>

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Cosas del “Club a partir de los 50”

 

Mi admirado Groucho Marx –uno de los más lúcidos filósofos del siglo pasado- lo dejó bien claro para la posteridad. Su archifamosa frase:

“Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo”, es susceptible de una vuelta de tuerca más y quedar en algo así como: “Sólo pertenecería a un club donde admitieran como socio a gente como yo” porque los grupos que tienen algo importante en común tienen más opciones de funcionar bien que aquellos otros en los que andan tirándose los trastos a la cabeza (véase los partidos políticos sin ir más lejos).

Nunca pensé que a partir de un blog surgiría un club; de hecho no nos hemos registrado como tal porque no sabemos si somos un club o alguna otra cosa de difícil definición, pero que existimos y estamos aquí forma parte de la realidad menos virtual que existe.

Condiciones para entrar hay solamente una y es la intención y el libre deseo de cada uno de participar. La cuota se la impone uno a sí mismo y cuando no se quiere hacer frente a ella, se retira uno por el foro dignamente y aquí paz y después gloria. La cuota, que obviamente no es dineraria, sino de participación escrita, depende de la voluntad y las ganas de cada uno.

Hace ya más de tres años empecé esta pequeña aventura de escribir un blog. No lo hice por pasar el rato ni por curiosidad, sino por necesidad pura y dura de emplear mi tiempo y mis fuerzas (todavía bastantes) de prejubilada a la fuerza a una edad en la que todavía usaba tacones para bailar hasta la madrugada y podía cargar con una mochila a la espalda para hacer el Camino de Santiago a pie y en solitario. Es decir: para seguir dando sentido a mi vida con un esfuerzo que, a mi juicio, valía la pena y me enriquecería (la mente y el corazón, no el bolsillo).

Al cabo de varios meses ya había un par de docenas de personas que seguían el blog con interés y participaban activamente en él con comentarios casi cotidianos. Los lectores eran unos cuantos cientos más, pero ya se sabe que pasar de lo pasivo –la lectura- a lo activo  –la escritura-, supone un paso no siempre fácil de dar. Quise ir más allá todavía y a los “comentaristas” les propuse rizar el rizo y dar el salto a lo real, invitándoles a un “tea party” que fue todo un éxito.

A partir de aquella tarde del verano de 2010, no hemos parado. Somos fieles adeptos del “pintxo-pote” y una vez cada mes y medio aproximadamente, organizamos un evento variopinto: desde una cena formal hasta una comida informal. Hemos visitado la Guipúzcoa profunda para ponernos hasta las cejas de “alubias con sacramentos”. No hemos dejado pasar la temporada del “txotx” sin mojarnos en sus sidras y tampoco le hemos hecho ascos a una buena “sesión vermouth” de las de antes. Algunos socios han ido más lejos todavía invitando a los demás a compartir su espacio doméstico en jovial y respetuosa camaradería. Y hoy vamos a celebrar una comida en una Sociedad Gastronómica gracias al buen hacer (y arduo trabajo) de una de nuestras compañeras más rubias.

“¿Y cómo puedo yo pertenecer a ese club?”, me han preguntado más de una vez. Tan sencillo como expresar el deseo de participar en el devenir –más o menos cotidiano- del blog. Al final de cada post están las puertas abiertas, lo pone bien claro: “Por si alguien desea contactar: laalquimista99@hotmail.com.”

En mi correo electrónico han ido “cayendo” con el paso del tiempo personas desconocidas que, hoy en día, forman parte de mi círculo de amistades por derecho propio. (Y yo del suyo, que eso es mucho mejor todavía). Hemos recuperado viejas amistades del siglo pasado que no estaban perdidas, sino despistadas; algunas soledades han dejado de serlo gracias al calor del grupo. Hay quien ha venido con su pareja o se ha traído a una amiga. Incluso una vez apareció un niño de la mano de su madre. A todos se ha acogido de la misma forma cariñosa, los componentes del “Club A partir de los 50” son, uno a uno y mirándolos con lupa, “lo mejor de cada casa”, que quiere decir exactamente eso: “cada uno de su padre y de su madre”.

Pero la verdad es que no tenemos más voluntad que la de pasárnoslo bien “en tiempos de crisis”, con buen rollito y mucho cariño. Hoy nos vamos de fiesta otra vez, hasta da un poco de “no sé qué” contarlo, pero es importante compartir la sencillez de la alegría cuando es tan fácil de conseguir.

Hay quien se va a hacer doscientos kilómetros por asistir a la Comida de Primavera; otros harán un recorrido más corto, pero no por ello menos entregado. Y los que no pueden asistir a la cuchipanda, vendrán a la hora del café y las fotos y los regalos (“el amigo invisible” siempre viene con nosotros). Algunos participantes están tan lejos que no pueden venir en persona, pero lo harán en espíritu (y se brindará por ellos, faltaría más). Hoy habrá también personas nuevas, gente que da el salto de lo virtual a lo real…!sin red! Por si hay caída, ahí estarán nuestros brazos amigables…

Alguien me lo dijo un día y me encantó: “El blog A partir de los 50, es más que un blog”…!Pues ahí nos quedamos…y que nos dure el disfrute!

Hoy no digo: “en fin”, porque no procede… pero sí:

La vie est belle!

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

Laalquimista99@hotmail.com

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031