No sé escribir en tercera persona. | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

No sé escribir en tercera persona.

Una vez asistí a un curso de creación literaria y aproveché las clases –que no eran baratas- y, entre otras cosas, me enseñaron a identificar los diferentes tipos de narradores que existen para contar una historia, un relato, una vivencia. Pero a mí no me sale contar las cosas como el narrador omnisciente, ese que habla en tercera persona, una especie de dios que todo lo ve y todo lo sabe, con un conocimiento de los hechos total y absoluto, el que conoce lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes. Ni como el narrador observador, que habla –que escribe- como si no fuera con él la cosa.

A mí no me queda más remedio que escribir en primera persona, ser un narrador a veces protagonista a veces secundario, según esté contando cosas que me han pasado o de las que he sido testigo. Si no escribo en primera persona me parece que estoy inventándome algo, y así es en narrativa ciertamente.  Pero en un blog… ¿cuál es el protocolo para contar las cosas? Me voy a informar en la wikipedia y lo dice bien claro. Un blog es una bitácora (o cuaderno de bitácora), es decir un diario de aconteceres o cuadernos de viaje referidos a los viajes en barco. Por extensión moderna aplicamos el término a cualquier diario personal. La palabra “blog”, en inglés, web-log (diario en línea) lo deja bien claro.

Esto viene a cuento de una más que interesante conversación mantenida –a través de la red, menudo avance- no hace mucho con un grupo de amigos entre los que éramos nada menos que tres los que manteníamos un blog casi diario y donde se me “criticaba” por contar cosas de mi acontecer real y dar datos personales. Mis dos amigos, un hombre y una mujer, defendían a capa y espada la postura de preservar la intimidad hasta el punto de no incluir en el perfil bloguero ninguna pista… A mí me daba bastante igual lo que hicieran ellos, cada uno tiene su estilo, pero no podía entender qué pretendían entonces conseguir con el blog. Si no pones parte de tu esencia en todo lo que haces… y si, sobre todo, te decides a publicar una bitácora en la red, ¿qué diario es éste en el que no se puede situar al narrador en ningún contexto específico?

Como si todavía tuviéramos miedo de decir las cosas alto y claro poniendo la firma debajo…

En fin.

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

laalquimista99@hotmail.com

 Visitas jueves 26 de Abril = 553 (Google Analytics)

 

 

 

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30