Libros para una primavera feliz | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Libros para una primavera feliz

** Claude Monet “Mujer leyendo. Primavera” 1872

Se va acabando el invierno; un invierno raro en el que no ha habido días heladores que invitaran a quedarse en casa “al amor de la lumbre” con un buen libro entre las manos.

A pesar de ello, he leído bastante porque mis circunstancias personales me han obligado de alguna manera a socializar menos de lo habitual. Así que no hay mal que por bien no venga.

Os comparto mis lecturas con el deseo de conocer también otras recomendaciones, aunque mucho me temo que durante todo el mes de Marzo voy a leer poco tirando a muy poco porque me voy con las maletas (y con “conejito viajero”) al otro lado del Atlántico. Donde el corazón me lleve.

Lecturas livianas: (para pasar el rato y sin que inviten a la reflexión profunda) 

“El arte de matar dragones” de Ignacio del Valle. (2016) Descubriendo a un autor potente que escribe novela negra con tintes más o menos filosóficos y con personajes muy bien estructurados. Entretenida y del tirón.                7/10

“La chica con pies de cristal” de Ali Shaw (2009) Regalo apreciado de una apreciada amiga cuenta una extraña historia con extraños personajes. Me deja sonriente.                                                                                                                 7/10

“Espejo, hombro, intermitente” de Dorthe Nors (2019) Curiosa historia, curiosos personajes y un rato entretenido. Literatura danesa a descubrir.                                                                                                                                              6/10

“Terra alta” de Javier Cercas. Premio Planeta 2019. Decepción con mayúsculas; incomprensible que Cercas haya bajado tanto su propio listón, pero es lo que tienen esos premios escritos bajo pedido.                             5/10

Lecturas enjundiosas: (que ayudan a incrementar el acervo cultural a la vez que estimulan el intelecto)

El corazón helado” de Almudena Grandes. (2007). (Relectura) Necesitaba un buen libro que me absorbiese por completo. Leer de madrugada, por la tarde y por la mañana. Una historia (de odio y amor) impresionante llevada con maestría.                                                                9/10

“Tus pasos en la escalera” de Antonio Muñoz Molina (2019) Literatura de la buena buenísima. Una tensión psicológica que lleva al lector hacia un final no por previsible menos magnífico.                                                                   8/10

“Recuerdos del futuro” de Siri Husvedt (2019) No es una escritora fácil y bien que lo demuestra en este libro. Para fans incondicionales…                                                                                                                                                              7/10

“Totalidad sexual del cosmos” de Juan Bonilla. (2019) Historia doliente de Carmen Mondragón, pintora y poeta mexicana de nombre Nahui Olin. Interesantísimo.                                                                                                      7/10

https://www.elmundo.es/cultura/laesferadepapel/2019/04/25/5cb74d0e21efa099558b4628.html

“Mi año de descanso y relajación” de Otessa Moshfegh (2018) La escritora, de madre croata y padre iraní realiza una apología de la autodestrucción a base de medicación legal. Es un libro con un trasfondo para pensar.                                                                                                             6/10

Lecturas con peso específico: (para sustraerles la sustancia a base de neuronas.)

“El milagro de vivir despierto” de Rafael Redondo Barba (2019) “Ser nadie, cumbre de la madurez”. Un maestro zen que no tiene nada que enseñar y todo por aprender.        (En sus propias palabras)                    9/10

“Las palabras rotas” de Luis García Montero. (2019) Verdad, progreso, tiempo, identidad, política, realidad, conciencia, bondad… Un ensayo doloroso.                                                                                                                 8/10

https://elcultural.com/las-palabras-rotas-el-desconsuelo-de-la-democracia

Lecturas atragantadas: (que pretendían ser interesantes y que no he podido llevar a buen puerto o que me han dejado estragada)

“La peor parte” de Fernando Savater. (2019) Provoca sentimientos encontrados porque cuenta el amor y sus contradicciones y contraindicaciones. Parecía que iba a ser una loa a su difunta esposa y acaba hablando de sí mismo más que de otra cosa. No sé…. Lo he terminado, sin más.

“Soles negros” de Ignacio del Valle. (2016) Me dejé llevar por el buen recuerdo de otro libro… y lo abandono por parecerme desagradable y con personajes que dan grima.

“Un país extraño” de Muriel Barbery (2019) Sí, la de la joyita aquella de “La elegancia del erizo”. Infumable y difícil de seguir el hilo… Pontificando sobre una España inventada.

“Una pasión rusa” de Reyes Monforte (2015) Lo he vuelto a intentar con esta autora y lo vuelo a abandonar. Inane.—

*La puntuación es fruto de una opinión personal que no tiene más valor que el que uno le quiera dar…

Felices los felices

LaAlquimista

https://www.facebook.com/laalquimistaapartirdelos50/

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

 

 

 

 

 

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


marzo 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031