"Nick" o "no-nick", he ahí la cuestión | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

“Nick” o “no-nick”, he ahí la cuestión

 

Esto de las redes sociales, los blogs, las páginas de contactos y toda la parafernalia cibernética está dividiendo a sus participantes en dos grupos bien diferenciados: los que participan a cara descubierta y los que lo hacen detrás de sus nicks (del inglés “nickname” o alias), lo que en español se conoce como pseudónimo.

Es obvio que cada quien tendrá sus motivaciones personales para actuar de una manera o de otra, pero es un tema que sigo sin entender y quiero pensar que es porque nadie me lo quiere explicar (bien). Quienes se parapetan detrás de un nick suelen utilizar como argumento a su favor que no desean que “la gente” sepa quiénes son. Bueno, ellos hacen lo mismo: leen lo de los demás sin que la gente sepa quiénes son ellos. Es decir, se ponen automáticamente en una posición de ventaja o de “voyeurismo” como yo digo, mirando por el agujero virtual sin ser descubiertos en su curiosidad, curiosidad que no hay porqué presumir que sea malsana.

Dicen, los de los nicks, que “la gente” es muy cotilla, morbosa, envidiosa y deseosa de saber cosas del vecino para criticar y que por ese motivo ocultan su personalidad tras un nick. También suelen usar el argumento de que de esa manera escriben con mayor “libertad”. Es una pelota que rebota en la pared del frontón y vuelve derecha a la cara de quien la ha arrojado; no hace falta comentar más.

Y también dicen que “la libertad” consiste en participar como uno quiera, a cara descubierta o con máscara –con nick- y que a ver si dejamos de una vez el discurso moralista y practicamos la coherencia viviendo y dejando vivir. Pues claro, faltaría más.

Faltaría más ponernos a discutir a estas alturas de la película sobre la libertad del individuo, cuando todos sabemos y aceptamos que la nuestra termina (la libertad) donde empieza la del vecino (que también es libertad). Otros, a falta de mejores argumentos, dicen que “es lo que hay”, algo así como el “lo tomas o lo dejas” de toda la vida y claro, entonces es cuando te das cuenta de que hay dos grupos de personas: los que actúan a cara descubierta y los que lo hacen detrás de una máscara.

Sé que este artículo puede levantar ampollas incluso dentro de mi propia “casa bloguera”. Y no debería ser así ya que no hace falta que se tome esto como algo “personal” sino como una reflexión más de las que yo hago al hilo de una comentarista habitual del blog que me informó de que sus amigas “le siguen la pista” a partir de lo que ella expresa públicamente y sin nick alguno. Y yo le digo: no te pongas careta, mejor cambia de amigas.

A los “trolls” –esos habituales comentaristas de los blogs que, bien enmascarados, se dedican a meter el ojo para ver dónde pueden meter el dedo y luego retorcerlo-, ni agua. En este blog no hay, porque funciona de cine el “antiparasitario”, que no están los tiempos para sentar a la misma mesa a quien se expresa limpiamente y a quien lo hace detrás de un pasamontañas virtual, ya que extrapolar esta actitud “irreal” de internauta a la vida real no hay más que un paso. Como para echarse a temblar…

En fin.

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

Laalquimista99@hotmail.com

 

 

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930