis sitios favoritos “Le café des Philosophes”… En busca de la pócima para la inmortalidad, lleno de pistas falsas e inteligentes.         8/10

 “Un lugar incierto” de Fred Vargas. (Fréderique Vargas) Thriller bien estructurado, aunque el tema de los vampiros no es de mis preferidos. No obstante su lectura me ha atrapado un fin de semana completo.                                                                                 7/10

 “El hombre del revés de Fred Vargas. (Fréderique Vargas) Ahora le toca el turno al tema de los licántropos. Atrapante de principio a finl. Ideal para desconectar del mundo un par de días lluviosos o desesperados.                                                                                   7/10

 “El ejército furioso” de Fred Vargas. (Fréderique Vargas) Leyendas de aparecidos. Este he tenido que leerlo en diagonal. No está a la altura de los anteriores.                       6/10

 

 “Que se levanten los muertos de Fred Vargas. (Fréderique Vargas) Los “3 evangelistas” inventado por la autora, no me han gustado tanto como sus otros protagonistas, el comisario Adamsberg del Quai des Orfebres. Sigue jugando al juego de las pistas falsas…                                                                                                                                          6/10

 

“El diario de la nostalgia” de Mª Asunción Amilibia. Un poco ñoño, pero cuenta cosas del San Sebastián de la República por una exiliada en Chile. Biznieta de Eustasio Amilibia, insigne político liberal.                                                                                           6/10

                        

 La casa que amé de Tatiana de Rosnay. Novela muy, muy floja. Se encumbró con “La llave de Sarah” y decepciona totalmente.                                                                             5/10

 “Autobiografía  de Marylin Monroe” de Rafael Reig. Relato ácido basado en hechos reales. Lo primero que leo de este autor al que voy a invitar a mi mesilla. Aunque no sea más que por su pelea en los medios contra A.Pérez Reverte.                                                7/10

“Por la boca muere el pez” de Andrea Camillero y Carlo Lucarelli. Una obrita a cuatro manos entre Salvo Montalbano y Grazia Negro. Poquita cosa, desgracidamente.                                                                                                                        5/10

 “Ad Vitam Aeternam” de Thierry Jonquet. Laureado escritor de novella negra francesa, me ha llenado de desasosiego. Descripciones de torturas masoquistas que no he sido capaz de leer porque no me apetecen. Lo dejo sin terminar, pero…….               (suspenso total)

  

Lecturas enjundiosas: (que ayudan a incrementar el acervo cultural a la vez que estimulan el intelecto)

 “Un ángel impuro” de Henning Mankell. De su serie africana. Esta vez Mankell recorre vericuetos insondables para la mentalidad occidental. Es Mankell, pero no me ha gustado nada. (Libro comprado en México a mitad de precio que en España)                           6/10

 “Kafka en la orilla de Haruki Murakami. Cada nuevo libro que leo de él me deja mejor sabor. Aprendo de su filosofía de la vida, lejos de prejuicios y lugares comunes. Personajes ÚNICOS. El protagonista esta vez, tiene tan sólo quince años pero se enfrenta a la vida.                                                                                                                                       8/10

 “Articuentos completos” de Juan José Millás. Desde luego no es un libro para leer en la cama –peso muchísimo y tiene 1.000 páginas. Demasiado para leer, y ningún “demasiado” es bueno. Artículos publicados a lo largo de su carrera.                        6/10

 “Un rey golpe a golpede Patricia Sverlo (Seudónimo). Este libro lo leí hace más de diez años y ha vuelto a caer en mis manos…en versión pdf. Como estuvo censurado y prohibido… Un alarde para la memoria desmemoriada de quien nos reina y no gobierna.                                                                                                                                        8/10                                                                                                                      

 “El dios de la lluvia llora sobre México” de Laszlo Passuth. Una revisión (necesaria para mi) a la conquista de México por      Hernán Cortés.                                                     7/10                                                                                                                                                                                                                                                                                                        

 

Lecturas con peso específico: (para sustraerles la sustancia a base de neuronas)

 “Tinísima” de Elena Poniatovska. Biografia novelada de Tina Modotti, fotógrafa comprometida con la causa comunista en México. Su relación con personajes de la época como Julio Antonio Mella, Diego Rivera, y el devenir del país que preparaba su revolución social es muy interesante. Libro mexicano, a mitad de precio.                  7/10

 “El mapa y el territoriode Michel Houellebecq. Premio Goncourt 2011. Atrayente novela, crítica y autocrítica, con su particular concepto del cinismo y la ironía y el respeto delimitado a su mundo iconoclasta. Si te gusta el autor, no puedes perdértelo. Y si no lo conoces, es una buena obra para empezar a conocerlo.                                   8/10

 La civilización del espectáculo” de Mario Vargas Llosa. Ensayo relativamente superficial sobre lo que él considera “cultura” e “incultura”. Mucho bombo y mucho platillo, pero he tenido que reflexionar menos de lo esperado. No obstante, me parece que todos deberíamos leer un libro así, para despejar prejuicios y tener las cosas claras sobre la cultura. Para quien le interese, claro está.                                                         7/10

 * La puntuación es fruto de una opinión personal que no tiene más valor que el que uno le quiera dar…

 LaAlquimista

 Por si alguien quiere contactar:

laalquimista99@hotmail.com

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930