"Carnet de Voyage" Sevilla (III) Triana. | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

“Carnet de Voyage” Sevilla (III) Triana.

 

Vuelve el calor desde la hora del desayuno y avisa de que el día estará pintado de azul monocromo. Es tiempo de gafas oscuras y abanico, blusa holgada y caminar por la sombra. ¿Adónde ir para no derretirse literalmente?

Tenemos por costumbre los viajeros madrugar al máximo para que las horas del día abarquen todos los espacios interesantes que visitar; sin embargo, en esta tierra no se madruga cuando no hay que trabajar…¿para qué? Mucho mejor empezar el día relajadamente, solapando el primer café de la mañana con la tostada con aceite de la hora del Ángelus para adentrarse en la mañana, que ya es tarde, pero que es cuando la ciudad despliega sus encantos.

Muy cerca de casa está el Museo de Bellas Artes que nos invita a pisar sus patios frescos y hermosos sin pagar estipendio alguno por ser ciudadanas de la U.E. (Algo es algo en estos tiempos que corren). Una extensa y valiosa colección de arte barroco, andaluz e internacional, nos depara solaz cultural y nos lanza, una hora y media después, a la vida de la ciudad que se ha detenido en el tiempo entre las paredes frescas de la pinacoteca.

Nos espera sin prisas un buen amigo, sevillano, caballero y cortés, para pasearnos por los rincones de la ciudad donde la historia es vida y la vida es historia; lugares sin turistas a la vista -ya están todos comiendo- donde desgrana para nosotras el devenir de  la urbe. Aquí un paréntesis para contar que “los amigos de mis amigos son mis amigos” y en esta tierra eso “va a misa” y gracias a ello nos acoge Manuel Arcenegui, pintor insigne, con su mejor sonrisa, su buena disposición y, lo que es de muchísimo agradecer, una cultura extensa en lo artístico y en lo cotidiano de esta ciudad por ser un “sevillano de pro” donde los haya. A Manuel y a su sobrino Nacho, nuestro abrazo agradecido por las horas compartidas y el cariño recibido.

Visitar la obra monumental de la Plaza de la Encarnación, esa “seta” que tantas anécdotas guarda en lo exterior y piedras de la historia romana de la ciudad en su subsuelo.

Conocer las tascas nuevas y modernas, sus usos y costumbres, el bar más antiguo de Sevilla, “El rinconcillo” y la moda del “cubo”, cinco cervezas en un cubo de latón por 3€ y a beber en armonía todos los amigos, un “botellón” oficializado y que siga dando de ganar a los hosteleros. “Tapas de crisis” a un euro y el botellín de CruzCampo a 0,50 céntimos, Sevilla capital se busca la vida para sobrevivir y no ahogarse en las aguas turbulentas que envían desde Madrid.

Vamos recorriendo calles donde nunca se usó la regla ni el cartabón, deteniéndonos ante la iglesia de Santa Catalina, imposible de definir, aparte de su sincretismo único, conciliando el estilo gótico-mudejar del siglo XV.

 Nos cuentan pequeñas anécdotas -o grandes historias- de la ciudad y sus gentes, no hay nada como pisar los adoquines llenos de los recuerdos de los habitantes del lugar.

La sobremesa se alarga como las sombras sobre la calle Dueñas, de tanta solera y singular moradora de la antigua “Casa” ahora llamado “Palacio”. Viendo el empedrado desigual comprendo mejor el traspiés que dio la Duquesa de Alba a la puerta de su casa cuando se arrancó por sevillanas el día de su tercera boda; yo casi me hago un esguince. Va siendo la hora del descanso, una siesta tardía -o un reponer fuerzas para la noche que se adivina llena de emociones.

Triana. Los trianeros, cuando cruzan el puente, dicen que “van a Sevilla”, marcando así la diferencia del territorio, una “muga” bien visible que se alza entre su corazón y el de la ciudad que los acoge. Sevilla no tuvo ningún puente durante muchos siglos y era obligado el paso del río en barcas; de ahí el carácter “insular” de los de Triana.

Ya sólo con cruzar el puente la brisa del río nos cambia el humor; es fresca, se divierte con faldas y cabellos, augura una noche de emoción. La calle Betis, demasiado formal y turística; Pereza, silenciosa entre semana y San Joaquín ofrecida a los de casa. Hasta la cervecería “La Grande” se aventuran pocos turistas que más prefieren la comodidad de terrazas de frituras. Una caña bien tirada y una tapita de gambas, (1,20€) comido a pie de barra que da a la calle, como los de casa que sonríen, preguntan, acogen.

 

La cena, más que tardía por lo relajado de la comida, se alarga hasta las campanadas en el bar de Juan Antonio Romero, torero, nieto e hijo de torero, reconvertido en empresario y cocinero. Su solomillo al güisqui nos deja enamoradas y festejamos al camarero que nos remite al patrón que se sienta a nuestra mesa y nos acompaña hasta las mil y gallo con sus anécdotas, historias y copas y copas de vino blanco que va sacando sin tregua. Al filo de la madrugada nos obsequia con unos langostinos a la plancha -”para aguantarme a mí hay que comer”, dice- nos invita a los toros y ante nuestro vehemente, “no, gracias”, nos endilga una clase magistral sobre el arte de Cúchares y la libertad del bravo ser astado para elegir morir o vivir en la plaza. Escuchamos, porque  hemos venido a aprender.

 

De vuelta a casa, el viento sobre el puente nos despeja el corazón y la mirada.

Ha sido un día “completo” y estamos agradecidas por todo lo recibido de los sevillanos. Formamos un binomio feliz cuando cruzamos el patio y entramos en casa. No sé con qué soñará esta noche mi hija, pero yo me llevo a la cama a un montón de gente…en el corazón.

 

Mañana un autobús de “Damas” nos llevará hasta Huelva, donde nos espera un fiel amigo y más aventuras…

 

En fin.

 

LaAlquimista

 

Por si alguien desea contactar:

laalquimista99@hotmail.com

 

Fotos: C.Casado

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930