Aprovecha para leer (libros) | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Aprovecha para leer (libros)

Me pregunto asombrada cómo es posible que en estos tiempos de rechinar y crujir de dientes –ergo, confinamiento- la gente, mucha gente, prefiera dedicarse a darle a la bayeta y al estropajo para limpiar la mugre doméstica y no dedique ni una hora al día –una hora al día, quién no la tiene ahora- a darle un poco de lustre a la mente.

No, no nos equivoquemos: ver pelis y series no es necesariamente una forma de adquirir culturilla, aunque haya algunos documentales, algunos biopics y algunas películas de culto que son buena materia prima para quitarle la roña a la máquina de pensar.

El caso es que, siguiendo con mi murga de siempre, intento presentar a quienes no tienen el gusto de conocerla, a mi amiga la lectura. Aun a riesgo de ser pesada lo dejo caer como quien no quiere la cosa. –“¿Y si te aburres, por qué no lees un libro, aunque sea una novela?” Entonces ya sé que me van a decir que no les apetece, que al cabo de todo el día de andar por la casa limpiando o renegando y de varias horas delante de la pantalla –de cualquier pantalla- tan solo quieren irse a la cama con una compañía: un orfidal o similar.

¡Qué mejor momento que el presente para iniciarse en el maravilloso universo de las letras impresas! Si, además, andan los del gremio regalando libros on line para animar al personal…

Sigo dedicando entre tres y cuatro horas de mi día a la lectura, exactamente igual que antes del confinamiento. Más no puedo leer porque los ojos me hacen chiribitas, pero si me despierta un mal pensamiento de madrugada –duermo mal, qué le vamos a hacer- tan solo me conforta, a falta de un abrazo cercano- un buen libro sobre un cojín, recostada en la almohada. El que no se consuela es porque no quiere.

Como no tengo la posibilidad de pasarme una mañana de horas muertas “oliendo” libros en mi librería favorita y lo de comprar online me parece tan triste como ducharse con los calcetines puestos, -aunque a veces lo hago, no queda otra si quieres disfrutar de algún libro que ya no está en los catálogos habituales- estoy releyendo con gusto muchos libros de mi pequeña biblioteca. Redescubrir a los ídolos de los ochenta y los noventa, aquellos Kundera, Mishima, Pamuk, Mahfuz y Malouk.

Leer con los ojos de hoy lo que nos impactó hace treinta años o más, desde una perspectiva ventajosa, sabiendo lo que ellos no sabían –porque no lo podían saber- cuando escribieron sus obras, cuando compartieron sus sentires, es una pequeña trampa que ilumina la mente.

Ando escamada con “La inmortalidad” de Milan Kundera. ¡Cuánto me gustó este escritor en su día (sigue vivo) y qué extraño se me hace ahora releerle! Su cinismo y decepción sobre el ser humano son tan actuales en este momento que pienso si no será eso precisamente lo que les hace grandes a los escritores, esa visión del alma humana que no tiene tiempo ni final.

Precisamente ahora que estamos atados de pies y manos, con el pasaporte confiscado y las maletas precintadas, qué mejor que dar rienda suelta a la imaginación por novela interpuesta. ¿Que querías ir de vacaciones a Galicia? Pues tan sencillo como leer a cualquiera de sus grandes escritoras (o escritores) ¿Que pensabas hacer una escapada al Mediterráneo? Busca y disfruta a sus poetas, sus viajeros, sus novelistas clásicos (incluso hay algún premio Nobel entre ellos). Toda España y todo el mundo figura ya por escrito, no hay lugar recóndito sobre el que alguien de buen hacer no haya relatado algo digno de ser leído. Busca en Google, no tiene pérdida.

Anímate: esta es una oportunidad única para cultivar la mente. Y el 23 de Abril, Día del Libro, que no pase sin pena ni gloria por nuestro lado. Por cierto, no hace falta leer El Quijote del tirón, pero sí poquito a poco. O intentarlo, al menos.

Felices los felices.

LaAlquimista

Sigue el blog a través de la página de Facebook:

https://www.facebook.com/laalquimistaapartirdelos50/

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

 

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


abril 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930