Asco de (des)información | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Asco de (des)información

 

Desde que acepté la pre-jubilación, hace tres años ya, han cambiado muchas cosas en mi vida; algunas para bien –en realidad, la mayoría- pero otras no he podido evitar que se encaminaran hacia el desconcierto haciéndome sentir como un pájaro que despierta al pie del árbol después de una noche de tormenta.

Soy de esas personas que se sitúan voluntariamente entre las filas de los que ven “el vaso medio lleno”, porque pienso que, por el mismo precio, prefiero ver la vida desde su lado bueno y alejarme todo lo posible del virus de la decepción. Tarea asaz difícil, por no decir casi imposible, ya que he cogido la costumbre de hacer algo que durante mi vida anterior (la laboral) no hacía jamás. Y es comenzar mi jornada poniéndome al día de la situación mundial. En aquellos “tiempos de cólera”, me negaba a saber a primera hora de la mañana lo que ocurría en el mundo porque llegaba al trabajo alterada por el locutor de turno; no leía la prensa digital al encender el ordenador -como hacían mis colegas y sobre todo mis jefes- porque era como meter el corazón en agua fría cuando mi estómago demandaba un té bien caliente, ni chachareaba con mis compañeros –al amor incierto de la máquina del café.

Sin embargo, en estos tiempos donde las guerras se libran en el interior de la persona, al despertarme relajada, contenta cada día de mirar el despertador y que por mucho que lo mire este viejo artilugio del siglo pasado ha olvidado su capacidad de repicar para mi desgracia y sobresalto, al abrir la ventana y respirar el monte cercano, me siento lo más parecido a un ser humano feliz, y estando confiada y contenta, con mi taza de té en la mano, me dedico a dar un repaso cómodo a la prensa que marca el paso al que tenemos que desfilar los ciudadanos de a pie aunque hayamos sido “objetores o insumisos”.

 

Primero leo El Diario Vasco, el periódico “de casa”; después echo un vistazo a los titulares de El Pais y El Mundo. Luego paso a La Jornada y El Universal de México porque quiero saber lo que ocurre donde vive mi hija querida. Para entonces ya he terminado la taza de te y necesito meter algo sólido en mi estómago que ha comenzado, por su cuenta y riesgo, a acusar el impacto de las noticias que mi mente le envía para su digestión. Con las tostadas a mano, doy un paseo por El Diario de Sevilla y me imagino a mi otra hija querida preparándose para acudir a la universidad.

 Este proceso me lleva un poco menos de una hora y creía que hacía bien, es decir, que una de las ventajas de estar pre-jubilada era precisamente poder estar más al tanto de lo que ocurre en el mundo, recordando aquel eslogan del siglo pasado que decía: “Una persona sin información es una persona sin opinión”. Pero ahora debo confesar mi “pecadillo”.

Haciendo uso y abuso de mis poderes plenipotenciarios sobre mí misma, mi tiempo y mi libre albedrío –y para aprovechar el dinero que gastaron mis padres en hacerme aprender idiomas-, comencé a viajar sin pasaporte por Le Monde, Le Nouvel Observateur y –cuando ya estoy lanzada cuesta abajo y sin frenos- The Times y The NY Times.

De la noticia del periódico local sobre la situación de este país mío llamado España al análisis que, desde fuera, es decir, desde el extranjero, realizan sesudos profesionales va mucha más distancia que la puramente geográfica; de hecho, a veces parece que hablan de otra realidad bien diferente de la que nos están contando a “los de casa”. Es como el chiste de lo que pensaría un marciano si viera a los ciudadanos de una gran urbe terrícola en hora punta: que creería que todos tememos que se nos caiga la oreja derecha y por eso nos la sujetamos. Cuestión de perspectiva, vamos.

 

¡Cuánta información se tropieza en el camino desde su origen para llegar a la meta sin aliento, a punto del colapso y, por consiguiente, desvirtuada en su esencia de lo que pretendía y debía ser!

Noticias sobre una realidad que ES, que EXISTE y que se oculta lisa y llanamente. Información sacada de contexto para darle otro nuevo sesgo más acorde con el interés de quien mueve los hilos.

Y como no podía ser de otra manera, para cuando me he acabado las tostadas con aceite el estómago ya no sabe para dónde tirar y me envía el típico aviso de “por favor, no me hagas esto por las mañanas que vamos a pasar un mal día”.

Pero ya no puedo evitarlo, me he hecho adicta a “querer enterarme” de lo que ocurre y me doy cuenta de que no puede ser, de que es una “misión imposible” la mía que me va a llevar –que me está llevando- por mal camino, que mi paz interior se resquebraja, que cuando busco la condena de las grandes injusticias no encuentro apenas cuatro líneas, que las Cartas al Director muestran una realidad que no se corresponde con los artículos de Opinión, que el Editorial del Director corresponde a intereses, que hay un mapa terrible de conflictos armados, piratería, abolición de los Derechos Humanos y salvajadas varias en general, que se oculta, se relega, se obvia a favor de estupideces tipo “Justin Bieber se corta el flequillo” o “Belén Esteban es adicta a la vida”. He llegado a encontrar un escalofriante “Mapa de guerras actuales” que se mantienen, cómo no, gracias a los países exportadores de armamento, entre los que España ocupa un nada desdeñable séptimo lugar. Bueno, por lo menos me alegro de que no esté entre los primeros, pero triste consuelo es el mío.

Así que, entre lo que me cuentan y lo que me ocultan, me tengo que tomar un par de horas libres para volver a reubicarme, serenar mi ánimo y decirle a mi espíritu que no se preocupe, que en mi pequeño mundo, voy a intentar hacerlo mejor hoy también. O reventar, claro está.

En fin.

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

Laalquimista99@hotmail.com

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31