"Carnet de Voyage" Yucatán. Oxkutzcab | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

“Carnet de Voyage” Yucatán. Oxkutzcab

 

Si alguien piensa que el Euskara es un idioma “raro”, que venga a estas tierras y escuche hablar en maya…

La hermosa ciudad de Oxkutzcab (Osh – kuts – kab) se encuentra a tan sólo 100 kms.de Mérida  por lo que es de obligado cumplimiento una visita demorada. Aquí vive una población maya de casi cuarenta mil almas dedicada a la explotación de un inmenso vergel frutícola. Aquí viven parte de ese millón de mayas que nos han sido vendidos a través de parques temáticos, películas y folclore absurdo y desgajado de su auténtica realidad. Algo así como una atracción turística para personas con poco fuste cultural, de esas que aún siguen pensando que en España todo es flamenco y sangría y en Alemania sólo hay cerveza y salchichas.

Llegamos prontito, es decir, con el calor como losa en la cabeza, y recorrimos su mercado, la plaza principal, visitamos la iglesia (por ese orden de interés e importancia) y matamos el rato comiendo mandarinas mientras se preparaba el comienzo del Festival de la Cultura Maya, paralelo y alternativo al Festival OFICIAL que se organiza gubernamentalmente con los presupuestos y subsidios del Estado.

¿Acaso me sorprende ver cómo en todas partes cuecen habas? La gente anda quejándose -y no les falta razón- de que se potencie teóricamente la cultura maya a costa de contrataciones de artistas…poco mayas. Como Joaquín Sabina, por poner un ejemplo.

Pero este no es el tema del post, qué duda cabe, sino contar lo que he visto, lo que he vivido participando como acompañante de quienes han participado en la organización del evento.

Me compré un huipil para hacer más corriente mi sentir y allí nos fuimos, en familia, a participar y disfrutar. Así conocí las danzas típicas de parejas vestidas con el traje típico maya, escuché sus canciones en un idioma que resonaba con nostalgia a sonidos de mi tierra, ví teatro y escuché contar “bombas yucatecas”, los bertsolaris de por aquí; hasta el rap maya me movió a bailar. Finalizó la fiesta -a las tantas- con una preciosa “vaquería” de música, baile y jarana.

Es en estos momentos cuando se brinda la oportunidad de compartir, conocer, aprender, dar rienda suelta a la curiosidad de la viajera que habita en mí. Sentada en una silla en primera fila, enseguida me preguntó un hombre de unos sesenta años qué andábamos haciendo por su ciudad…y le conté lo que pude y lo adorné como quise. No había oído hablar del País Vasco, pero demasiado de los españoles y de lo que hicieron en la tierra de sus antepasados. Más inquina tenía hacia el Gobierno de su propio país que hacia el ancestral enemigo de su raza de allende el océano.

Luego todos querían ser fotografiados y sonreir a la cámara como recuerdo de una noche diferente y en la que aprendí no poco sobre la realidad de un pueblo que está marginado y escondido de los titulares oficiales.

http://yucatan.com.mx/editoriales/el-otro-festival-maya

De vuelta a Mérida a través de las carreteras desiertas de noche y habitadas de estrellas, voy pensando en todo aquello que los “peces grandes” han quitado a los “peces chicos”…en todos los mares del planeta. Siento que sigue habiendo demasiada arrogancia, altanería y soberbia por parte de quienes manejan el dinero y el poder para marginar y restarle importancia a la cultura de aquellos otros a los que les tocó jugar en el equipo equivocado.

Ahora comprendo que cuando me vuelvan a hablar de los mayas no tengo que pensar en la pasada civilización de pirámides al sol y a la luna, de sacrificios humanos (qué otra cosa fueron los que cometió la Inquisición en nombre de otros dioses), de juegos de pelota en los que se jugaba la cabeza el perdedor,  sino en los mayas del siglo XXI que viven en el mismo planeta que nosotros y tienen los mismos sueños que sus ancestros: que se les reconozca la dignidad como pueblo y se respete su esencia como habitantes de un país que ya hace muchos años es uno y único en su posición global. Aunque no cuenten con los mayas más que para los folletos de colores de las agencias de viajes…

En fin.

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

 

Fotos: Cecilia Casado y Xixili Fernández

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031