>

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

El negocio del Día del Libro

Cualquier excusa es buena para vender lo que uno tiene en stock, sean libros, flores, bombones, colonias o pulseras de la amistad. El “Día del Libro” lo inventaron para conmemorar el fallecimiento el 23 de Abril de 1616 de Miguel de Cervantes –que en realidad murió el 22-, de William Shakespeare -que falleció el 6 de Mayo según el calendario juliano vigente en la época isabelina- y el gran Inca Garcilaso de la Vega que todos los alumnos de instituto –y mayores- confunden con el dramaturgo español ya que lleva sus apellidos por ser su sobrino-nieto.

Culturilla de bolsillo aparte están los catalanes y su Sant Jordi y el dragón que no creo que supieran leer ni fueron apasionados por las rosas, -la leyenda dice que de la sangre del dragón surgió una flor roja- pero ese es el negocio colateral: el de regalar un libro y una rosa (traídas por cientos de miles desde Colombia, Ecuador y Holanda) pero lo que más se venden son las rosas y no los libros, a pesar de que aplican un 10% de descuento sobre el precio y algunos hasta los firman sus autores si se hace una cola interminable en las librerías de postín.

Lo que quiero decir es que aquí, en mi “pueblo”, ni rosas ni flores. Los cuatro puestos de siempre en el centro y mucho revuelo para poca floritura literario-poética. Este año una estupenda escritora vasca hará los honores durante un rato –Karmele Jaio- y el resto será “de relleno”, como siempre. Y si encima llueve, pues ya ni te cuento… de qué va el cuento.

Mi presupuesto librero está en un ejemplar al mes –de los caros- y suelo elegir con mitad cuidado y cuarto de emoción el libro que caerá en mis manos ese día. Este año he elegido el último de uno de mis autores favoritos, el escritor viveño del que he leído todos sus libros. (“viveño” es gentilicio de un pueblo de la provincia de Cáceres).

Creo que es importante elegir bien y no dejarse llevar por la publicidad ni por las recomendaciones de los suplementos supuestamente literarios de los periódicos, que ya somos mayorcitos y tenemos criterio propio. En todo caso, el que esté dubitativo, que compre “La ciudad y los perros” –o cualquiera que le falte del último gran difunto literario-, que aunque murió muy rico en dinero y título nobiliario no hay que olvidar que pasó más hambre que las ratas hasta que publicó su primera novela. Se lo ha ganado.

Mención aparte de nuestros “escritores amigos” a los que hay que apoyar, ayudar y animar a que no se desnuquen por el acantilado de la indiferencia editorial. Así que me compraré dos libros: el que me hace salivar de gusto y el solidario. Que no se diga…

Y felices los felices.

LaAlquimista

¿Por qué se regala un libro y una rosa para Sant Jordi? – Catalunya Plural

Te invito a visitar mi página en Facebook.

https://www.facebook.com/apartirdelos50/

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

 

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930