Diagnóstico: "Desgaste general". | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Diagnóstico: “Desgaste general”.

            

Ayer fui al médico a pesar de que procuro alejarme lo máximo posible de tan digno grupo de profesionales, pero tocaba y punto. Un chequeo general, una especie de I.T.V. que a los 56 es más que necesaria. Ya me habían realizado análisis varios y tan sólo era para recoger los resultados, el veredicto del juez. Y me dijo que tenía un “desgaste general” propio de mi edad y condición.

¡Caray con los eufemismos!. Oiga, doctor, dígame que estoy hecha unos zorros, que tengo un poco de colesterol (del malo, del que hemos usado por aquí toda la vida), los triglicéridos un poco altos y todo un poco alto y que me cuide si quiero seguir soplando velas, pero no me despache displicentemente con ese “lo suyo es desgaste general”.

No, señor doctor, lo mío no es eso. Lo mío –y lo de todos- es la vida. La utilización ilusionada y emocionada de la vida. Eso es lo que desgasta: estudiar, trabajar, amar, soñar (verbos de la primera conjugación); comer, correr, perder, ceder (verbos de la segunda) y sufrir, vivir, morir (la tercer y última). Que me espetó el diagnóstico como si fuera culpa mía haber vivido hasta ahora…

Como yo soy de las que no se callan ni debajo del agua, le miré, me miró, nos miramos y le espeté: “O sea que … ¿no tengo ninguna enfermedad?” – “Pues claro que no”, contestó él. “Pues entonces ¿por qué no me ha dicho que estoy como una rosa para mi edad en vez de decirme eso tan feo del desgaste?”. Abrió la boca para decir algo más pero tuvo la lucidez de guardárselo.

Y es que siempre que ocurre igual sucede lo mismo, que tenemos la fea costumbre de usar términos acuñados desperdiciando las maravillosas posibilidades de nuestro lenguaje. Lo que desgasta no es la vida, lo que desgasta es la enfermedad. El amor no desgasta a la pareja lo que lo hace es el desamor. El trabajo no desgasta, lo que te destroza es el exceso. En resumidas cuentas que me temo que también la sociedad padece entonces mi mismo “desgaste general”.

Así que llamé a una amiga para contarle mis penas y tomarnos unas tónicas bendecidas a cuenta de lo que me había ahorrado en medicamentos.

En fin.

LaAlquimista

* Leyendo a Empar Moliner. “No hay terceras personas”

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


julio 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031