"Carnet de Voyage" Londres en seis días. (V) | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

“Carnet de Voyage” Londres en seis días. (V)

 

Hemos dejado el día lunes para dos actividades intensas y extensas: la visita al British Museum y la asistencia a un musical en el West End, “The Phantom of the Opera”.

 

Al British llegamos justo recién abren sus puertas, a las diez de la mañana, a la vez que varios grupos de escolares de edades comprendidas entre los siete y los trece años. Inevitable Ley de Murphy. Si hubiéramos visitado este museo en fin de semana la aglomeración habría sido de otro tipo y como no somos tan importantes como para una visita privada pues… todo ha sido ir pegando saltos de sala en sala según veíamos acercarse por la puerta a cualquiera de los silenciosos –aunque marabúnticos- chavales. Escolares silenciosos en un Museo, escolares educados, los ciudadanos del futuro. ¡Bien!

 

 

El British hay que verlo desde una perspectiva tolerante para situarse en la Historia de la humanidad. Es decir, crítica perspectiva por dilucidar si lo que allí se expone es expolio puro y duro, avasallamiento a punta de lanza o robo camuflado como inversión artística.

 

Imposible evitar desear que los frisos del Partenón vuelvan a Atenas y abandonen Londres o que sepulturas lujosas, momias y sarcófagos, se hubieran quedado en Egipto en vez de viajar a Gran Bretaña. La piedra Rosetta es “la joya de la corona” del Museo y si está donde está, bien está porque, todo hay que decirlo, en el Museo de El Cairo lo único que se conserva como dios manda es la máscara mortuoria y el sarcófago de Tutankamón, ya que el resto de vestigios milenarios y millonarios duermen el sueño eterno en armarios de madera cubiertos de polvo. En mis dos visitas, con diez años de diferencia, dudo que hubieran abierto los candados oxidados que cerraban las vitrinas, o al menos la acumulación de porquería en su interior así hacía pensar. Por lo menos los británicos cuidan, valoran, limpian y mantienen “este” Patrimonio de la Humanidad aunque haya mucha diatriba en torno a la forma y manera en que lo obtuvieron.

 

La entrada se realiza, cómo no, “hasta la cocina” sin barrera policial alguna. Y gratuita, dato importantísimo. Hasta el momento sólo hemos pagado la cantidad de 12 Libras por visitar la exposición de Damien Hirst en la Tate Modern (como no podía ser de otra manera, a ver si no cómo se ha hecho millonario este señor). Maravilla de maravillas poder acceder a todo este relumbre artístico y cultural con gratuidad. Chapeau para Gran Bretaña que de esta manera deja de ser un poco menos “pérfida”. Ojalá los museos de Paris, Madrid, Roma, Berlín, Atenas o Amsterdam siguieran su ejemplo… ¿será porque Gran Bretaña no ha querido participar de nuestro “sueño europeo” y tienen sus haberes mejor gestionados?

 

Compramos una Guía/recuerdo al precio de 6 Libras, y comemos en un ramal de su amplia y bien diseñada cafetería, en el gran hall de entrada, donde se puede consumir lo adquirido y lo traído. Es decir, que además te permiten comer tus propios sándwiches o bocadillos proporcionando asiento y facilidades. Hacemos como en otros tiempos: comprar la bebida y quedar satisfechas por no habernos visto abocadas a pagar precios exagerados para comer algo. Es esta una práctica muy habitual: en aquellos lugares donde la hostelería pega fuerte, los británicos han aprendido a proveerse de lo suyo y considerar como lujo accesible las bebidas o los cafés, poco más.

 

Este museo permite además tomar fotografías –incluso con flash- aunque me parece bastante pillada por los pelos la costumbre de sacarse una foto con una obra de arte de fondo… ¡ya contaremos que estuvimos allí sin necesidad de dejar constancia! Y es algo que me suele molestar bastante, porque considero que tengo derecho a acercarme a una obra histórica y verla de cerca y no esperar turno a que se despeje el espacio de turistas que lo acaparan para ponerse junto a un buda sentado o una calavera azteca. Pero esto son manías mías.

 

Al filo de las tres de la tarde dejamos el museo bien cansadas y con ganas de relajarnos. Nada mejor que volver al hotel en uno de nuestros buses rojos favoritos, en un trayecto de cuarenta minutos de disfrute y reposo. Hoy toca ponerse guapas –un poco más- para asistir al musical elegido de toda la cartelera, “El fantasma de la Ópera.” Será mi segunda vez, pero no me importa, el recuerdo era fastuoso y esperaba volverlo a vivir igual.

 Para comprar entradas para espectáculos en Londres, nada como ir a primera hora de la mañana al quiosco que está en la plaza de Leicester Square. Allí recogen cada día las entradas devueltas –que se compran con meses de anticipación- o las que no han sido vendidas y se les da salida con un 30% de descuento. Puede que haya suerte, como nos ocurrió a nosotras, y conseguir ahorrar 20 Libras, que no es que sea mucho, pero tampoco está tan mal.

 

Her Majestic Theatre es un teatro viejo y regularmente conservado, pero sus asientos siguen siendo cómodos y luce con la pátina de un lujo trasnochado que hay más bien que imaginarlo… como el Victoria Eugenia de Donostia antes de su renovación (salvando las distancias, claro está). Lo curioso es que aquí te permiten consumir de todo lo que quieras en el mismo asiento –en el intermedio, of course-, ¡hasta ellos mismos venden helados! Como ya me lo sabía de la vez anterior, nos proveímos de lo necesario para el tentempié de las nueve de la noche…

Ni qué decir tiene que la representación fue magnífica y espectacular, tal y como yo la recordaba, si bien la voz de la prima donna me pareciera un poco…no sé… pero como no soy una experta en ópera ni operetas, me lo callo. El caso es que, a la salida, nos sentíamos las reinas del mambo.

 En Picadilly nos demoramos todo lo que quisimos ante los bailes de break dance de unos jóvenes, mirando el ambientillo, sorprendidas por la instalación de unas nuevas cabinas de teléfono de amarillo/verdoso fosforito, del trajín incesante de gente con ganas de divertirse, del London de las postales con grandes anuncios de neón al fondo.

 El metro hay que cogerlo religiosamente antes de las doce de la noche excepto que quieras dejarte el importe de la comida del día siguiente en un taxi; afortunadamente en el barrio de nuestro hotel los pubs y bares seguían abiertos hasta altas horas… para rematar dignamente una jornada lúdico/cultural.

  

Anécdota del día.-  

Estar en el centro mismo de Londres (o de cualquier otra gran ciudad) supone ver sitios de postal y muchos turistas. Pero si quieres de verdad “conocer” un poco lo que se guisa entre sus habitantes hay que alejarse del sota, caballo, rey y adentrarse en los barrios donde viven los autóctonos del lugar. Da igual qué barrio elijas, lo importante es que no te reconozcan como turista y puedas charlar un poco con la gente… Como mi hija y yo poseemos cabelleras anglosajonas (por lo rubias) y hablamos inglés con acento de academia (mi hija con más diplomas que servidora) pensábamos sería pan comido pegar la hebra con la gente. Sin aditamentos externos de turista al uso, deseábamos (inconscientemente) mimetizarnos con el ambiente.

El camarero nos sonrió ampliamente mientras decía: “Españolas, ¿verdad?”. En la mesa de al lado un grupito de treintañeros hablaban levantando mucho la voz (y las pintas de cerveza) ¡en español! La música oscilaba entre Shakira y Alejandro Sanz. El pub se llamaba “The old tavern”. Los dueños de Liverpool, según fotos de las paredes. Los camareros del turno de noche, de Sevilla, Madrid y Alicante. El uno informático, el otro ingeniero técnico y el tercero con alguna carrera sin terminar.

En fin.

 

LaAlquimista

Fotos: C. Casado

Por si alguien desea contactar:

Laalquimista99@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031