Relaciones tóxicas | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Relaciones tóxicas

 

Todos sabemos lo que son los productos tóxicos; son los que contienen una cosa llamada VENENO y que, en consecuencia,  hay que utilizar con pinzas cuando no queda otro remedio que usarlos. Suelen ser necesarios para erradicar un mal mayor, como los limpiadores y ciertos medicamentos. Luego están las drogas permitidas y legales (como alcohol y tabaco) y las otras, las que lo destruyen todo directamente. ¿Quién necesita aleccionarse en contra de tanto producto tóxico si ya está todo dicho al respecto?

Pero de lo que no se habla apenas es de las relaciones tóxicas. ¿Puede un ser humano ser “tóxico” para los demás? Pues por supuesto, faltaría más…

 

¿Quién no conoce a alguien que tiene por dentro ese “veneno” que inocula a quienes se descuidan? Veneno llamado envidia, celos, rabia, resentimiento, infelicidad y baja autoestima. Y esa persona que así está conformada y así se mantiene no puede evitar que los demás se den cuenta de lo que tiene por dentro. Al igual que una gripe o un gran resfriado, los virus y microbios flotan alrededor del “enfermo” y van entrando en el espacio vital de quienes le rodean, contagiándoles e invadiéndoles.

 Una relación tóxica es aquella que nos envenena de a poquitos. Una relación tóxica es la que mantenemos con personas que no nos quieren y de las que no terminamos de separarnos. Puede ser cualquiera, no hace falta mirar dentro de la pareja necesariamente, porque las personas tóxicas no siempre se casan o no siempre tienen hijos y además casi nunca tienen muchos amigos.

 El problema es cuando estamos ahí, en medio de una relación que se ha ido envenenando con el paso del tiempo y de la que cuesta muchísimo salir, casi siempre por miedo a hacer daño o a perder algo que hemos considerado valioso para nosotros.

 Pero ocurre como con las cajetillas de tabaco; que por mucho que ponga avisos de peligro, los fumadores siguen haciendo caso omiso. También hay personas que llevan en su rostro el cartelito invisible que pone “Puedo matar” o “Soy seriamente perjudicial para tu salud” y, no nos engañemos, o vemos o lo intuimos, pero seguimos estando ahí, a su lado.

 La mayoría de las veces son personas infelices que, como no saben manejar sus carencias y desprenderse de ellas, se dedican a proyectar hacia los demás lo que sienten por dentro. Y si lo que proyectan no es bueno sino malo, es imposible dejar de percibirlo y  que nos afecte.

 Ocurre pues que se sigue tratando a alguien así por una especie de cariño, en el sentido de que nos da pena ver que esa persona no tiene a nadie más que a nosotros (error estúpido por nuestra parte) o creer equivocadamente que valen de algo restos de relaciones pasadas, brasas escondidas o, simplemente, recuerdos en común. Pero nada de esto es cierto, son nuestros propios miedos a enfrentarnos con quien no nos hace ningún bien aunque de vez en cuando tengamos que intoxicarnos un rato con su presencia. Pensamos, “bueno, ya he cumplido, hasta la próxima” y así, poco a poco, vamos permitiendo que se inocule SU veneno en nuestra alma hasta que creemos estar vacunados… y seamos como no queremos ser.

 Afortunadamente, la vida nos pone a todos en nuestro sitio sin remisión y nos envía avisos incuestionables que nos obligan a tomar decisiones que estaban larvadas en nuestro interior, aunque no nos atreviéramos a dar el paso definitivo.

 Y cuando ocurre la catarsis, el disgusto, la pelea o todo salta por los aires…hay que aprovechar y echar a correr en dirección contraria y alejarse definitivamente de ese veneno que hemos mantenido junto a nosotros. Hay que atreverse a ROMPER definitivamente la relación, por propia dignidad y por preservar nuestra autoestima.

 La responsabilidad de mantener una relación tóxica no es de la otra persona, sino nuestra únicamente.

 Huimos, atacamos o nos doblegamos. No queda otra.

 En fin. * La última que me quedaba ardió el sábado pasado en la hoguera de San Juan.

 LaAlquimista

 Por si alguien desea contactar:

Laalquimista99@hotmail.com

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930