"Necesito que me necesiten" | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

“Necesito que me necesiten”

 

No es un juego de palabras sino el principio básico de tantas y tantas relaciones interpersonales en las que el ser humano se valora y da sentido a su propia vida en función de lo que se espera de él y él entrega, de la responsabilidad que asume para conseguir una deseada auto-realización.

Dicho así, de carrerilla, parece un concepto teórico, trillado incluso, son palabras bien enlazadas que pueden contener el motivo para la existencia o quedarse hueras absolutamente porque no significan nada.

Si al ser humano se le deja “desnudo socialmente”, es decir, aislado en sí mismo, sin familia o sin amigos aunque mantenga incólumes su capacidad cognitiva y física tendrá que buscar y rebuscar dentro de sí por si acaso se le ocurre preguntarse por el sentido de SU vida. Como nos han enseñado a vivir de alguna manera “en función de los demás”, hemos tomado como correcto el hecho de que nuestra vida esté en función de los otros. Es decir, que alguien dependa de nosotros para llenar nuestra vida de sentido.

 

Así ocurre que muchísimos hombres sienten que son responsables de una mujer y unos hijos y trabajan para darles lo que se espera de ellos: alimento, cobijo, seguridad y caprichos. Esa persona se siente bien en su propio pellejo si es capaz de ser un “buen proveedor”. La mujer de este hombre, puede que contribuya al equilibrio de la cosa con otra jornada laboral parecida o incluso superior, gestionando la economía doméstica, poniendo comida en la mesa, llevando a la prole al médico y consiguiendo que alrededor todo se mantenga en equilibrio. Él siente que le necesitan y ella sabe que es necesaria. Y casi siempre es suficiente para seguir caminando juntos –aunque poco revueltos. Los padres saben que sus hijos les necesitan y los hijos reproducen el esquema en un círculo que se va ensanchando con el paso de los años y que se flexibiliza ad aeternum.

Y todo sería miel sobre hojuelas si no entraran los sentimientos y las emociones a formar parte del juego, dando empujones aviesos para despabilar al intelecto y al espíritu adormecidos a base de rutinas inanes.

 

Me necesitan”, dicen tantas mujeres atrapadas en la tela de araña que ellas mismas ayudaron a tejer. “No puedo faltar, si les dejo solos no saben qué hacer” y condenan a la estupidez y comodidad a maridos e hijos. “Si me fuera, es que ni comerían caliente”, y se arrogan el papel de cocineras del universo a cambio de renunciar a su propia libertad.

Tengo que darles lo que necesitan”, argumenta el hombre que se desloma trabajando para que en su casa haya un ordenador en cada cuarto, su “señora” vaya al gimnasio y a la peluquería y sus hijos vistan con etiquetas cosidas por fuera de la ropa. Y él se siente importante y con eso va tirando de su vida gris durante unos cuantos decenios.

No puedo dejar a mi marido, me necesita” y así se justifica el desamor y el hastío. “Necesito que estés a mi lado”, le dice el hombre a la mujer y así se asegura la intendencia y le convence a ella para que dé sentido a su vida con algo tan sencillo que hasta él mismo sería capaz de hacer si se lo propusiera.

Y entre tanta necesidad de ida y vuelta, de que haya “ruido” en casa, de tener con quien no hablar mientras se cena y saber que se tiene al alcance de la mano el “ 112 “ personal y privado, se va tirando primero una vida y después otra…hasta que ya no queda ninguna más por vivir. 

¿Cuándo es el momento de escuchar la propia voz interior que ha estado clamando en el desierto durante todo este tiempo? ¿Todo ser humano toma conciencia en algún momento de su propia esencia? Nunca es demasiado tarde…

En fin.

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

Laalquimista99@hotmail.com

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031