Odio los "me gusta" de Facebook | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Odio los “me gusta” de Facebook

 

El lado pragmático de mi mente acepta –con alguna reticencia- las nuevas herramientas que la tecnología pone al alcance de una persona que, como yo, es casi analfabeta informáticamente hablando, pero que es capaz de reconocer las ventajas que aporta. De los supuestos inconvenientes futuros –archivo eterno de datos y pérdida de la confidencialidad- no voy a hablar porque a mí me da exactamente igual que haya fotos mías rondando por la red y no voy a perder el sueño pensando en que algún tarado, en alguna parte del mundo, las utilice de forma inadecuada.

Así que uso y disfruto de lo que tengo a mi alcance, al igual que nuestras abuelas se volvieron locas de contento cuando les inventaron el frigorífico que sustituyó a la fresquera, la aspiradora que destronó a la escoba y la lavadora que levantó la esclavitud de restregar ropa con las manos. Hay que ir con los tiempos sin poner trabas que bastantes tiene ya la vida como para añadir más de nuestra propia cosecha.

De Internet me gusta todo lo bueno y de Facebook también. Gracias a esta “herramienta social” he podido reencontrar a personas perdidas en la noche de los tiempos, situación ésta que nos ha resultado ciertamente positiva y agradable para ambas partes. También tengo la posibilidad de estar en contacto directo –siempre que me apetece- con mis amigos reales que también utilizan el mismo sistema (y cuando no quiero que me vean me “desactivo” y santas pascuas).

Pero no es oro todo lo que reluce y, como no podía ser de otra manera, existen también pequeños inconvenientes a los que no consigo verles la gracia. Y son los famosos “me gusta”, ese botoncito virtual que aprietas para indicarle a la otra persona que estás de acuerdo con lo que cuenta, le apoyas en sus motivaciones o, simplemente, te gusta su foto, su comentario, su idea. Pero claro, el “me gusta” no figura AL FINAL de lo que haya escrito, es decir, no te obliga a interesarte realmente por lo que estás viendo o leyendo, sino que se puede convertir en un indicador de atención absolutamente falso.

Odio los “me gusta” de Facebook porque nunca podré saber si realmente “les gusto” o simplemente hacen clic en esa opción para quedar bien o tenerme contenta. Y esto lo digo porque he observado que cuando publico un artículo de mi blog y lo cuelgo en Facebook, al minuto exacto empiezan a caer los “me gusta”. ¡Pero si no les ha podido dar tiempo material a leerlo! Así que me siento engañada y un poco ofendida.

Yo también he estado a punto de caer en la misma tentación en algún momento cuando he visto que podía ser amable simplemente apoyando el cursor sobre esas dos palabras hueras  y dar a entender a la otra persona que estoy ahí, que le sigo, que parece que REALMENTE me gusta lo que ha escrito o publicado.  Para no caer en esa tentación, desplazo el cursor un centímetro a la derecha y lo apoyo sobre “Comentar” o “Compartir”, y ahí sí que me implico, ahí sí que está el auténtico valor de Facebook, porque un comentario, unas palabras de ánimo o de apoyo tienen muchísimo más valor que ese “me gusta” frío y despersonalizado que –lo sabemos todos- es muy cómodo indicar.

Yo creo que mis “amigos de Facebook” de verdad son aquellos con los que tengo una “conversación” aunque sea virtual, un intercambio de opiniones, pareceres o con los que me saludo y me mantengo en contacto a través de la palabra escrita, no con un socorrido “me gusta”. No los quiero más, de verdad, pido que no me los regalen, no sé apreciarlos y me dejan con la duda de si de verdad… les gusto.

En fin.

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

Laalquimista99@hotmail.com

 

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728