"Carnet de voyage" Un paseo por Londres. (II) | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

“Carnet de voyage” Un paseo por Londres. (II)

 

Antes de ir a una gran ciudad hay que mirar bien en un mapa en qué barrio nos alojaremos, no únicamente para no dejarnos la paciencia y el dinero en traslados al centro, sino para que cuando volvamos “a casa” no nos encontremos en pleno desierto. Es importante que haya comercio y, sobre todo, algo de marchita, que se agradece enormemente salir a dar una vuelta a la hora de la cena y participar del ambiente. Hay barrios en Londres donde sólo verás londinenses (cosa interesante) y otros donde únicamente te cruzarás con turistas; cuestión de elección.

La City es un barrio/hormiguero en horas laborables, aunque no hay que dejar de visitarlo precisamente por eso mismo, pero para alojarse basta con ir justo hasta Liverpool St. y, al final de Bishopgate, pasando el puente, aterrizar en Soredicht, un barrio pleno de pubs, pequeños restaurantes y aves nocturnas. A veinte minutos en metro de casi cualquier lado y a un paseo andando de la Torre de Londres a la derecha y la catedral de St. Paul a la izquierda.

 

 

 

 

Ahí es donde empezamos nuestra segunda jornada, día laborable en La City, ejecutivos jóvenes de uniforme, con falda y taconazos ella, con traje de lechuguino él, los maduros “bancarios” como en todas partes, algún que otro bombín y muchos paraguas. La torre Swiss Re es una maravilla arquitectónica, contrastando con la pequeña iglesita que sobrevive a sus pies. El segundo café del día rodeadas de laboriosas hormiguitas que se afanan en un ir y venir a paso ligero mientras nosotras nos demoramos en la contemplación de su ajetreo.

 

  

 

 

 

 

 La catedral de Saint Paul es inmensa y aparece rodeada de autobuses turísticos, grupos heterogéneos en pantalón corto y en cuyo centro alguien enarbola un paraguas de colores, rebaños –con todo su derecho- de los que huimos atravesando el puente del Milenio que nos lleva a la otra orilla, perspectiva magnífica, el río majestuoso, cambiante en sus luces por las nubes que raudas se desplazan al son de un viento que es más primo del huracán que hermana de la brisa.

Enfrente, la antigua central eléctrica reconvertida en el museo más codiciado de Londres (según algunos artistas que se hacen pagar bien) * ver anexo. El paseo por Southwark, por el  borde del río, que lleva hasta el famoso puente de la Torre de Londres, es una auténtica delicia y el tiempo nos es propicio, hace fresquillo, pero no cae ni una gota de agua.

  

Una de las cosas buenas que tiene el cambio de costumbres y horarios es que cuando nosotros aperitiveamos ellos comen y cuando nosotros comemos, ellos meriendan, es decir, que se puede comer a todas horas en casi cualquier sitio. ¿Y qué mejor lugar que uno de los mercados más emblemáticos y coquetos de Londres? The Borough Market nos recibe con sus olores suculentos y cosmopolitas. Tengo dudas entre elegir una raclette francesa o un auténtico falafell . Al final, decisión salomónica, uno de cada y a disfrutar del almuerzo a las doce del mediodía. Al lado, la más antigua catedral de Londres, Southwark Catedral, nos acoge con un culto y simpático guía que nos explica que somos de los pocos visitantes que entran atraídos por el arte gótico y no por ir a los toilettes como hacen algunos… ¿? Como no hemos visitado Saint Paul, hacemos parada y fonda durante un buen rato ante las vidrieras con personajes de Shakespeare representados en ellas. Porque es justo al lado donde se halla la réplica del famoso teatro del famoso dramaturgo, “The Globe”, que decidimos no visitar vista la cola serpenteante que lo circunda.  A cambio, nos desperezamos el día en los Tobard Gardens, con su césped inmaculado y la visión de postal al fondo del famoso Puente que no estaba esta vez “falling down”…

 

 

Mientras sacábamos las fotos de rigor, una cuadrilla de jovenzuelos pegaba saltos en el pretil arriesgando su integridad física y llamando la atención de los tranquilos paseantes. (No hace falta esforzarse mucho para adivinar su nacionalidad, qué pena, qué ejemplo de mala educación)

 

 

La Torre de Londres es lo que es, es decir, la fortaleza y las mazmorras donde estuvo presa antes de ser ejecutada mucha gente famosa. Y donde Her Majesty guarda la “bisutería” los días que no le toca lucirla. Pagar 21 Libras (26€) por la visita es algo que sólo se puede hacer una vez en la vida, y como ya lo hice hace cinco años, mi hija comprende perfectamente que es mejor dirigirse a tomar un buen tentempié al escondido puerto fluvial que se halla en la zona.

 

Son ya las tres de la tarde y el cansancio empieza a hacerse sentir, así que pillamos un bus en dirección contraria y nos vamos a dar un buen paseo cómodamente sentadas en el piso superior con vistas privilegiadas. El recorrido más largo que encontramos nos lleva hasta Pentonville, a King’s Cross Station –o lo que es lo mismo, la estación de Harry Potter y su famoso andén 9 y ¾-. Que está ahí mismo, el andén, digo, para hacerse la foto divertida, con un carrito de equipajes empotrado en la pared de ladrillo…

 

 Regent’s Park nos invita al último paseo del día, antes de regresar al hotel a descansar recorriendo, siempre en autobús público, los barrios de Marylebone, Mayfair, el Strand, la City y llegar piano piano hasta la misma puerta del hotel. Dos horas de descanso y salir a cenar por la zona a un vietnamita de los de verdad, es decir, con vietnamitas en la cocina y en la mesa. Ni un turista esa noche. Bien.

  

Anécdota del día.- Al ir a coger el primer autobús del día me entra la duda (tonta) de si la tarjeta que llevamos sirve para todas las líneas y, estando en la parada un matrimonio de jubilados, le enseño la tarjeta a ella y, en mi mejor inglés, le hago la pregunta pertinente. Mi sonrisa se queda congelada cuando la buena (o no tan buena) mujer, me aparta –literalmente- la mano y con un gesto desdeñoso a todas luces, me dice “No, no”. A continuación, el marido le toma del brazo, la dirige hacia el bus que llega y le comenta en voz bien alta y en CASTELLANO: “A saber lo que quería ésa pedirte…” La pena es que el bus arrancó con ellos dentro, que si no le hubiera explicado, en castellano yo también, que cuando uno no sabe idiomas, o se queda en casa, o se viste de sonrisas y disculpas… En fin.

 

 

El museo del día.- “The Tate Modern”.

Habíamos sacado las entradas por Internet para no hacer la cola en la exposición de Damien Hirst. Curiosamente, a las diez de la mañana, un viernes, no había ni un alma esperando, delante de los seis puestos de venta de entradas. Mejor. Todas las salas para nosotras (y otros cuatro despistados madrugadores más). Hirst no es que sea mi artista contemporáneo favorito, ni mucho menos, pero “había que verlo” y sobre todo después de leer el último premio Goncourt de Houellebecq donde hace mofa y befa de este artista y otros del estilo de Jeff Koons. La exposición es una “pasada” total y absoluta. Discuto con mi hija largamente sobre lo que es “arte” y lo que es ARTE y aprecio la claridad que aporta su punto de vista. Se ve que conoce el percal, por algo es la artista de la familia… “The Physical Impossibilitiy of Death in the Mind of Someone Living” –o el tiburón en formol, los famosos “Spot paintings”, la pobre “Black sheep”, los mandalas a base de mariposas, el invernadero lleno de lepidópteros vivos, las moscas comiéndose la cabeza de la vaca… Y como colofón, en el gran loft de la planta baja “For the love of God”, su famosísima calavera de brillantes…  ¿Es el mismo arte el que vimos ayer en la National Portrait Gallery que lo que estamos viendo hoy? ¿Quién responderá a la pregunta del millón? . Pero la Tate Modern es mucho más que Hirst…

 En fin.

 LaAlquimista

 Por si alguien desea contactar:

Laalquimista99@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930