Lecturas de invierno | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Lecturas de invierno

lecturas-de-invierno

Los días cortos y fríos del invierno invitan al recogimiento hogareño y a la lectura sosegada, buscando la calma y el descanso. En silencio o con música suave de fondo, ayudan los libros a disfrutar del tiempo libre a la vez que van haciéndose sitio en el lugar donde guardamos (para el futuro) el conocimiento y la sabiduría. Entretienen los libros tanto como una serie porque la mente imagina, inventa, viaja y recorre el camino con el esfuerzo propio, desdeñando que nos den el alimento hecho “papilla”.

Os comparto mis últimas lecturas, algunas sabrosas, otras penosas. Con la única pretensión de animaros a leer…todavía un poco más.

Lecturas livianas: (para pasar el rato y sin que inviten a la reflexión profunda) 

“Cuando sale la reclusa” de Fred Vargas (2017) Flamante ganadora del premio Princesa de Asturias de las Letras (2018) esta autora francesa de 62 años es la gran señora de la novela negra (también llamada “polar” en Francia) Sus tramas y personajes son creíbles, porque la realidad supera siempre la ficción. El comisario Adamsberg y su equipo me fascinan. Esta vez de arañas y venganzas.                                                                                                              8/10

 “Tiempos de hielode Fred Vargas (2015) El comisario Adamsberg es el prototipo del hombre que a mí me atrae; quizás por eso sigo todos sus casos de la mano de esta escritora.                                                                                   7/10

“La hija de la amante” de A.M.Homes (2007) Su búsqueda identitaria y autobiográfica. Esta mujer de 57 años sorprende por su crudeza y ausencia de filtros. Su historia real es rocambolesca y su mente le va a la zaga.          6/10

https://elpais.com/cultura/2018/06/22/actualidad/1529681788_159133.html

“Una revelación brutal” de Louise Penny. (2009) Largo, enrevesado y poco interesante. Intriga a la canadiense.                                                                5/10

Lecturas enjundiosas: (que ayudan a incrementar el acervo cultural a la vez que estimulan el intelecto)

“Un día es un día” de Margaret Atwood (2013) Recopilación de relatos. Escritora y poeta canadiense, a sus 79 años sigue en activo y activista política. Seguro que la conocéis  por “El cuento de la criada”. Premio Princesa de Asturias de las Letras 2008.                                                                               8/10

https://elpais.com/cultura/2018/01/16/actualidad/1516091421_335382.html

“La sonrisa de la Giocondade Luis Racionero. (1999) Relectura agradecida. https://www.lavanguardia.com/libros/20171216/433652789914/entrevista-luis-racionero-manual-de-la-buena-vida.html

Este intelectual catalán de 79 años es una referencia ineludible para los de su época. Algunos lo recordarán por su boda con la famosa doctora Elena Ochoa, pero yo prefiero valorarlo por la satisfacción que me proporciona leerle.   8/10

“El artista más grande del mundo” de Juan José Becerra. (2017) Este libro me lo prestó mi hija (la artista) y me sorprendió. No diré que gratamente, pero me sorprendió. Le pongo un                                                                      7/10

https://www.culturamas.es/blog/2018/11/15/el-artista-mas-grande-del-mundo/

“No me cuentes tu vida” de Luis García Montero. (2012) Bonita prosa sobre fondo gris. Me gusta mucho más el poeta.                                            6/10

Lecturas con peso específico: (para sustraerles la sustancia a base de neuronas.)

“Walden” de Henry David Thoreau (1854) Un clásico de la filosofía estadounidense. Sí, aquel que se fue a vivir a una cabaña aislándose del mundo…a medias. “La vida en los bosques”.                                                   9/10

http://www.pepitas.net/libro/una-casa-en-walden

 Lecturas atragantadas: (que pretendían ser interesantes y que no he podido llevar a buen puerto)

“Yo, Juliade Santiago Posteguillo. (2018) Premio Planeta. No digo mucho más. Una saturación innecesaria de fechas, datos y lugares. Guerras y más guerras. Abandonado por la mitad.

“Dalí, esencial”   de Josep Playá Maset. (2018) Una “novedad” que viene a ser más de lo mismo. Poco interés, leído en diagonal.

*La puntuación es fruto de una opinión personal que no tiene más valor que el que uno le quiera dar…

Felices los felices

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

 

 

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


enero 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031