Verano con libros, verano feliz | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Verano con libros, verano feliz

Llega el verano y las vacaciones para aquellos seres privilegiados que pueden permitírselas. De entre estos, los hay quienes esperan con impaciencia el tiempo de ocio para poder leer –de una vez por todas- ese libro al que le tienen ganas pero no le han podido dedicar tiempo. Y esos seres felices leerán en la playa guiñando los ojos al sol, o en la calma de después de la siesta o durante la cervecita de antes de cenar.

Este post va dirigido a quienes ya disfrutan de la pasión de la lectura, a quienes prefieren dejar volar la imaginación con un libro (a ser posible de papel) entre las manos en vez de permitir que se les hagan gelatina las neuronas mirando sin ver la televisión.

Ya no quiero ni intento convencer a nadie (los no-lectores) de la magnífica experiencia que supone darle “alimento” a la mente y al espíritu en forma de lo que se ha dado en llamar “cultura”. El que quiera entender, que entienda. Y el que tenga inquietudes…todavía está a tiempo de probar de esta miel.

Lecturas livianas: (para pasar un buen rato y quizás hasta para reflexionar otro rato.)

“La gran serpiente” de Pierre Lemaitre. (2022) Ingeniosa novela negra, la primera que escribió el autor en 1985 y que ha estado madurando hasta que se publicó el año pasado. Genuino entretenimiento en estado puro. (De la biblioteca)                             8/10

“Entre los muertos” de Mikel Santiago  (2022) Buena trama para leer de seguido cuando no haya nada mejor que hacer.  Novela negra made in Euskadi, lo que ahora llaman “thriller euskandinavo”, por decir algo… (Del Comando Chardonnay)                                                      7/10

“Las ovejas de Glennkill” de Leonie Swann (2005) Hay un asesinato en el campo y es el rebaño de ovejas quien resuelve el misterio y descubre al asesino. Un curioso enfoque para una novela policíaca que no ha acabado de gustarme. (De la biblioteca)         6/10

“Bienvenida a casa” de Berlín. (2003-2019) Fotos, recuerdos, cartas, las casas en las que vivió siempre a salto de mata, con sus hombres, con sus hijos, con sus miserias y adicciones. Lo han (re)publicado a la sombra de su otro gran éxito “Manual para mujeres de la limpieza”, pero no tiene nada que ver. (De la biblioteca)                                                                                         6/10

“La desconocida” de Rosa Montero y Olivier Truc (2023) Elegí lo nuevo de Rosa Montero por ver qué tal escribía a cuatro manos con el famosísimo Olivier Truc y…. psché… Vamos, que se han marcado una novelita que se salva por los pelos de llevarse un sonado suspenso. Me ha parecido un churro que se venderá como churros; vamos, como lo que es… Qué pena, con lo bien que escribía la Montero…(Rosa) Y menos mal que lo tomé prestado de la biblioteca.                  5/10

Lecturas enjundiosas: (que ayudan a incrementar el acervo cultural, a la vez que estimulan el intelecto)

“Manual para mujeres de la limpieza ” de Lucía Berlín. (2016) Tras años de injusto olvido, los relatos de Lucia Berlín, transgresores y muy incorrectos se publicaron en este país hace siete años. Toda una revolución literaria que va pautando de forma estremecedora su autobiografía.  El libro del año: Manual para mujeres de la limpieza, de Lucia Berlin | Babelia | EL PAÍS (elpais.com) Ya estaba tardando en leerlo…  De la biblioteca.                                                                                                                              8/10

El mago” de Colm Toibín (2021) Una novela sobre la vida de Thomas Mann y que repasa inteligentemente la Europa del siglo XX y sus terribles convulsiones. Las peripecias de la familia Mann por Europa y EEUU y la gran hipocresía de esconder socialmente la sexualidad con la que se ha nacido en el pozo oscuro de “lo que es correcto”. Seis hijos tuvo y todos lo supieron y vivieron con ello y no dejó de influirles a ninguno. Suicidios en la familia, traumas terribles y el premio Nobel de Literatura. (Auto regalo por el día del Libro)                                                          8/10

“El ancho mundo ” de Pierre Lemaitre. (2023) Lemaitre ganó el Goncourt en 2013 con “Nos vemos allá arriba” y no ha cesado de producir historias cada vez más sugyugantes. Es un escritor que será recordado porque su obra no está escrita para ganar dinero únicamente. Genial su saga familiar de los Pelletier. Espero pronto la película. Auto regalo porque sí.                                 8/10

“Salvo mi corazón todo está bien” de Héctor Abad Faciolince (2022) Una novela redonda, sin fisuras, que emociona porque habla del amor no precisamente romántico, sino del amor a la vida y la obligación sagrada de ser felices. (De la biblioteca)              8/10

“Tierra inestable” de Claire Fuller (2021) Cuando la madre (70) fallece los hijos gemelos (51) que viven con ella comienzan a descubrir terribles secretos. Algún lugar del campo en la Inglaterra de este siglo XXI. (Del Comando Chardonnay)                     8/10

 “Viento herido” de Carlos Casares (1967-2022) Relatos contundentes que fueron prohibidos en su día y ahora se reeditan a bombo y platillo porque así lo merecen. Ingeniosos y algo truculentos a la vez. (Del Comando Chardonnay)                                        7/10

“La vida contada por un sapiens a un neandertal”  de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga. (2020) Millás genial, como siempre, narrando. Arsuaga un plasta (ya lo siento) dando lecciones hasta cuando se come un torrezno. Interesante, malgré tout. De la Biblioteca. 7/10

Lecturas con peso específico: para abandonarse a ellas en cuerpo y alma y aprender.

“Amor y morriña” de Theodor Kallifatides (2020) Las tribulaciones de un griego emigrado a Suecia. Todas sus novelas tienen mucho contenido autobiográfico, pero en ésta el amor ni está ni se le espera. Se tiene que conformar con “desear” y no conseguir. (De la biblioteca)      8/10

“Mi perra Tulip” de J.R. Ackerley (1956-2011) El autor descubre un tipo de amor que jamás habría imaginado. Si alguna vez has tenido un perro disfrutarás de esta historia real y contundente. Y si no has tenido perro, te sorprenderás. (De la biblioteca)       7/10

 

Lecturas atragantadas: (que pretendían ser interesantes y que no he podido llevar a buen puerto)

 

“Tostonazo” de  Santiago Lorenzo (2022) Insoportable destrozo de la lengua castellana a pesar de que la idea de la novelita podría salvarse. Hartazgo a pesar de intentar leerlo en diagonal.                                                                 —————————

 

La puntuación es fruto de una opinión personal que no tiene más valor que el que uno le quiera dar…

Felices los felices (Y los que leemos…mucho más)

LaAlquimista

Te invito a visitar mi página en Facebook.

https://www.facebook.com/apartirdelos50/

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


junio 2023
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930