"Blue Jasmine" Un guión chirriante | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

“Blue Jasmine” Un guión chirriante

 

Mira que me gusta a mí la producción cinematográfica de Allan Stewart Köninsberg, alias Woody Allen, ya que es de los pocos directores que me han provocado el deseo de visionar varias veces sus películas y cada vez aprender algo nuevo, captar un detalle, actualizar el disfrute. Y gustándome tanto como me gusta es por lo que con su última película me ha dejado más que pensativa.

Como este señor afirma y mantiene que sus guiones son originales, es decir, que los saca de su propio magin, me ha llamado muchísimo la atención la cantidad de similitudes de la película “Blue Jasmine” con la obra del genial dramaturgo Tenessee Williams “Un tranvía llamado Deseo”, incluso las protagonistas parecen fotocopias –Cate Blanchett (que hasta en el nombre se parece a la “Blanche” de Williams) imitando a Vivien Leigh, y Marlon Brando dando el pie a un Bobby Cannavale que pone los mismos morritos y pega los mismos gritos. Pero bueno, esto son cosas mías, seguramente me estoy pasando de lista y a nadie más se le ha ocurrido lo que a mí.

Pero lo que chirría de verdad, por mucha grasa que se le añada, es el papel de Jasmine, la mujer millonaria gracias a los negocios sucios de su marido que, al ser descubierto, el efecto dominó hace que ella misma se vea en la miseria, desposeída de todo lujo, embargados los bienes, bloqueadas las cuentas y no guardando en su haber más que el “viejo” juego de maletas Louis Vuitton y unos cuantos trajes de Chanel y de Dior.

Sus amigas se lo decían –a toro pasado, claro está- “¿Tú no te dabas cuenta de que no era “normal” todo el dinero que ganaba tu marido, habiendo salido de la nada prácticamente?” Y ella, muy en su papel de modosita neoyorkina afrancesada, contestaba: “Uy, no, qué va, yo confiaba plenamente en él, no tenía ni idea de nada…”

Y así me pasé toda la película como en un desconcertante “déjà vu”, saltándome a la mente paralelismos con una historia muy de aquí, españolita al cien por cien, donde una mujer real tiene un marido que se ha hecho de oro de manera nada clara y menos legal aun y preguntada ella por las amigas y por el Juez contesta exactamente lo mismo que la Jasmine de la película. “No me consta, no me acuerdo, yo confiaba en mi marido”.

Visto el final de la historia –el cinematográfico, porque el otro puede quedar en agua de borrajas- me atravesó un rayo de lucidez pensando en si… Ah, ¿que no habéis visto la película…? Pues me callo entonces… aunque sería de absoluto regocijo que la realidad imitara a la ficción como suele ser más que corriente en esta sociedad.

También me ha sorprendido saber que al director, cuando rodó en Barcelona, alguien le salpicó la nada despreciable cantidad de un millón de euros por aquello de la publicidad que daría a la Ciudad Condal (y espero que no fuera un bulo). Me gustaría saber cuánto le han dado los próceres de San Francisco por rodarla allí esta vez… o si lo ha hecho a cambio de que le contraten para tocar la gaita –perdón, el clarinete- en algunos de sus mejores clubes. También dicen que se avino a venir a un importante festival de cine español “a cambio” de que le contratasen junto con su “Jazz band” para dar la murga en un afamado auditorio.

En realidad me he quedado un poco “chof” con esta última película; no ha estado demasiado imaginativo el hombre que digamos.

Por cierto “Blue Jasmine” significa “Melancólica Jasmine” y no “azul”. Por lo menos que algo tengamos claro sobre la historia…

En cualquier caso nunca sabremos si la realidad imita a la ficción o si, como dijo el sabio, la realidad imita a la televisión…que no es lo mismo, pero es igual.

En fin.

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31